«Porque Dios creó inmortal al hombre, y lo formó a su imagen y semejanza; mas por la envidia del diablo, entró la muerte al mundo. E imitan al diablo los que son de su bando». Sab 2:23 -25
«Santa Muerte» es una figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de «culto». Como le llaman ahora a la idolatría.
Recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus «fieles».
La iglesia rechaza y condena esta idolatria, considerándola diabólica.
Su culto es vinculado a distintos tipos de delincuencia como el narcotráfico, asaltantes y asesinos.
Las raíces de la creencia datan de la época prehispánica, bajo el nombre de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl como el dios y diosa de la muerte, la oscuridad y el Mictlán «la región de los muertos».
Su templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de Tenochtitlán.
Es importante aclarar que en América, a la llegada de los españoles, encontraron como dios a un Dragón al que llamaban la serpiente emplumada.
En la santería la Santa Muerte se sincretiza con Oya y en Palo Mayombe con Centella Ndoki.
Es decir el satanismo era la religión principal y adoraban al mismo ángel caído que se describe en la biblia católica, coincidencia que a nadie parece preocuparle o al menos a ser motivo de un estudio más detallado.
Durante el año 2000 la Iglesia «Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-USA» (ISCAT Mex-USA) solicita formalmente su registro a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), esta es la «iglesia» oficial de culto a la «Santa Muerte». El registro es otorgado el 4 de abril de 2003.
David Romo Guillén, es el «arzobispo primado de esa agrupación» quien anunció que la Santa Muerte tendrá su catedral en la Ciudad de México teniendo una extensión de mil 200 metros cuadrados, dos niveles, capacidad para 500 personas sentadas y lugar para criptas con un costo total de 38 millones de pesos mexicanos, esto a pesar de los sacrificios humanos que permanentemente hacen y que la justicia conoce como el caso de los dos niños —de 10 años de edad—, y la mujer —Cleotilde Pacheco, de 55—, que fueron asesinados y su sangre fue derramada sobre un altar de la «Santa Muerte» para pedir por la protección de la familia Meraz.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Santa Muerte
Adorar ídolos es superstición e Idolatría » Porque el estipendio y paga del pecado es la muerte; pero la vida eterna es una gracia de Dios por Jesucristo nuestro Señor». Rom 6:23 «Y la muerte será el último enemigo destruido; porque todas las cosas las sujetó Dios debajo de los pies de su Hijo» .1Co 15:26
La muerte es el encuentro con el Dios Vivo según dice el catecismo 2299.
«Y en verdad que Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. Luego estáis vosotros en un gran error» .Mar 12:27
Catecismo:
“No habrá para ti otros dioses delante de mí”
2110 El primer mandamiento prohíbe honrar a dioses distintos del Único Señor que se ha revelado a su pueblo. Proscribe la superstición y la irreligión. La superstición representa en cierta manera una perversión, por exceso, de la religión. La irreligión es un vicio opuesto por defecto a la virtud de la religión.
La superstición
2111 La superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone. Puede afectar también al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas…. Atribuir su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen,(obras) es caer en la superstición (Mt 23, 16-22).
En Mexico en las casas de los paganos pero también en hogares católicos les hacen un altar a los muertos, preparan una ANTI-EUCARISTIA que llaman el «pan de Muerto» y por esta vía el demonio hace posesiones, infestaciones, dominaciones y vejaciones.
Este narco corrido no es para personas sensibles.