Categorías
Criterio

En Pos de «Novedades»

Urogario se jactaba, lo que había conseguido por enseñanza de su tío: “Logre que Los Sacerdotes y los pastores protestantes se reunieran y rezaran juntos y organizaran retiros espirituales para pastores y para sacerdotes juntos. De varios días y predicaba un sacerdote católico y un pastor. Entonces la palabra “sectas” se va diluyendo”.

Allí los “pastores y pastoras” imponían manos a los obispos católicos.

“Si surge en medio de ti un profeta o un visionario soñador y te propone: “Vamos en pos de novedades que no conoces”, aunque te anuncie una señal o un prodigio y se cumpla la señal o el prodigio, no has de escuchar las palabras de ese profeta o visionario soñador; pues el Señor, vuestro Dios, os pone a prueba para saber si amáis al Señor, vuestro Dios, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. (Dt 13, 2-4)

Os ruego, hermanos, que tengáis cuidado con los que crean divisiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; alejaos de ellos. Pues estos tales no sirven a Cristo sino a sus estómagos. Rom 16, 17-19

Si alguien os anuncia una buena Nueva diferente de la que recibisteis, ¡sea anatema! Gal 1, 8-9

Porque hay mucho insubordinado, charlatán y embaucador, a los cuales se debe tapar la boca, enseñan lo que no se debe. (Tit 1, 10-11)

La Iglesia tiene una sola fe, una sola vida sacramental, una única sucesión apostólica, una común esperanza y la misma caridad. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 161

“Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.  (Mt 16, 18-19) Palabra de Dios.

unidad no puede ser amputada; un cuerpo, para permanecer único, no puede dividirse. San Cipriano de Cartago citado por León XIII. En la Encíclica Satis cognitum, n. 6, 29 de junio de 1896

“Los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma de las Iglesias; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo, hoy, no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda en otras partes. (Congregación para la Doctrina de la Fe. Declaración Dominus Iesus, n. 17, 6 de agosto de 2000)

“Creemos, que el Señor ha encomendado al único colegio apostólico, todos los bienes de la Nueva Alianza para constituir un único cuerpo de Cristo en la tierra”. Comisión Teológica Internacional. Temas selectos de eclesiología, cap. 9,

Bonifacio VIII, proclama que En ella hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo como dice (Ef 4, 5).

La verdadera Iglesia de Jesucristo es una; los testimonios de las Sagradas escrituras han fijado tan bien este punto, que ningún cristiano puede contradecirlo. (León XIII. Encíclica Satis cognitum, n. 6, 29 de junio de 1896)

Isaías la profetizó por anticipado cuando tuvo la visión de una montaña cuya cima, elevada sobre todas las demás, era visible a todos los ojos y representaba la Casa de Dios, es decir, la Iglesia: “En los últimos tiempos, la montaña, que es la Casa del Señor, estará preparada en la cima de las montañas” (Is 2, 2).

“Es erróneo considerar a la Iglesia como un camino de salvación al lado de otras religiones. Así pues, se ha de excluir el indiferentismo “marcado por un relativismo religioso que termina por pensar que una religión vale por otra” dijo Juan Pablo II, en la Asamblea Plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, n. 4, 28 de enero de 2000.

Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; (Código de Derecho Canónico, #. 751 Los frutos de las sectas son las herejías.

San Agustín de Hipona desenmascara a los seguidores de la mentira, que, anuncian con engaño otro Cristo, no el que anunciaron los apóstoles, sino el suyo propio, falaz; que, con todo descaro, quieren que se les crea, cuando confiesan ser discípulos de un mentiroso. (San Agustín de Hipona. Réplica a Fausto, XII, 4)

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s