La invasión de Europa por parte de los musulmanes buscaba acabar el cristianismo como la fe dominante.
El islam sometió los restos de los antiguos imperios romano y persa en gran parte del mundo.
El poder musulmán durante la Edad Media, sobre los reinos católicos, causó que entre los años 711 y 1492, España estuviese invadida por los Moros, 800 años de ocupación.
En la Batalla de Tours, el 10 de octubre de 732, los cristianos pusieron freno a la expansión Islámica que buscaba acabar el cristianismo con este ataque por dos frentes.La matanza de cristianos en el río Garona en Francia, fue especialmente terrible, a pesar que el rey les había dado a los sarracenos su propia hija en matrimonio con Uthman para sellar una alianza, pero la idea de los otomanos era ocupar Francia y toda Europa.
Los reyes Católicos en 1492 logran liberar los reinos subyugados y esto trae a Europa una Paz que permitió el florecimiento y la relajación de la vida del terrible yugo sarraceno.
Esto es conocido como el oscurantismo porque durante ese periodo hubo terribles guerras para preservar los ideales y la fe contra el oscuro enemigo.
Sin embargo en la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453, fue un duro golpe para el cristianismo, que estaba exhausto de guerras y no pudo contener a el oscurantismo bárbaro.
Los cruzados habían tomado la ciudad en 1204, ya en la Cuarta Cruzada, Luego que Alejo IV los engañara para que lo ayudaran a reconquistar su trono, con la promesa de reunificar las iglesias Latina y Ortodoxa. Dando origen al efímero Imperio latino que duró hasta 1261.
Los bizantinos, despojados de su capital imperial, fundaron nuevos Estados: el Imperio de Nicea, el Imperio de Trebisonda y el Despotado de Epiro serían los más influyentes. En tanto, el reino creado por los cruzados fue perdiendo territorios. Finalmente, en 1261, el Imperio de Nicea, bajo Miguel VIII Paleólogo, reconquistó la ciudad.
En vista la constante amenaza turca, el emperador Juan VIII promovió un concilio en Ferrara, para solucionar el cisma y ya asi como una sola iglesia hacer frente al Islam. Se resolvieron allí, rápidamente las diferencias entre las dos confesiones. Pero la aproximación provocó tumultos entre la población bizantina, dividida entre los que rechazaban a la iglesia romana y los que apoyaban la maniobra política de Juan VIII.
Juan VIII Murio en 1448 y su hermano Constantino XI asumió el trono al año siguiente, manteniendo la unión con la iglesia Romana a medias.
En 1451 ascendió al trono otomano Mehmed II, quien prometió no entrar en el territorio bizantino.
Constantino se sintió suficientemente seguro como para exigir el pago de una renta anual para la manutención de un oscuro príncipe otomano, retenido como rehén, en Constantinopla. Furioso, más por el ultraje que por la amenaza a su pariente en sí, Mehmed II ordenó los preparativos para un asedio completo a la capital bizantina.
En Constantinopla la población habia caido dramáticamente, penas había entre cinco y siete mil soldados para la defensa. Los bizantinos, ahora unidos a las naciones occidentales, enviaron mensajeros a dichas naciones pidiendo refuerzos y consiguiendo promesas. Tres navíos genoveses contratados por el Papa estaban en camino con armas y provisiones.
El papa también había enviado al cardenal Isidro con trescientos arqueros napolitanos como su guardia personal. Los venecianos mandaron a mediados de 1453 un refuerzo de ochocientos soldados y quince navíos con pertrechos, mientras que los ciudadanos venecianos residentes en Constantinopla aceptaron participar en la defensa de la ciudad. La capital bizantina recibió asimismo refuerzos de los ciudadanos de Pera y de los genoveses renegados, entre los cuales estaba su capitán Giovanni Giustiniani Longo, quien se encargaría de las defensas de la muralla oriental, y setecientos soldados. Se aprestaron a la defensa con barriles de fuego griego, armas de fuego y todos los hombres y jóvenes capaces de empuñar una espada o un arco.
El martes 29 de mayo de 1453 cayo la ciudad y el Imperio. La caída de Constantinopla causó una gran conmoción en Occidente, se pensaba que era el principio del fin del cristianismo
Aprovechando las guerras que siguieron a la expulsión de los moros, y que los reyes católicos estaban en sus campañas contra los turcos, el 31 de octubre de 1517 Lutero «protesto» contra Dios y dividió los ejércitos cristianos, en una guerra terrible entre hermanos de fé que duraron 200 años y derivaron en otra aún peor contra toda la cristiandad, que se llamó la revolución Francesa que terminó con la decapitación del rey Católico y la caída de la mayoría de los reyes cristianos.
Hoy en Europa, Austria, la capital del sacro Imperio, es el primer país en reconocer el islam como una de sus religiones oficiales, mientras que Francia es el país europeo con mayor población de musulmanes: 9 millones, que representan un 14% de su población total y donde 70.000 Franceses se «convierten» cada año sin contar a los inmigrantes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_religi%C3%B3n_en_Europa