Categorías
Historia

san Juan Diego

MIguel Cabrera Fiel retrato de Juan Diego

Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtlatoac, que significa «el águila que habla» en idioma náhuatl), también conocido como san Juan Diego (¿? de 1474 – 30 de mayo de 1548), fue un indígena americano que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. Fue beatificado en 1990 y canonizado en 2002, en ambos casos por el papa Juan Pablo II.

La primera mención que se hizo de Juan Diego fue en el libro Nican Mopohua publicado por Luis Lasso de la Vega y escrito por el indígena Antonio Valeriano, hacia la década de 1550.

Todo el trasfondo del Nican Mopohua está sostenido, de principio a fin, por una melodía desbordante de religiosidad indígena, la descripcion del milagro de Guadalupe que supo unir dos culturas hasta fusionarlas en una sola para siempre:

Sólo te busco a ti, Padre Nuestro, Dador de la vida…

Busco el deleite de tus flores,

La alegría de tus cantos, tu riqueza”.

“Flores con ansia mi corazón desea,

Sufro con el canto, y sólo ensayo cantos en la tierra,

Quiero flores que duren en mis manos

¿Yo dónde tomaré flores hermosas, hermosos cantos?

Jamás las produce aquí la primavera…”

Con este bello poema adentrémonos en el Nican Mopohua, que en español significa: “Aquí se cuenta…”, “aquí se narra…”.

Así fue como Juan Diego, quien caminaba por el campo, escuchó cantar un pájaro de manera tan hermosa que no pudo evitar desviarse a contemplar el ave que tan bello cantaba y se encontró a la Virgen.

«Cantaban sobre el cerrito, era como el canto de variadas aves preciosas. Al interrumpir sus voces, como que el cerro les respondía. Muy suaves, placenteros, sus cantos aventajaban a los del pájaro cascabel, del tzinitzcan y otras aves preciosas que cantan…”

Los pájaros y el monte se responden, así lo percibe Juan Diego, por ello deduce que está en terreno sagrado.

Tras la aparición de Guadalupe se convirtieron al Cristianismo 9 millones de caníbales.
Se trata de un ejemplo perfecto de inculturación por parte de María de Guadalupe. El vidente se siente comprendido, los dos hablan el mismo idioma, y ella está allí para traerle esperanza, para demostrarle su amor, levantarle su dignidad y la de todos sus hermanos indígenas.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s