San Nicolás de Bari fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil iglesias están dedicadas a él en todo el mundo.
Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.
Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a Myra.
Ya como obispo y a pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.
Uno de los milagros más sorprendente es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. También se le atribuye el milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo. Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta. Se cuenta que cierta vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente.
En 1809 el escritor Washington Irving escribió en sátira, la Historia de Nueva York, ó Nueva Ámsterdam en la que deformó al santo, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus.
Buscando cambiar la devoción a san Nicolás por otro personaje que no fuera santo, en Estados Unidos se inventaron a santa claus y unos ayudantes, que son nada menos que duendes o diablos.
Para esto primero “asociaron” perversamente a San Nicolas con un diablo llamado el krampus, que lo acompaña en las primeras representaciones de los años 1800’s. razón por la cual se le acusa de ser un producto comercial al servicio del consumo y de ser una figura estadounidense intrusa y destruir las tradiciones católicas.
1863, adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo con la que se le conoce. Esto fue gracias al dibujante alemán Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras navideñas en la revista Harper’s Weekly. Con ornamentos de obispo.
En 1931 una empresa de sodas a base de Coca encargó al pintor Haddon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus o Papá Noel, basado en la figura religiosa del obispo San Nicolás de Mira o San Nicolás de Bari, que se representa con casulla roja por la sangre de los mártires y blanca por la pureza.
+Krampus+ o el grinch, es un demonio ayudante de Santa Claus y es el encargado de castigar a los niños malos en las vísperas de Navidad y si los niños no se portan bien, los lleva al infierno en su cesta. Crea miedo a la navidad, trayendo tristeza al tiempo de la mayor alegría, la encarnación del creador, príncipe de la paz. La iglesia se opuso a esto y finalmente fue abolido, aunque recientemente ha vuelto a aparecer
La fecha de Día de San Nicolás nunca ha sido del 25 diciembre. Es el 6 de diciembre
El 25 es el día del nacimiento de Jesús de Nazaret. El verbo Divino.