Categorías
Arte Sacro Criterio

Infidelidad a Dios o Divorcio

Infidelidad

El pecado es «aversio a Deo et conversio ad creaturas» (STh III, 86,4 ad1m; II-II, 118,5; I-II, 71,6). Aversio en latín tiene más el sentido de apartamiento, separación, que el de aborrecimiento, aunque también puede significarlo. «Todo pecado consiste en la aversión a Dios. Y tanto mayor será un pecado cuanto más separa al hombre de Dios. Ahora bien, la infidelidad es lo que más aleja de Dios… Por tanto, consta claramente que el pecado de infidelidad es el mayor de cuantos pervierten la vida moral» (II-II, 10,3).Summa teológica Santo Tomas de Aquino.

El Matrimonio es la fundación misma de la sociedad, el adulterio destruye el matrimonio y la sociedad, la supervivencia de la raza humana depende del matrimonio, el adulterio acarrea estragos psicológicos, sentimentales, económicos, morales, éticos, familiares, y pone en duda la maternidad y paternidad, poniendo en riesgo la relación filial y por ende destruye el amor.

Después de un tiempo de matrimonio, Gómer, la esposa del profeta Oseas vuelve de nuevo a la prostitución. Pero el drama del profeta cede plenamente el lugar al drama de Dios ante la infidelidad repetida de Israel, con un vínculo tan íntimo como el matrimonial: el vínculo de la Alianza. No obstante la infidelidad de su esposa, Oseas sigue amándola. El profeta se fija cómo trata Dios a Israel y así aprende cómo ha de tratar a Gómer. Aprende a perdonar, como Dios perdona.

Ejemplificando la lucha iniciada por Dios para quitar a su pueblo de los cultos paganos, la infidelidad es idolatria, al placer, al tener y al poder, ellos son, el «otro», Dios no abandona a su pueblo porque el divorcio no esta contemplado, pero si busca la reconciliación, Todo un dios sufriendo por amor?

No hay otro Dios, ni otro marido, solo queda el castigo, pero el castigo se convierte, paradójicamente, en el primer acto de gracia.
Dios ama entrañablemente a Israel, está enamorado de su «esposa». Por eso, le lleva al desierto, lugar del primer desposorio, de la Alianza, el lugar del pacto del Señor. Es en el desierto, sin baal, donde se juega el futuro. La salvación no es fruto de un esfuerzo del hombre, sino un acto gratuito de la voluntad amorosa y fiel de Dios

Practicar el derecho y la justicia, eso es lo que significa conocerme, dice el Señor (Jer 22,15s).

La concepción, llamada moderna, parece distinguirse por cerrarse en los egoísmos individuales, que miran la institución familiar sólo como fuente de utilidad personal.

«El mundo, que permite todo
No perdona Nada
Dios que no permite todo
Perdona todo»

Excepto el pecado contra el espíritu santo, la infidelidad.

Los evangelios son categóricos en la condena del divorcio (Mt 5,31-32; 19,3-12; Me 10,2-12; Le 16,16-18).
El evangelio de Jesús sobre esta materia no pretende afirmar una normativa más rigurosa, sino, remitiéndose a la tradición bíblica (Gén 1,27; 2,24), reafirmar la original voluntad del Creador sobre la indisolubilidad como precepto divino, y puede verse en las cartas paulinas (1 Cor 7,10-16.39; Rom 7,2-3).

Como se sabe, ortodoxos y protestantes -que no tienen sacramentos- admiten, al menos para el cónyuge inocente, la recuperación de la libertad de estado en caso de adulterio.

La separación de personas se permite y es recomendada cuando el término adulterio se da a la unión ilícita aberrante, como el incesto o el matrimonio mixto inter religioso con peligro para la fe -como cuando se cambia de religión- o cuando uno de los cónyuges constituye un peligro para la vida, pero el vinculo sigue.

Además de estar excomulgados, a los católicos que se han vuelto a casar por lo civil, en cuanto perseveren en su pecado y de forma manifiesta, no se les puede asistir con la unción de los enfermos (can. 1007). Se les niegan también las exequias eclesiásticas si antes de morir no han dado muestras de penitencia (cf can. 1184, que además requiere el extremo del escándalo público de los fieles y que, de todas formas, determina la obligación de consultar al ordinario del lugar, a cuyo juicio hay que atenerse, en caso de duda; cf también Congregación para la doctrina de la fe, carta circ. Complures conferentiae, 29 de junio de 1973).

«Porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, … jactándose de sabios se volvieron estúpidos, cambiaron la gloria del Dios incorruptible  por una representación …. Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos; a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador…. Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza; igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío. Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, entrególos Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene: llenos de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, henchidos de envidia, de homicidio, de contienda, de engaño, de malignidad, chismosos, detractores, enemigos de Dios, ultrajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal, rebeldes a sus padres, insensatos, desleales, desamorados, despiadados, los cuales, aunque conocedores del veredicto de Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosas practican, no solamente las practican, sino que aprueban a los que las cometen». Rom 1:21-32

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s