Al capitalismo se le viene achacando la “desigual” distribución de la riqueza.
Olvidando que el comunismo no tiene nada para repartir, basta observar a cuba, Venezuela o cualquier país comunista, viven de la limosna o el trabajo esclavo. China aplica el capitalismo económico y el totalitarismo comunista, -como Nixon lo negoció y Kissinger lo ejecutó- antes, no había más que hambre, la prueba son 50 millones de muertos de Hambre.
Cifra inferior muestra Rusia, «solo» 20 millones murieron de hambre, Lenin incautó o robó los alimentos que los campesinos habían cultivado para su subsistencia y las semillas para plantar la nueva cosecha. Hoy viven de las materias primas.
El comunismo se basa en la envidia del bien ajeno y así, nadie trabaja.
El capitalismo trae prosperidad, porque permite el emprendimiento y la creatividad.
El movimiento anticapitalista exige la planificación estatal que trae: desabastecimiento; falta de oportunidades; grupos de presión; despilfarro, ineficiencia y pérdida de bienestar social. Lo único que prospera es la policía política y el ejército para amedrentar la población.
La economista Mariana Mazzucato y otros “científicos” se ha dedicado a pregonar las bondades de la intervención estatal socialista, especialmente desde 2013 tras la publicación del libro «El Estado emprendedor».
Recientemente ha tomado a Francisco y sus encíclicas, «Laudato si» y «Fratelli tutti». Como caballito de batalla. Los cuales dice, son “Una referencia profética para entender la diferencia entre el bien público y el bien común. Y por el necesario cambio de paradigma económico”.
El Premio Nobel de Economía, Robert Shiller. También propone reestructurar el capitalismo para hacerlo más inclusivo.
Los objetivos para los gobiernos están claros: se llama «Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo verdaderamente sostenible». Son 17 Objetivos para la imposición del nuevo orden mundial, en los próximos años.
Tras la pandemia -natural o inducida, ya lo sabremos- la economía sufrió una transformación que está dando lugar a una nueva era o a un nuevo paradigma económico, el del estado dueño, la nueva era económica que llego de la mano del coronavirus. Basta pensar en los 6 trillones que el gobierno pro socialista de Baiden está imprimiendo y repartiendo.
La intervención masiva de los gobiernos en la economía por la pandemia y en todos los aspectos de la vida, ha hecho, planeadamente o por “azar” que, a partir de ahora, los gobiernos ya no tengan problema para intervenir masivamente, no solo en los mercados y la economía real, pero en la vida de los individuos.
Una vez que se dé por superada la pandemia, la economía, como la sociedad, verán como los gobiernos repartirán la cuenta, con la expropiación más grande de la historia, que ahora tiene cara de inflación, pero que no sabemos en lo que se convertirá.
El poder que los gobernantes han descubierto durante el covid, Justificará una intervención estatal mayor; hasta donde, ¿en un mundo cuya juventud ya ha sido previamente adoctrinada y que solo en estados unidos el 90% de los estudiantes universitarios se perciben como socialistas?
Sobre todo en un entorno que no tiene talanqueras. El Papa Francisco dijo, al hablar sobre el libro de Mazucatto “El valor de todo”, «Creo que puede ayudar a pensar en el futuro».
“En un mensaje dirigido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el papa Francisco afirmó que la propiedad privada es un derecho natural, pero «secundario», que depende de un derecho primario, que es “el destino universal de los bienes”, algo así como que las cosas no son del dueño, sino del que las necesita.
La “Teología de la liberación”, sostiene que el derecho primario del destino universal de los bienes implica la socialización del dominio y propiedad privada de los bienes.
TAIMYR, RUSSIA. One of Fridtjof Nansen’s photos covering the Volga famine in 1920 is on view at the exhibition in Taimyr. (Photo ITAR-TASS / Denis Kozhevnikov) Ðîññèÿ. Òàéìûð. Îäíà èç ôîòîãðàôèé Ôðèòüîôà Íàíñåíà, ïîñâÿùåííàÿ ãîëîäó Ïîâîëæüÿ 1920 ãîäà, ïðåäñòàâëåíà íà âûñòàâêå. Ôîòî ÈÒÀÐ-ÒÀÑÑ/ Äåíèñ Êîæåâíèêîâ Pope Francis (R) is presented with a Renault 4 car during a private audience with Don Renzo Zocca at the Vatican in this picture taken September 7, 2013 and released by Osservatore Romano September 10, 2013. REUTERS/Osservatore Romano (VATICAN – Tags: RELIGION) ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY. NOT FOR SALE FOR MARKETING OR ADVERTISING CAMPAIGNS. NO SALES. NO ARCHIVES. THIS PICTURE IS DISTRIBUTED EXACTLY AS RECEIVED BY REUTERS, AS A SERVICE TO CLIENTS