El cirio pascual es símbolo de Cristo – Luz y se sitúa sobre una elegante columna o candelabro adornado.
El Cirio Pascual es ya desde los primeros siglos uno de los símbolos más expresivos de la Vigilia. En la procesión de entrada de Vigilia se canta por tres veces la aclamación al Cirio: “Luz de Cristo. Demos gracias a Dios”, mientras progresivamente se van encendiendo los cirios de los presentes y las luces de la iglesia.
Durante la celebración del Bautismo debe estar encendido, para encender de él el cirio de los nuevos bautizados. También se enciende el Cirio Pascual, junto al féretro, en las exequias cristianas, para indicar que la muerte del cristiano es su propia Pascua.
Esta celebración se remonta a las pascuas, durante las cuales los apóstoles se reunían a conmemorar el sacrificio de Jesús y a orar en silencio. El fuego del espíritu santo, encendía el cirio que ellos tenían apagado el viernes y sábado santos, en la noche del sábado.
Este cirio se encendía espontáneamente demostrando que Jesús es vida. Por eso se bendice este fuego que es luz de Cristo.
Esto se repetía en todas las comunidades de cristianos, donde llegaba el espiritu santo iluminando Su Iglesia, a lo largo del mundo para que se cumpliera:
«Id por todo el mundo; predicad el mensaje de salvación a todas las criaturas;
el que creyere y se bautizare se salvará; pero el que no creyere será condenado». Mar 16:15-16
Fue así como quedo claro que Dios está en donde sus discípulos se reúnan en Su nombre y celebren la cena repitiendo las palabras “haced esto en conmemoración Mia”
“Nuestros padres adoraron a Dios en este monte, y vosotros los judíos decís que en Jerusalén está el lugar donde se debe adorar.
Le respondió Jesús: Mujer, créeme a mí, ya llega el tiempo en que ni precisamente en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Vosotros adoráis lo que no conocéis, pues sabéis poco de Dios; pero nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salud o el Salvador procede de los judíos.
Pero ya llega tiempo, ya estamos en él, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. Porque tales son los adoradores que el Padre busca.
Dios es espíritu, y verdad; y por lo mismo los que le adoran en espíritu y verdad deben adorarle. Jua 4:20 -24
De este modo quedo abolido el templo de Jerusalen y se empezaron a construir templos por todo el mundo, donde hubiere apóstoles dispuestos a hacer Su voluntad. Vivir como Él vivió y predicar Sus sacramentos y ponerlos en practica.
“Os empeño mi palabra, que todo lo que atareis sobre la tierra, será eso mismo atado en el cielo; y todo lo que desatareis sobre la tierra, será eso mismo desatado en el cielo.
Os digo más: Que si dos de vosotros se unieren entre sí sobre la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, les será otorgado por mi Padre que está en los cielos.
Porque donde dos o tres se hallan congregados en mi nombre, allí me hallo yo en medio de ellos”. Mat 18:18 -20
“Jesús : Yo soy el camino, la verdad, y la vida: Nadie viene al Padre sino por mí”. Jua 14:6
“En tal tiempo, si alguno os dice: El Cristo o Mesías está aquí o allí, no le creáis.
Porque aparecerán falsos Cristos y falsos profetas, y harán alarde de grandes maravillas y prodigios, de manera que aun los escogidos, si posible fuera, caerían en error. Mat 24:23
El Cirio, tiene una inscripción en forma de cruz, acompañada de la fecha del año y de las letras Alfa y Omega, la primera y la última del alfabeto griego, para indicar que la Pascua del Señor Jesús, principio y fin del tiempo y de la eternidad. Al Cirio Pascual se le incrusta en la cera cinco granos de incienso, simbolizando las cinco llagas santas del Señor en la Cruz.