Categorías
Arte Sacro

PARA QUE SIRVEN LOS SANTOS?

Primero que todo para mostrarnos lo degenerados que estamos.

Todos estamos llamados a ser santos, los santos son la Iglesia triunfante (los que obedecieron a Dios), solo los santos van al cielo, luego, si no se consigue la santidad, hay que pagar una pena,(purificarse) esto se llama la iglesia penitente,(los que están en el purgatorio) por ultimo estamos los demás, que somos la iglesia peregrina, mientras vivamos, la oportunidad y la prueba.(escogemos con nuestros actos donde pasaremos la eternidad)

El pecado (degeneramiento) nos costó una buena vida, a cambio tenemos que vivir en enfermedad e inseguridad.

Un santo es alguien que ha tenido:
1) virtudes heroicas, (se le llaman virtudes heroicas, a no pecar tan a menudo como los demás)cumple los 10 mandamientos y está en gracia de Dios, se confiesa arrepentido y hace acto de contrición, más el firme propósito de no volver a pecar. ó

2) Ha sido Martirizado (Como da vergüenza que alguien no sea tan malo, entonces se hace insoportable a la sociedad y se tienen que deshacer de Él).

3) Dios le escucha (por su intercesión se obran MILAGROS) mientras que la oración, cuando no hay estado de gracia, debido al pecado, es estéril.

Del latín sanctus, son hombres o mujeres distinguidos en las diversas tradiciones, por sus atribuidas relaciones especiales con Dios o por una particular elevación ética. La influencia de un santo supera el ámbito de la religión ya que la aceptación de su moralidad adquiere componentes universales.

Los vocablos hebreo y griego para “santidad” transmiten la idea de puro o limpio en sentido religioso, apartado de la corrupción. La santidad de Dios denota su absoluta perfección moral, se aplica a personas (los santos), lugares (como el Monte Sinaí), textos (como las Sagradas Escrituras), etc. Wikipedia

Profesamos en el «Credo»: la «comunión de los santos». A este propósito, el concilio Vaticano II afirma: «Todos los de Cristo, que tienen su Espíritu, forman una misma Iglesia y están unidos entre sí en él (cf. Ef 4, 16). Por tanto, la unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales (…). Su preocupación de hermanos ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad» (Lumen gentium, 49). La Iglesia peregrina, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones – pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres – (2 Ma 12:45)»

Vemos pues que un santo es aquel que catequiza a toda hora a tiempo y a destiempo y cuando toca también lo hace hablando. Ser ejemplo y parábola como Jesús, eso es ser santo y aquel que diga que para qué sirve un santo, luego de leer esto, puede esperar tranquilamente el paso por el purgatorio o peor, porque también existe la Muerte eterna, conocida como infierno…

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s