
Nuestra Señora de Loreto
(1292, 1294)
Es tradición que, aun viviendo la Santísima Virgen en su casa de Nazareth, en donde había sido criada, y donde el Divino Verbo había bajado para tomar carne en sus purísimas entrañas, fue consagrada (la casa) por San Pedro en Iglesia, y que en ella celebró Misa el Príncipe de los Apóstoles, por lo que se llama altar de San Pedro, el que aún se venera en la Santa Casa de Loreto.
Santa Elena, tres siglos después, engrandeció esta casa, llamada entonces de la Encarnación.
En el siglo XIII, apoderados los infieles de los Santos Lugares, el 9 de Mayo de 1291, por ministerio de los ángeles o por un acto de la Divina Omnipotencia, fue arrancada de sus cimientos la Santa Casa y trasladada a Dalmacia.
Tres años después fue llevada de igual modo milagroso, el 10 de Diciembre del 1294, a la Xarca de Ancona, en Italia.
En el paraje donde fue colocada, continúa hoy la Santa Casa, este lugar era de una señora llamada Laureta, de donde vino a llamarse este famoso santuario de la Virgen, con el nombre de Nuestra Señora de Loreto.
Desde 1909 se han dado distintas campañas arqueológicas en el sitio de Nazaret, y todas ellas han probado un sitio poblado desde la Prehistoria, con sus muros, sus cisternas, sus cuevas, sus materiales cerámicos, sus casas y sus enterramientos de distintas épocas, una población de una importancia creciente o decreciente según los momentos.
De unos 60 metros cuadrados y 3,3 metros de alto. Que incluyen una gruta anexa a la construcción (probablemente la cocina y despensa), misma que constituiría la cuarta pared de la vivienda que solo tiene 3 paredes y construida con materiales nativos como bloques rojizos de piedra caliza.Con dos dormitorios y rodeada de un pequeño patio delantero abierto hacia el camino, la casa típica judía de la época, con habitaciones conectadas y de las cuales se ha encontrado recientemente cerca de la basílica de la anunciación en Nazaret nuevas construcciones de la época de Jesús. Alguna de ellas podría ser el taller de José cercano a la vivienda.
Esta descripción de la casa que habitaban San José, La virgen María y Jesús, que está ubicada en Loreto Italia, tiene tres coincidencias importantísimas con las bases de la casa que aún se conservan en Nazaret:
*Las tres paredes encajan con la entrada de la Gruta.
*Las tres paredes coinciden dimensionalmente con los restos de suelo de mosaico colocado por los Cruzados y
*Los cimientos de la Casa de Nazaret corresponden con la Casa de Loreto.
La casa de Loreto pesa 70 toneladas de un material que no se da en Italia.
Este señor atendió a unas monjas del colegio la enseñanza de Bogotá, en Loreto, Italia, hace mas de 20 años.
El día que las religiosas en peregrinación asistieron a la iglesia no había mas personas y el señor les dio todas las indicaciones sobre la casa.
El señor fue tan amable y les contó la historia de la casa, el lugar donde el niño jugaba, donde había resucitado un pajarito, cómo la virgen tejía los propios vestidos y los de la familia, en que lugar estaba el taller de san josé y la cocina, que era un espacio de la montaña anexo a la casa y otros hechos históricos de manera tan familiar que las monjas en agradecimiento, decidieron regresar otro día, a darle las gracias y llevarle un detalle.
Para su enorme confusión ni el sacristán, ni el personal de aseo correspondían a la descripción del amable anfitrión. Así que buscaron al párroco y otros miembros del clero que para su sorpresa les informaron que el día en cuestión la iglesia no abre por el ser día de descanso.
Al regresar a Bogotá, una de las hermanas mandó a revelar los rollos fotográficos y apareció esta foto que ninguna recuerda haber tomado y que corresponde al ilustre anfitrión.
