El 26 de Octubre es la fiesta de San Crispín, una fecha que según Shakespeare, marcaría “desde hoy (1415) y hasta el fin del mundo” el recuerdo de la victoria inglesa en Agincourt.
San Crispín fue quitado del calendario en 1969 como parte del proceso de “actualización” que destruyó casi todo a su paso. Muchos otros santos fueron quitados del mismo modo, pero lo que es más problemático, muchos santos fueron efectivamente “descanonizados” (incluso a pesar del hecho de que las canonizaciones son infalibles de acuerdo con la mayoría de los teólogos y que, por lo tanto, nadie puede ser descanonizado). He aquí algunos pocos ejemplos:
San Simón de Trento — popular niño mártir asesinado ritualmente por judíos el 24 de marzo de 1475.
En 1965 el arzobispo Alessandro Gotardi, de la diócesis de Trento, declaró la inocencia de los asesinos. Como resultado del decreto del arzobispo, la Congregación de Ritos del Vaticano prohibió la veneración de sus reliquias así como la celebración de Misas en nombre de Simón. Este ejemplo de descanonización de un santo preconciliar es particularmente problemática porque a nadie se le ocurre insinuar que dicho santo no haya existido ni negar los milagros que se le atribuyen. Dado que es políticamente incorrecto venerar a un niño que fue asesinado ritualmente por judíos (a pesar de un juicio que se realizó 110 años después de la muerte de San Simón y que sostuvo el veredicto del primer juicio, y a pesar de que incluso algunos académicos judíos admiten que ese primer veredicto fue válido, ver http://www.traditioninaction.org/History/A_010_BloodyPassovers.htm) , tuvo que ser quitado.
Incidentalmente, San Simón de Trento no es un santo anterior a la creación de la Congregación para las Causas de los Santos, puesto que el mismo Papa que confirmó esta canonización fue el que instituyó dicha Congregación en 1588 (en el mismo año en que San Simón fue canonizado).
San Guillermo de Norwich— otro niño católico (éste, ingles) que fue asesinado ritualmente por judíos (†1144), cuyo culto también fue suprimido, aunque al menos en este caso (a diferencia de San Simón) no parece haber habido un cultus popular.
Santa Ursula— . Fue parte de un grupo de once mil vírgenes masacradas por los hunos cerca de Colonia alrededor del año 383. A pesar del hecho de que su cultus siempre fue muy activo, incluyendo numerosas iglesias y calles que tomaron su nombre, su culto fue suprimido en 1969 .
Santa Catalina de Alejandría — gran mártir de la Iglesia primitiva, uno de los santos más venerados de la Edad Media, una de los Catorce Santos Auxiliadores — removida del calendario litúrgico en 1969 por haber dudas acerca de su “historicidad”.
Estamos esperando la descanonización de Santa Juana de Arco.
Como establece Santo Tomás de Aquino: “Dado que el honor que damos a los santos es de alguna medida una profesión de fe, es decir, un creer en la gloria de los santos, debemos creer píamente que en esta materia el juicio de la Iglesia no está sometido a error.”
Uno no puede menos que notar el significado cultural de la remoción de santos que tuvieron un papel tan significativo en la historia cultural de naciones y localidades. ¿Hacemos de Enrique V un mentiroso al suprimir el santo que invocaba? ¿Y qué pasa con la basílica de Colonia bautizada con el nombre de Santa Úrsula?
Otros Santos Des Canonizados
S. Pablo ermitaño (15 de enero),
S. Mauro (15 de enero),
SS. Mario y compañeros (19 de enero),
Sta. Prisca (19 de enero), En su casa vivio san Pablo¡¡¡ Priscila o Prisca era la esposa de Aquila,. En la Epístola de Pablo a los romanos (Rom 16, 3-4) se lee: «Saludad a Prisca y a Aquila, mis cooperadores en Cristo Jesús, los cuales para salvar mi vida expusieron su cabeza».
Según las «Actas de los Mártires«, escritas en el siglo X, fue llevada al anfiteatro para diversión de la gente. Un león se lanzó sobre ella pero en lugar de hacerla pedazos se echó sus pies. En vista de esta situación, la devolvieron de nuevo a la cárcel. Algún tiempo después fue ejecutada y se dice que un águila veló por su cuerpo hasta su entierro en las Catacumbas de Priscila.
Sta. Emerenciana (23 de enero),
Sta. Martina (30 de enero),
S. Valentín (14 de febrero),
SS. Tiburcio y compañeros (14 de abril),
SS. Alejandro y compañeros (3 de mayo),
SS. Gordiano y Epímaco (10 de mayo),
SS. Nereo y Aquileo (12 de mayo),
Sta. Domitila (12 de mayo),
S. Pancracio (12 de mayo),
S. Bonifacio (14 de mayo),
S. Venancio (18 de mayo),
Sta. Pudenciana (19 de mayo),
Sta. Petronila (31 de mayo),
SS. Marcelino y Pedro (2 de junio),
SS. Primo y Feliciano (9 de junio),
S. Basílides (12 de junio),
SS. Modesto y Crescencia (15 de junio),
SS. Marcos y Marcelino (18 de junio),
SS. Juan y Pablo (26 de junio),
SS. Proceso y Martiniano (2 de julio),
SS. siete mártires (10 de julio),
S. Alejo (17 de julio),
SS. Sinforosa y sus hijos (18 de julio),
Sta. Margarita (20 de julio),
S. Práxades (21 de julio),
S. Cristóbal (25 de julio),
S. Félix (29 de julio),
SS. Simplicio, Faustino y Beatriz (29 de julio),
SS. Abdón y Senén (30 de julio),
SS. Ciriaco y compañeros (8 de agosto),
S. Román (9 de agosto),
Sta. Susana (11 de agosto),
S. Tiburcio (11 de agosto),
SS. Ponciano e Hipólito (13 de agosto),
S. Eusebio (14 de agosto), S. Timoteo (22 de agosto),
S. Hipólito (22 de agosto), S. Hermes (28 de agosto),
Sta. Sabina (29 de agosto),
SS. Félix y Adaucto (30 de agosto),
SS. doce hermanos (1 de septiembre),
S. Gorgonio (9 de septiembre),
SS. Proto y Jacinto (11 de septiembre),
S. Nicómedes (15 de septiembre),
SS. Lucía y Geminiano (16 de septiembre),
SS. Eustaquio y compañeros (20 de septiembre),
Sta. Tecla (23 de septiembre),
SS. Cipriano y Justina (26 de septiembre),
SS. Plácido y sus compañeros (5 de octubre),
SS. Sergio, Baco y Apuleyo (8 de octubre),
SS. Úrsula y compañeras (21 de octubre),
SS. Crisanto y Daría (25 de octubre),
SS. cuatro coronados (8 de noviembre),
SS. Trifón, Respicio y Ninfa (10 de noviembre),
S. Félix de Valois (20 de noviembre),
Sta. Felicidad (23 de noviembre),
S. Crisógono (24 de noviembre),
Sta. Catalina (25 de noviembre),
S. Saturnino (29 de noviembre),
Sta. Bibiana (2 de diciembre),
Sta. Bárbara (4 de diciembre),
Sta. Anastasia (25 de diciembre).