En Cuba el 28 de Julio de 1919, se graduó de doctor en Medicina, Agustín Castellanos González , de origen humilde, sus investigaciones en la exploración extracardíaca le ganaron un prestigio internacional, pionero del angiocardiograma, en 1959, fue postulado para el para Premio Nobel de Medicina.
Desgraciadamente ese mismo año, el comunismo se hizo al poder e implantó unos falsos servicios sanitarios gratuitos y universales pero plagados de carencias y mentiras y a quienes se opusieron, los condenó al ostracismo y el exilio, como al doctor Castellanos. Desde entonces manipula las estadísticas para camuflar la involución en la salud de los cubanos.En 1881 fue un médico cubano, Carlos J. Finlay, el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
En Cuba existe la variante más agresiva de VIH, traída de África, sin embargo la operación de cambio de sexo es muy popular.
La medicina de la revolucion cubana no ha sido más que un mito, el gran éxito del Sistema Nacional de Salud cubano, es que «la propaganda oficial los ha convertido en los mejores del mundo».https://www.abc.es/internacional/20130317/abci-falso-mito-sanidad-cubana-201303161813.html
El sistema de atención en salud primaria está prácticamente desarticulado, las consultas están vacías, las instalaciones semiabandonadas, con falta de higiene, sin medicinas básicas como un antipirético o una bolsa para la orina, la sanidad no es gratuita: eso es un mito; a veces los profesionales sugieren que les des algún regalito para darte un verdadero diagnóstico y que pidas las medicinas a familiares en USA, ya que desde el triunfo de la revolución se han cerrado 64 hospitales, todos los puestos de salud rurales y urbanos fueron cerrados en 2011,volvieron las epidemias del dengue, cólera, malaria, paludismo, tuberculosis y hasta la lepra, en lugar de hospitales se construyen hoteles, que generan divisas para el estado y trabajo para las jineteras hombres y mujeres…https://www.diariolasamericas.com/america-latina/64-hospitales-han-sido-cerrados-cuba-los-ultimos-ocho-anos-n4142560
Los cubanos tienen que ir al hospital con sus propias sábanas, toallas, gasas, alimentos, agua, productos de aseo personal y limpieza, bombilla, jeringa y colchón.
En Cuba se practican 72,8 abortos por cada 100 nacimientos, muchos sin el consentimiento de las madres, en España dicha tasa es del 22,6 y en EEUU de 19.
La escasez afecta la cantidad de alimentos disponibles, que, sumado a la actividad física que deben realizar de forma obligada, para desplazarse -en un país donde casi no hay vehículos-, hace que su balance nutricional sea bastante exiguo, lo que evita el padecer enfermedades como la diabetes, problemas coronarios o ataques al corazón, ese es el mayor logro de la revolución.
El Babalawo yoruba o Médico Tradicional se convierte en la única alternativa seria de sanación en la isla, unión entre la ciencia y la religión, la santería ofrece medicina concreta y al alcance de todos los cubanos.
Al fin y al cabo Cuba es el país con menos cristianos…