Categorías
Criterio

Por que? Un Misterio

Urogario deslizó que, Jesús, blasfemó cuando dice —“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mt 27, 46)—, y lo presenta como un misterio.

Agregó que Personas que están viviendo situaciones difíciles, se hacen esta pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué? Parece que se rebelan contra Dios. A lo que Barjuda les recomienda “Sigue rezando así, porque eso también es oración”.

Pareciera no saber que La exclamación de Jesús durante la agonía, “Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado”, no fue un grito de desesperación, sino el comienzo de uno de los salmos más profundos del salterio, que el Mesias Jesucristo, conocía muy bien. Enseñó Benedicto XVI

¿Por qué existe el sufrimiento? Cristo fue ejemplo en el sufrimiento, ¿se podría decir que en algún momento se rebeló contra el Padre? En la desolación que siente el alma en la “noche oscura” de la vida, ¿es lícito blasfemar contra Dios? ¿O rebelarse? Incluso ¿Impacientarse?

El salmo 22 es la oración del justo perseguido, es decir que su significado en la hora de la muerte es exactamente lo contrario, el Hombre Dios recita el salmo que ya Isaías había profetizado, el siervo sufriente, el Mesias esperado… “Me acorrala un tropel de novillos, me cercan toros de Basán; abren contra mí las fauces leones que descuartizan y rugen. Estoy como agua derramada, tengo los huesos descoyuntados; mi corazón, como cera, se derrite en mis entrañas; mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas contra el polvo de la muerte. Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. Ellos me miran triunfantes, se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica”. Jesús está diciendo que es el messias incluso en el momento de su muerte, y mas adelante dirá. “Todo se ha Cumplido.

En la oracion ya nos había enseñado a hacer la voluntad del padre, Padre nuestro […] venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. (Mt 6, 10) dejando claro que sin cruz no hay cielo.

Dice San Hilario de Poitiers que los herejes deducen de estas palabras que dudó el Verbo de Dios, pero la verdad es que Habla así porque es hombre, pero muere prometiendo el Paraíso porque es Dios

Y según orígenes No dijo esto como lo dicen los hombres: Sino que, Después que vio el Salvador que las tinieblas se habían extendido, dijo estas palabras, dando a entender lo que sucedería a los hijos de los hombres en el apocalipsis, cuando quedasen privados de la luz de su protección. Jesús se identifica con los justos de todos los tiempos que sufren, Al haberle hecho así solidario con nosotros, pecadores, “Dios no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros” (Rom 8, 32) para que fuéramos “reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Rom 5, 10). Dice el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 603.

Barjuda se revuelca cuando su plan se desvela y entendemos las palabras del redentor desde la cruz sin el velo que quería poner sobre ellas. Es lo que hizo Juan Pablo II. En la Encíclica Evangelium vitae, n. 31, 25 de marzo de 1995)

“El problema del dolor acosa a la fe y la pone a prueba. ¿Cómo no oír el gemido universal del hombre en la meditación del libro de Job? El inocente aplastado por el sufrimiento se pregunta comprensiblemente: “¿Para qué dar la luz a un desdichado, la vida, a los que tienen amargada el alma?” (Job 3, 20-21). Pero también, en la más densa oscuridad, la fe, orienta hacia el reconocimiento confiado y adorador del “misterio”:

“Sé que eres todopoderoso: ningún proyecto te es irrealizable” (Job 42, 2). La pregunta es Para Que?

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s