Urogario Barjuda una vez pensó que;
“Un cristiano legalista, que lo quiere todo claro y seguro, no le sirve. Así que, propuso que La tradición y la memoria del pasado, deberían “evolucionar” “-Mientras se carcajeaba dijo que más bien, (la tradición) tiene que ayudarnos a reunir el valor necesario para abrir espacios nuevos al nuevo Dios. Dejando la “seguridad” de la doctrina y los padres de la iglesia, “el que busca obstinadamente recuperar el pasado perdido, posee una visión estática e involutiva”. Pronosticó.
Que no desfallezca tu fe, y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos. Lucas 22 , 31
Santo Tomás de Aquino el gran doctor de la Iglesia explicaba que nunca avanzaba en el desarrollo de un pensamiento, en la búsqueda de una respuesta, si no tenía plena seguridad de que sus pasos anteriores estaban fundamentados en verdades incuestionables.
“Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno” (Mt 5, 37).
San Pío X papa, desvelo las tramas contra la iglesia denunciando que; Exponer sin claridad: es una una táctica de los modernistas como Barjuda, ya que El deseo de novedades va siempre unido al odio del método escolástico, de manera que advirtió. ¡Lejos de los clérigos el amor a las novedades!
Los teólogos deben siempre beber de la Tradición, decía Pío XII También papa y por el contrario a “Evolucionar”, el pueblo de Dios debe constantemente encender su vida de fe (2 Tim 1, 6), por medio de la reflexión, guiada por el Espíritu Santo, sobre el contenido de la fe misma pues, mejor es padecer (si Dios lo quiere así) haciendo bien, que obrando mal; (1 Pe 3, 15). La fe interpela la inteligencia, porque descubre al hombre, la verdad sobre su destino y el camino para alcanzarlo. Mientras la evolución del Dogma no es mas que una herejía. Ningún dogma puede ser negado, ni siquiera por el Papa o por una decisión conciliar. La negación de un dogma implica herejía y excomunión automática.
Los amigos de novedades, fácilmente pasan del desprecio de la teología escolástica de santo Tomas a tener en menos y aun a despreciar también el mismo Magisterio de la Iglesia, que con su autoridad tanto peso ha dado a aquella teología. Presentan este Magisterio como un impedimento del progreso y como un obstáculo de la ciencia; y hasta hay católicos que lo consideran como un freno injusto, que impide que algunos teólogos más cultos renueven la teología. (Pío XII. Encíclica Humani generis, n. 12, 12 de agosto de 1950)
Asi Urogario, crea división y duda sobre un tema que tiene claro y un objetivo que quiere lograr, cambiar la palabra de Dios por la de su tío, pero la palabra de Dios lo descubre.
Vendrá tiempo en que los hombres no podrán sufrir la sana doctrina, sino que, teniendo una comezón extremada de oír doctrinas que lisonjeen sus pasiones, recurrirán a un montón de doctores propios para satisfacer sus desordenados deseos, y cerrarán sus oídos a la verdad, y los aplicarán a las fábulas. 2Ti 4:3
¿Qué dice Humani Generis del tema? (Es una encíclica que habla del género humano) No hay oposición entre la evolución y la doctrina de la fe sobre el hombre y su vocación. Considera la doctrina del evolucionismo como una hipótesis seria. Pío XII añade 2 condiciones para que sea compatible con la fe cristiana: que no se adopte esta opinión como si se tratara de una doctrina cierta y demostrada, que no se haga abstracción de la Revelación. Darwin caricature. The British naturalist Charles Darwin (1809-1882) in an 1881 cartoon published in the satirical magazine Punch. Darwin’s theory of evolution was published as On the Origin of Species By Means of Natural Selection (1859). It caused a storm of controversy with Christian orthodoxy, as it contradicted the widely accepted belief that different animal and plant species were created by a divine creator (God). The images in this cartoon are referring to Darwin’s recently published work ‘The Formation of Vegetable Mould through the Action of Worms’ (1881). The text also refers to an earlier work ‘The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex’ (1871). «Según la fe católica el alma humana ha sido creada inmediatamente por Dios», dice Pío XII en la Encíclica «Humani generis». Los restos de la Biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía, fueron excavados en 1903. Pío XII, Encíclica «Humani generis». MAS506- ROMA (ITALIA). 30/4/2011.- Vista aérea panorámica de los alrededores de la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano hoy, sábado 30 de abril de 2011, en la noche de vigilia previo a la beatificación mañana del papa Juan Pablo II. unas 200.000 personas, según la policía, se reunieron en esa ciudad italiana para conmemorar al papa Wojtyla, al que consideran ya «santo». EFE//MASSIMO SESTINI/CORTESÍA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS TELETIPOS_CORREO:REL,REL,%%%,%%%