La doctrina nestoriana, cree que Cristo es dos personas distintas: el Hijo de Dios y el hijo de María. Concretamente, Nestorio se oponía a que María fuera llamada Theotokos (Madre de Dios).
Esta Herejía fue recogida por Lutero, (entre otras), pretendiendo que el hombre debe simplemente creer que Cristo ha hecho todo lo que se requiere para que nos salvemos, es decir, «bebamos, comamos Y PEQUEMOS, que mañana moriremos e iremos al cielo».
«No hay quien sea cuerdo, no hay quien busque a Dios; todos se descarriaron, todos se inutilizaron; no hay quien obre bien, no hay siquiera uno;su garganta es un sepulcro abierto, se han servido de sus lenguas para urdir enredos; dentro de sus labios tienen veneno de áspides; su boca está llena de maldición y de amargura; son sus pies ligeros para ir a derramar sangre; todos sus pasos se dirigen a oprimir y a hacer infelices a los demás; porque la senda de la paz nunca la conocieron, ni tienen el temor de Dios ante sus ojos».Rom 3:11-18
«Así que, concluimos ser justificado el hombre por la fe viva sin las obras de la ley». Rom 3:28
Debemos anotar que “justificado por la sola fe” no significa lo mismo que “justificado por la fe APARTE de las obras de la ley”.
«Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, o a los judíos, debes temer que ni a ti tampoco te perdonará». Rom 11:21
«¿De qué serviá, hermanos míos, el que uno diga tener fe, si no tiene obras? ¿Por ventura la fe podrá salvarle?
Caso que un hermano o una hermana estén desnudos y necesitados del alimento diario,
¿de qué les servirá que alguno de vosotros les diga: Id en paz, defendeos del frío y comed a satisfacción, si no les dáis lo necesario para reparo del cuerpo?
Así la fe, si no es acompañada de obras, está muerta en sí misma» .Stg 2:14-17
«¿Y quién es mi prójimo?
Entonces Jesús, tomando la palabra, dijo: -Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos salteadores que, después de haberle despojado, le cubrieron de heridas y se marcharon, dejándolo medio muerto.
Bajaba casualmente por el mismo camino un sacerdote y, al verlo, pasó de largo.
Igualmente, un levita llegó cerca de aquel lugar y, al verlo, también pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje se llegó hasta él y, al verlo, se llenó de compasión.
Se acercó y le vendó las heridas echando en ellas aceite y vino. Lo montó en su propia cabalgadura, lo condujo a la posada y él mismo lo cuidó.
Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: «Cuida de él, y lo que gastes de más te lo daré a mi vuelta».
¿Cuál de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los salteadores?
Él le dijo: -El que tuvo misericordia con él.
-Pues anda -le dijo JESÚS-, y haz tú lo mismo». Luc 10:30-37
HAZ = ποιέω • (poiéō) = verbo imperativo, correspondiente al pronombre tú del verbo hacer, poner, practicar, prestar, procurar, producir, redimir, sacar, tomar, trabajar, actuar, causar, preparar celada, celebrar, cometer, conducir, constituir, convertir, cumplir, dar, dejar, echar, efectuar la purificación, ejecutar, ejercer, encaminar, encender, enderezar, establecer, ganar, guardar, hacer, lavar, llevar,OBRAR.
«Pues no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los que cumplen la Ley: éstos son los que serán justificados.
En efecto, cuando los gentiles, que no tienen la Ley, siguiendo la naturaleza, cumplen los preceptos de la Ley, ellos, sin tener la Ley, son ley para sí mismos». Rom 2:13-14