Categorías
Arte Sacro

El Purgatorio y MARIA SIMMA

María Simma murió el 16 de marzo de 2004, en Sonntag, Austria, religiosa y mística Católica, conocida por su don de recibir la visita de las almas del Purgatorio. Una noche cuando tenía 25 años un alma se le apareció, pero no le habló, al relatarle al sacerdote el hecho, este le aconsejo que le preguntara, “¿Qué es lo que necesitas de mí?” a lo que el alma respondió “Por favor, haz tres santas misas por mis intenciones y luego desapareceré”. Desde entonces las almas la buscaban en busca de ayuda y oración para salir del purgatorio.

El Purgatorio es definido por el catecismo asi:

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados, ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador, entendemos que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, dial. 4, 39).

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: «Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado» (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.

LIBRO SAQUENNOS DE AQUÍ de MARIA SIMMA. Leemos:

María, ¿Hay niños en el Purgatorio?

– Si, pero para ellos el Purgatorio no es ni muy largo ni muy penoso porque a ellos les falta el pleno discernimiento. La mas joven que vino a mi fue una niña de 4 años que estaba ahí porque había recibido de sus padres como regalo de navidad una muñeca. Tenía una hermana melliza que también había recibido una muñeca. Y he aquí que esa niñita había roto su muñeca y entonces, a escondidas, sabiendo que nadie la veía, fue a poner esa muñeca rota en lugar de la de su hermana, y a hacer así el cambio, sabiendo en su corazoncito, que habría ocasionado muchísimo dolor, se daba cuenta de que era un engaño y una injusticia. Por esa causa pasó por el Purgatorio.

María ¿Hay Sacerdotes en el Purgatorio?

-Si, hay muchos. Esos no han colaborado para tener respeto por la Eucaristía y entonces toda la Fe sufre. Con frecuencia están el Purgatorio por haber descuidado la Oración y su fe ha disminuido, pero es también cierto que muchos de ellos han ido directamente al Cielo. Un encuentro inolvidable para mí fue aquel con un Sacerdote cuya mano derecha era negra. Le pregunté la causa y me dijo: “Hubiera tenido que bendecir mas”. “Di a todos los Sacerdotes que encuentres que deben bendecir mucho mas, ellos pueden dar numerosas bendiciones y conjurarían las fuerzas del mal”

Existen casos de revelación privada a través de los ángeles?

         —Sí, efectivamente los hay y uno de los más conocidos es el de una comunidad formada alrededor de las experiencias de una mujer austriaca que se llama Madre Bitterlich. La comunidad se conoce como «Opus Angelorum» o «El Trabajo de los Ángeles». Formo parte de ella. Pero, al igual que Medjugorje, también está hoy en día bajo continuos ataques. No hace mucho falleció una mujer que solía repartir la Comunión y que había inducido a muchas otras mujeres a que obraran igual. Yo no la conocía muy bien, pero había oído hablar mucho de ella. Antes del funeral, el ataúd estaba abierto para que la familia y los amigos pudieran despedirse. En el momento previsto, se cerró el ataúd. Pero antes de que hubiera transcurrido una hora, un pariente cercano llegó tarde y le pidió al sacerdote que por favor lo abriera brevemente para poder despedirse de la difunta al igual que el resto. El sacerdote accedió y, con una o dos personas presentes, levantó la tapa y miró dentro. Fueron testigos de algo que no era lo que habían visto un rato antes. Las manos de la mujer se habían vuelto de color negro. Este signo, para mí, como para el resto, fue una confirmación de Dios de que las manos no consagradas no pueden distribuir a Jesús durante la Comunión, con pesar debo decir que, en la actualidad, hay algunos sacerdotes que niegan la existencia de los ángeles. Y así muchos niños no oyen hablar de sus ángeles custodios en clase de religión. En estos casos, los padres deberían ocuparse de que sus hijos les recen diariamente y de contarles más sobre cuál es la función de los ángeles.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s