Categorías
Historia

Urakami, Kirishitan, Pablo Miki y santidad

Pablo Miki nació en el seno de una familia rica. Fue con el nombre de Pauro (‘Paulo’).​ Fue educado por los jesuitas en Azuchi y Takatsuki. Entró en la Compañía de Jesús y predicó el evangelio entre sus conciudadanos. El poder Budista temió la influencia de los Cristianos y los persiguió. Paulo Miki fue apresado junto con otros compañeros , conocidos como los 26 mártires de Japón; dos de ellos eran también jesuitas, el erudito Juan de Soan de Gotó y Diego Kisai, y los 23 franciscanos, entre los que se encontraba el novohispano Felipe de Jesús y el europeo Francisco Blanco. Para servir de escarmiento a la población, fueron forzados a caminar casi 1000 kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, por ser la ciudad más evangelizada de Japón, y allí fueron crucificados el 5 de febrero de 1597. Paulo predicó desde la cruz su último sermón y se afirma que perdonó a sus verdugos, diciendo: «Yo declaro que perdono al jefe de la nación que dio la orden de crucificarnos, y a todos los que han contribuido a nuestro martirio». Todos los mártires fueron canonizados por el papa Pío IX en 1862 

Eviten la amargura, los arrebatos, la ira, los gritos, los insultos y toda clase de maldad.

Los Cristianos tuvieron que esconderse, se estima que hacia fines del siglo XVI, había en Japón 300.000 católicos

Kirishitan significa cristiano en japonés, estas Kirishitan eran organizaciones clandestinas que habían mantenido el rito del bautismo y del año litúrgico sin sacerdotes, en las catacumbas por temor a lo que les podrian hacer los budistas y el ejemplo del martirio de Pablo Miki. Un milagro de cristianismo en medio de la persecución.

Por los años 1630, las personas estaban siendo obligadas a presentar un certificado de afiliación a un templo budista, como prueba de la ortodoxia religiosa, la aceptación social y la lealtad al régimen.
En la primera mitad del siglo XVII el shogunato exigió la expulsión de todos los misioneros europeos y la ejecución de todos los conversos. Esto marcó el fin de la apertura al cristianismo en Japón. El bakufu hizo tablones de anuncios en todo el país en encrucijadas y puentes, entre las muchas prohibiciones que figuraban en estas tablas había advertencias estrictas contra el cristianismo.
La Nueva persecución sistemática comenzada en 1614 se enfrentó a una fuerte resistencia de los cristianos, a pesar de la salida de más de la mitad del clero. Una vez más, la razón principal de esta resistencia no era la presencia de algunos sacerdotes, sino la auto-organización de muchas comunidades.

En 1865, el sacerdote francés Bernard Petitjean descubrió que casi todos los aldeanos de Urakami eran cristianos. Entre 1869 y 1873, más de 3600 aldeanos fueron desterrados. Durante su exilio murieron 650 mártires. Los perseguidos Kakure Kirishitan (cristianos ocultos) volvieron a su aldea después de siete años en 1873, y decidieron construir su propia iglesia.Compraron la tierra al jefe local en el lugar donde las humillantes interrogaciones habían tomado lugar por dos siglos. Estas interrogaciones «fumie» requerían a los presentes pisar imágenes religiosas de la Virgen María o Jesús. Por lo que los aldeanos de Urakami pensaron que era el lugar apropiado considerando la memoria de su persecución y la de sus antepasados.

La construcción de la catedral la inició el padre Francine y fue completada bajo la dirección del padre Regani. Las columnas frontales presentaban 64 metros de altura y fueron construidas en 1875. La catedral terminó de construirse en el año de 1925 , para ese entonces era la catedral católica más grande del este de Asia, cuenta con un estilo neorrománico.
Fue dedicada a san francisco Javier en el aniversario de los 400 años de arribo a Japon del santo.

Urakami queda en Nagasaki ciudad católica de Japón.
El premio que Occidente le dio a la ciudad católica de Japón por su fidelidad a la palabra de Dios es desconcertante…

El Papa hizo una misa de reconstrucción espiritual de la ciudad mas católica de japón en honor a sus mártires en el año 1949…

img_historia_de_hiroshima_y_nagasaki_resumen_2501_600

La parte triste de la Historia consiste en que, William Adams, un protestante ingles, anticlerical, fue quien instó al Shogun Japonés a iniciar la persecución contra el cristianismo.
«Por el hecho de ser un hereje, se esforzó constantemente en desacreditar tanto a nuestra iglesia como sus sacerdotes» .. Él y otros «por medio de falsas acusaciones … han hecho que nuestros predicadores fuesen sospechosos para Ieyasu haciéndole creer que eran espías y no sembradores de la Santa Fe en sus reinos».
Padre Valentim Carvalho

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s