«Considerad como el mayor de los privilegios el no gozar de privilegio alguno..
Francisco era un joven buena vida que quería ir a las cruzadas, entró a una iglesia a orar y el Cristo de san Damian le habló, “Francisco reconstruye mi iglesia“, desde entonces se convirtió en San Francisco de Asís.
Francisco visitó al sultán en tierra santa tratando de evangelizarlo, Cuentan que el Sultán llegó a decir: «Si todos los cristianos fueran como él, entonces valdría la pena ser cristiano»
A su regreso a Asís en el año 1.223 propuso representar tierra santa y el nacimiento del salvador, «Quisiera hacer una especie de representación viviente del nacimiento de Jesús en Belén, para presenciar, por decirlo así, con los ojos del cuerpo la humildad de la Encarnación y verle recostado en el pesebre entre el buey y el asno». En efecto, el Santo construyó entonces en la ermita una especie de cueva y los campesinos de los alrededores asistieron a la misa de medianoche, en la que Francisco predicó sobre el misterio de la Natividad.
Comenzado la tradición del «belén» o «nacimiento» el actual pesebre. «La Encarnación era un componente clave en la espiritualidad de Francisco. Quería celebrar la Encarnación en forma especial. Quería hacer algo que ayudase a la gente a recordar al Cristo Niño y cómo fue su nacimiento en Belén.
Durante su enfermedad final dijo «Nada me consuela tanto como la contemplación de la vida y Pasión del Señor“ “Cuidémonos mucho de la malicia y astucia de Satanás, el cual quiere que el hombre no tenga su mente y su corazón dirigidos a Dios. Y anda dando vueltas buscando adueñarse del corazón del hombre y, bajo la apariencia de alguna recompensa o ayuda, ahogar en su memoria la palabra y los preceptos del Señor, e intenta cegar el corazón del hombre mediante las actividades y preocupaciones mundanas, y fijar allí su morada”.
Una respuesta a «San Francisco Asís «historia del pesebre»»
TERCERA PARTE DEL SECRETO DE FATIMA INTERPRETACIÓN.
He aquí el texto, redactado en 1944 por la Hermana Lucía:
CADA PARRAFO CON SU RESPECTIVA INTERPRETACIÓN.
HNA. LUCIA: “Hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra señora irradiaba con su mano derecha hacia él, el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡ Penitencia, Penitencia, Penitencia!
Laura: El fuego representa una amenaza contra la destrucción de la fe católica. Las palabras penitencia, penitencia, penitencia; deberán ir acompañadas por las de oración, oración, oración, considerando su triste disminución en estos tiempos, ojalá comenzando a reforzarse en los países donde hay más devoción Hacia Dios y la Santísima Virgen.
HNA. LUCIA: Y vimos en una inmensa luz que es Dios: “algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él” a un Obispo vestido de blanco “hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre”.
Laura: La luz, limpia, clara, hermosa y de un solo destello a la que se refiere es directamente la luz del padre celestial a quien debemos tener más presente en nuestras vidas. El Obispo es el Santo Padre Benedicto XVI.
HNA. LUCIA: También a otros Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.
Laura: Los Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas que suben a la montaña con Él son los miembros de la iglesia católica que cumplen a cabalidad con sus respectivas vocaciones. El cambio en el material de la cruz de Cristo, de madera tradicional a alcornoque que yo tuve en una visión, significa el enojo de Dios hacia el escándalo generado contra la iglesia católica, que ha afectado notablemente, la reputación de la Santa Iglesia Católica y va en detrimento de su fe.
HNA. LUCIA: Él Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad en medio de ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.
Laura: El sentimiento del Santo Padre Benedicto XVI, de pesadumbre dolor y pena, se debe a la triste situación que ha tenido que afrontar en su papado. La ciudad en medio de ruinas corresponde a la difícil situación que atraviesan las personas pertenecientes a la Santa Iglesia Católica que guardan en sus corazones tristeza, desilusión y pérdida de fe; teniendo en cuenta que las almas de los cadáveres que encontraban por el camino son los pederastas.
HNA. LUCIA: Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas;
Laura: Postrado por la situación de la Santa Iglesia Católica recibe tiros de armas y flechas (cosa que evoca la vivencia del Santo Padre Benedicto XVI como prisionero de guerra). Teniendo en cuenta que el Santo Padre representa a la iglesia y la fe católica; estos tiros son todas las protestas contra la Santa iglesia católica, son los programas de televisión que ofrecen argumentos en contra de nuestra fe; como por ejemplo que Cristo no resucitó, que ellos son extraterrestres, y los programas que hacen alusión a tabúes, brujerías etc. Incluye además este tema los mensajes directos y subliminales que reciben los niños y jóvenes a través de videojuegos, ropa, juguetes e internet, etc. Otro tiro fuerte es el altísimo contenido sexual que hay en el medio visual y auditivo, generando un daño masivo entre las personas.
HNA. LUCIA: y del mismo modo murieron unos a otros los Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.
Laura: Los obispos, sacerdotes seglares etc. Son los miembros de la Santa Iglesia que creen firmemente en ella, pertenecen a ella, pero se ven afectados en su reputación por lo sucedido.
HNA. LUCIA: Bajo los dos brazos de la cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.
Laura: Los Santos Ángeles son xxxxxx ( representa la Misericordia de Dios) y xxxxxx (Representa los juicios de Dios sobre los comportamientos humanos) entendí que fueron quienes acompañaron a nuestro Señor Jesucristo en su resurrección. Yo no sabía quiénes eran los mártires, se lo pregunté a la Santísima Virgen, ella me mostró su vestido rojo como si estuviera hecho de sangre en movimiento. Al comienzo no sabía que significaba pues no pertenezco a la comunidad eclesial; pero un día leyendo las letanías una dice “Reina de los Mártires”. Entonces entendí. Los mártires seremos todas las personas que nos consideremos capaces de creer y participar en esta misión de concientizar a los demás, de hacer un alto en el camino para meditar lo que hacemos, analizar qué cosas envuelven nuestra mente y nuestro espíritu, preguntarnos hasta dónde debe ir la aprobación de nuestros actos. Cómo aumentar la oración en el mundo y hacer crecer aún más a la Santa Iglesia Católica. Para mí preocupaciones de la Santísima Virgen y su inmaculado corazón.