Categorías
Arte Sacro

Inmaculada!!!

medjugorje

Bula Ineffabilis Deus
8 de diciembre de 1854, Inmaculada concepción de la Virgen María.

En el Antiguo Testamento hay una alusión a la mujer que aplastará la cabeza de la serpiente tentadora (Gn 3,15): en los evangelios se habla de María, «llena de gracia» (Lc 1,28): en el Apocalipsis encontramos a la mujer que se escapa del dominio del dragón (Ap 12).
El fundamento de esta verdad Mariana es la maternidad divina de María y la cooperación activa de la madre de Jesús en la derrota del pecado y del mal en el mundo, fue hecha por Dios radicalmente inmune, ya desde el principio, de las mordeduras del mal, Corredentora con Jesús.
María es la «toda santa» por iniciativa soberana de Dios y con esto y en esto constituye un reflejo luminoso del poder de Dios en la historia de los hombres, marcados por el pecado, así como por una realización ejemplar de la santidad a la que estamos llamados.
El teólogo franciscano J D. Escoto (+ 1308), propuso primero como «probable» y luego como «posible» la tesis de que la acción redentora de Cristo con su madre debía considerarse no como liberativa, sino como preservativa del pecado original.

Con esta propuesta el gran teólogo mantenía la universalidad del pecado y de la función redentora universal de Cristo, pero señalaba una influencia redentora de Cristo en su madre más radical, más perfecta que la que ejercía sobre los demás seres humanos.
El concilio de Constanza en 1438 declaró esta doctrina como «conforme con la fe».
Para Dios encarnarse como hombre, convenía, podía y lo hizo!!, su santidad no la aleja de sus hermanos, sino que indica luminosamente la meta hacia la que Dios llama a todos los hombres, en un mundo de pecado, es el ejemplo de lo que Dios quiere de sus hijos. Dios asi nos muestra su poder y nos llama a la imitación de María.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s