Así reflexionaba Urogario “Cuando Entramos en la filosofía y me vienen a la mente Spinoza:
“Deus sive natura” (Dios, es decir, la naturaleza)
y Kant “El cielo estrellado sobre mí, la ley moral dentro de mí”. “Todo será todo en todos”. Yo creo en Dios. No en un Dios católico, no existe un Dios católico, existe Dios. También nuestra especie acabará, pero no acabará la luz de Dios, que en ese punto, invadirá a todas las almas y será todo en todos. Esa luz, toda en todos, trasciende el universo y las especies que en esa fase lo pueblan”.
Spinoza: era Un judío expulsado por Hereje. Su Dios, su “divinidad”, es la Naturaleza. Einstein cuando le preguntaban si era ateo respondia: “Yo creo en el Dios de Spinoza”, Dios es la Naturaleza.
Kant era un pastor protestante pietista frustrado. Quien afirmaba que no hay dios en el cielo y que los seres humanos tenemos capacidad para distinguir entre el bien y el mal en todas las situaciones, y que la fe, nos hace renunciar a ser libres e independientes. Propuso No mas mandamientos, en su lugar, “valores”.
Barjuda, a quien su tio, el inspirador de estas Ideas, le enseñó a esparcirlas. Se emociona con la filosofía pagana, que lleva al panteísmo.
Pero la Iglesia ya ha combatido siempre estas herejías, de hecho el Denzinger-Hünermann punto 2901. Del beato papa Pío IX, y Syllabus o recopilación de los errores modernos, del 8 de diciembre de 1864, condena con anatema y maldición a quien diga que:
Dios es lo mismo que la naturaleza, y, por tanto, esta sujeto a cambios y todo es Dios y tiene la mismísima sustancia de Dios; y una sola y misma cosa son Dios y el mundo y, por ende, el espíritu y la materia, la necesidad y la libertad, lo verdadero y lo falso, el bien y el mal, lo justo y lo injusto. Quien diga esto Sea Anatema
Por su parte san Pío X Condena el panteísmo en el juramento antimodernista asi:
“Por esto rechazo absolutamente la suposición herética de la evolución de los dogmas, los modernistas, pretenden no hay nada divino en la tradición sagrada, o lo que es mucho peor, creen en el sentido panteísta, que todo es producto de la evolución y la historia.
El Pontificio Consejo para la Cultura, condenó específicamente la expresión “Deus sive natura”: dios es la naturaleza porque pertenece al panteísmo que despersonifica a Dios. La fascinación por las religiones orientales, (explica) trasplantadas a Occidente, va acompañada de esta despersonalización de Dios. En los ambientes científicos, el materialismo ateo se convierte en una nueva forma de panteísmo, donde el universo es concebido como algo divino: Dios mismo.
Santo Tomás de Aquino advierte sobre el Grave error de pensar que Dios está en todas las cosas; sin comprender que no está en las cosas como algo de la cosa, sino como causa de la cosa, como el relojero que hace el reloj y el reloj no es mas que la obra, no es el relojero creador.
Por su parte San Agustín de Hipona hizo notar que Todas las cosas proceden de Dios, pero no son Dios, nosotros fuimos Hechos a su imagen y semejanza, pero muy distantes de Su divinidad. Todo está por bajo de dios, procede de dios; pero no son Dios, porque no son mas que criaturas y sólo ES verdaderamente lo que permanece inmutable. Es decir el creador no la criatura perecible.
Barjuda Tiembla ante esta verdad, pero sigue propagando su mentira. Seréis como dioses.
4 puntos fundamentales: 1-. Proposiciones de la 1 a la 18: condena los errores relativos a la fe: panteísmo, naturalismo, racionalismo tanto absoluto como mitigado, indiferentismo, incompatibilidad entre la fe y la razón, …etc. También incluye la proposición 22 que condena el no-sometimiento de la inteligencia al magisterio de la Iglesia. 2-. Proposiciones de la 19 a la 55: son las relativas a la naturaleza de la Iglesia, del Estado y las relaciones entre ambos. Se subraya la libertad de la Iglesia, la subordinación del Estado a la moral y la existencia de derechos naturales anteriores al Estado e independientes del mismo. Condena la separación entre la Iglesia y el Estado. 3-. Proposiciones de la 56 a la 74: son las relativas a la ética. Prestan especial atención al matrimonio, pero también a la moral laica, al utilitarismo (tesis 58) y la separación sacramento-contrato. 4-. Proposiciones de la 75 a la 80: afirman que la religión católica debe ser la religión de Estado y condenan la libertad de culto, pensamiento, imprenta y conciencia. Destaca la tesis que afirma que el Romano pontífice no puede conciliarse con el progreso, el liberalismo y la cultura moderna.