El 13 de abril de 1959 el papa Juan XXIII en el vaticano, prohíbe a los católicos votar por comunistas y ratifica la condena del 2 del mismo mes, de las alianzas de los católicos con los comunistas.
Fidel Castro, comunista cubano, fue excomulgado el 3 de enero de 1962 por Juan XXIII; la pena nunca fue levantada.
Poco antes, el 1 de julio de 1949, el Papa Pío XII, había excomulgado a los comunistas.
La Guerra Mundial había terminado cuatro años antes y la Unión Soviética expandía su poderío y su ideología maléfica.
Es lícito inscribirse en un partido liberal o comunista?
Los eminentísimos y reverendísimos padres que tienen su cargo la defensa de lo que ataca a la fe y a las costumbres, habiendo escuchado el voto de los reverendísimos consultores,, decretaron en sesión plenaria en cuarto lugar que se debía responder “no”, porque el comunismo es materialista y anticristiano, y sus jefes, aunque de palabra digan algunas veces que ellos no combaten la religión, sin embargo de hecho o con la doctrina, o con las obras, se muestran enemigos de Dios, de la verdadera religión y de la Iglesia de Jesucristo.
Segundo: ¿Es lícito publicar, propagar o leer libros, periódicos, diarios, folletos, etc. que favorezcan la doctrina y las actividades comunistas o escribir en ellos?
Contestación de la Congregación del Santo Oficio: No, como cosa que está prohibida por el derecho mismo.
Tercero: ¿Pueden ser admitidos a la recepción de los santos sacramentos aquellos fieles que conscientes y libremente hayan realizado aquellos actos de los que hablan los números 1 y 2?
Contestación de la Congregación del Santo Oficio: No, de acuerdo con los principios ordinarios sobre la anulación de los Santos Sacramentos a quien no itene las disposiciones necesarias para recibirlos.
Cuarto: los fieles que profesan la doctrina comunista y principalmente los que la defienden y propagan, ¿incurren ipso facto en la excomunión reservada especialmente a la Sede Apostólica, como apóstatas de la fe católica?
Contestación de la Congregación del Santo Oficio: Si”.
San Ezequiel Moreno y Díaz, Obispo de Pasto .
“La herejía no es ya un crimen para muchos católicos, ni el error contra la fe es un pecado. Proclaman la tolerancia universal y consideran como conquistas de la civilización moderna el que ya no se huya del hereje, como antes se hacía. (…) Ceden del antiguo rigor en el trato con los herejes; se muestran con ellos tolerantes; los excusan muchas veces, y sólo tienen recriminaciones contra los eclesiásticos que gritan contra los errores modernos y contra los seglares que reivindican con ardor los derechos de la verdad. (…)
Pío IX, decía lleno de amargura el 17 de septiembre de 1861: “En estos tiempos de confusión y desorden no es raro ver a cristianos, a católicos – también los hay en el clero- que tienen siempre en boca las palabras de término medio, conciliación y transacción. Pues bien, yo no titubeo en declararlo: estos hombres están en un error, y no los tengo por los enemigos menos peligrosos de la Iglesia”