Categorías
Arte Sacro

Armero el “pueblo matacuras»

armeroarmero-antes-y-despuc3a9s-del-desatrecura_de_armeroDSC04622

formacion-sacerdotal-padre-pedro-maria-ramirez-ramos

El mártir de Armero: Beato, proximamente santo…

Pedro María Ramírez Ramos.

En 1948, el 10 de abril, fue asesinado, arrastrado y vejado, el párroco de Armero, Pedro María Ramírez, a manos de una multitud de gente del mismo pueblo en que oficiaba como sacerdote.

A punta de machete y garrote entraron a la iglesia y destruyeron las imágenes de santos, profanaron y regaron las formas sagradas y destruyeron el mobiliario y otros objetos con el pretexto de buscar unas armas que no existían.

Arrastraron al sacerdote al centro de la plaza donde lo asesinan cruelmente a machetazos, un tal Loco Arturo: “le metió un machetazo por el lado de la nuca”. La gente se ensañó contra su cuerpo, “las coperas de las cantinas del centro le daban puntapiés al cadáver del señor cura”, “Los muchachos le tiraban piedras en el estómago y otros lo golpeaban con varillas de hierro” (Lombo 1996, citado por G. Díaz 2000, 32).

El cuerpo no dejaba de moverse por los estímulos nerviosos ; Claudina Valderrama escuchó a personas que decían: “Dele, dele que todavía está vivo. Denle que así era como lo queríamos ver morir” (folio 97).

Ante el cadáver, a uno de los presuntos asesinos, Alonso Cruz, le escucharon decir: “Ay juep… le di un machetazo, esta (y le mostraba a otros el filo del machete) es sangre de cura” (f. 109, dicho por Trino Díaz)

Luego lo amarran con cadenas a una zorra (carreta de caballos) y lo arrastraron por todo el pueblo como un crucificado, luego fue arrojado a la entrada del cementerio, donde las mujeres de la zona de tolerancia (vecina al cementerio) se hicieron con los restos del padre e intentaron darle cristiana sepultura, pero sólo pudo ser cristianamente sepultado pasados más de 20 días de su martirio.

El obispo de Ibagué de la época, Mons. Pedro María Rodríguez Andrade, al enterarse del Hecho,  alzó los brazos al cielo y pronunció la famosa frase, «Armero delenda est» («Armero debe ser destruida»). Que recuerda la destrucción de la Pentápolis, las cinco ciudades del pecado, Sodoma, Gomorra,  Adma, Zoar y Zeboím, en Génesis 19,15-29,  y otros pasajes bíblicos, tanto del antiguo testamento como del nuevo, en que Dios castiga, incluso con un lago de fuego, a quienes se salen de SU voluntad.

Como castigo a las profanaciones hechas, el obispo condenó a la parroquia y la puso en entredicho, una forma de excomunión reservada a los Adúlteros y herejes, que prohíbe la realización de todo sacramento.

Uno de los primeros milagros del padre se obró sobre sus asesinos. A Camilo Leal y a Yesid Chavarro se les manifestó el padre Ramírez en la cárcel de Ibagué, donde pagaban condena.

Según Restrepo:

[…] a principios de junio de 1950 [Chavarro] oyó que le llamaban por su nombre; y vio a un individuo que no dudó él que fuera el padre Ramírez: esa persona era de “color gris”, se paseaba por la celda y le dijo: “Hay infierno y hay cielo”. (1952, 231-232)

En 1985 el volcán del Ruiz destruyo Armero, solo quedaron en pie el cementerio y el barrio de las prostitutas, los dos únicos lugares que se habían apiadado de los restos del martirizado…

6_20151112Kifw1d

galeria-armero-archivo-13

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s