Categorías
Historia

Catolicismo Real

Constantino-y-santa-elena

Una de las formas de burla contra la iglesia por parte de otras religiones, paganos y herejes, ha sido de-meritar las cualidades de los primeros cristianos y hasta burlarse de ellos tratándolos como la religión de los esclavos, los siervos o los «vaciados».

Veamos que tan cierto es esto;
Empecemos por Jesús, que no solo es Dios sino que para mostrar al mundo que es el mesías nace como lo había anunciado El mismo, como Dios que es, de la casta del rey David.
Es decir de familia Real

Como Él mismo anuncio a través de los profetas, nacería en Belén, de una virgen e incluso anticipó como viviría, también lo que le harían los hombres y como daría su vida humana por nuestra redención.

Luego, ya encarnado, escoge como discípulos a Boanergues los hijos del trueno, pertenecientes a la familia Zebedeo, quienes tenían numerosos jornaleros y trabajaban en colaboración con la familia de Jonás y que constituían un emporio comercial de una de las exquisiteces, que aun hoy -aunque ya no a los precios de entonces- es altamente apreciada. Lo que hoy conocemos como el pez de San Pedro o Tilapia, es un pez oriundo de oriente medio , que se exportaba a Roma, además de otros lugares del mundo civilizado de entonces, salado o ahumado, a precios superiores al Salmón de hoy, por su escasez y finura. (Debemos recordar que el salmón noruego era solo accesible a los bárbaros).
Juan el evangelista y Jacob (Santiago) eran de esta familia y habían sido preparados por el último de los Profetas, San Juan Bautista.
Las esposas de San Pedro y San Andrés, que eran hermanos, y pescadores también, pertenecían a esta familia, eran hijas del Zebedeo.
http://www.pastoral-vocacional.org/hojas_vocacionales/030.html

Después esta Lucas, que era medico, Griego, de Antioquia culto y educado.

Levi o Mateo era recaudador de impuestos, rico y con una educación tal que se sabe que escribía en taquigrafía y anotaba cada palabra de Jesús, de allí la fidelidad de su Evangelio, escrito en arameo, palabra por palabra, «dictado» por el Cristo, es, por tanto, el primer evangelio escrito.
Lo dejo todo, una inmensa fortuna y carrera, para seguir a Jesús, lo cual nos enseña, no que Jesús buscara pobres, lo que buscaba era hombres libres, que no tuvieran al dinero por dios, que fueran capaces de desprenderse de ese Ídolo.

«Bendito son los puros de corazón, ya que ellos verán a Dios» (Mateo 5:8)

Zaqueo era un publicano inmensamente rico, dedicado a la producción y la exportación de bálsamo, además era jefe de recaudadores de impuestos y a todos les exigía una cuota para Él, por eso era tan odiado y rico.

La familia de Lázaro y Marta tenia tierras y castillos por todo medio oriente.

Jóse de Arimatea quien era pariente cercano de Jesús era uno de los hombres mas poderosos de Jerusalén.

Nicodemo era un rico fariseo, maestro en Israel y miembro del Sanedrín. «principal entre los judíos».
Quien no entendía que había que renacer en el espíritu, Jesús se lo explicó y Él se convirtió, aceptando al Mesías.

Pablo de Tarso era también ciudadano Romano, rico y habría llegado a sumo sacerdote judío, pero prefirió ser santo de Dios.

Gamaliel sabio miembro del sanedrín, dijo: Hechos 5:38-39 «Dejad a estos hombres; porque si esto es consejo u obra de hombres, se disolverá;pero si viene de Dios, no podréis disolverlo, y quizá algún día os halléis con que habéis hecho la guerra a Dios.”

San Pancracio era de estirpe real y el propio emperador le rogó que abjurara de Jesús y así quizá llegaría a ser emperador, Pancracio prefirió el martirio a negar a Dios, pero hay millones de casos mas, para no citar a Claudia Prócula la esposa de Pilatos, que se convirtió al cristianismo, o al mismo Constantino, Emperador de Roma, quien se convirtió y a su madre Helena que se hizo santa.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja un comentario