Categorías
Arte Sacro

Pilar

Virgen del Pilar

El 2 de enero del año 40 d.C. la Virgen vino a Zaragoza para animar a Santiago (que estaba intentando convertir a los hispanos al Cristianismo, con bastante poco éxito) y trajo una columna de piedra a la que todos llamamos “el Pilar”, que sigue hoy exactamente en el mismo lugar en que lo dejó.

santiago

El 24 de marzo de 1596 Felipe II, en honor a la Virgen y en reconocimiento a su gran devoción, donó a la basílica dos ángeles de plata que hoy en día acompañaban a la sagrada imagen en la Santa Capilla. Se pueden ver a ambos lados del Camarín.

En el siglo XVIII se decidió cubrir aquel forro de bronce con otro de plata, mucho más adecuado, que se colocó en 1739. Hay dos, uno que cubre toda la parte de la columna que sobresale por encima del suelo del camarín para los días en los que la Virgen no lleva manto, y otro que se coloca el resto de los días y que llega más o menos a media altura.

En el año 1990, el Instituto del Patrimonio Histórico Español restauró la imagen por iniciativa de propio Cabildo.
Cada día, la imagen de la Virgen del Pilar luce un manto diferente que la viste y adorna, rodeando el pilar. Muchos de estos mantos son ofrendas que la gente ha ido haciendo y hace a su virgen para manifestar su amor y su devoción, así como por acción de gracias. Solo hay tres días de cada mes en que la imagen no aparece vestida con un manto, y son los días 2,12 y 20. El motivo es porque en cada uno de ellos se conmemora un acontecimiento especial: la fiesta de la Venida de la Virgen (2 de enero), la fiesta del Pilar (12 de octubre) y la fiesta de la Coronación Canónica (20 de mayo de 1905).

A principios del siglo XVII las peticiones de mantos para los enfermos eran tan abundantes que se crearon las “medidas de la Virgen“, las famosas cintas, cuya función era precisamente esa, suplir al manto a la hora de la muerte. Las cintas miden 36’5 cm, exactamente la altura de la imagen de la Virgen. La primera noticia que tenemos de ellas es de 1621, en un documento en el que los Jurados de Zaragoza prohíben a mercaderes y ciudadanos la comercialización de esas medidas, reservando ese derecho exclusivamente al Cabildo zaragozano bajo pena de 60 sueldos jaqueses.

Una vez al año la Virgen luce un manto de lo más especial, hecho de millones de flores llevadas por cientos de miles de personas sobre el cual se coloca la cruz de Lorena, un símbolo de la “cruzada” contra la tuberculosis.

columna

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s