Categorías
Historia

Hugonotes protestantes

 

Las guerras de Religion en Francia se alargaron 36 años entre el Partido Hugonote y la Liga Católica, como consecuencia de la politización de los protestantes y los intentos católicos de frenar su expansión, como reacción a los excesos de los hugonotes.

 

Batalla contra los hugonotes, que invadían las iglesias y destruían las imágenes…

El edicto de Nantes, de 1598 fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes calvinistas. Los protestantes debían respetar las fiestas de la Iglesia y las restricciones canónicas sobre el matrimonio. Básicamente para realizar un matrimonio había que ser católico ya que la unión protestante no es aceptada como matrimonio sacramental, por no ser practicada por un sacerdote y no querían asistir a las notarias civiles para hacer su rito protestante…

El edicto se refirió al protestantismo como una religión, no como una herejía. El reconocimiento de otra religión fuera del catolicismo abrió el camino para el pluralismo religioso.

La revocación del edicto de Nantes por parte de Luis XIV tuvo como consecuencia sublevaciones protestantes, la guerra de los camisards y otras revueltas…

 

Luis XVI promulgó en 1787 el Edicto de Tolerancia, que permitió el regreso de los protestantes del exilio y a que se aceptara como legal el «matrimonio» protestante, poco después se desató la revolución Francesa, fue guillotinado el 21 de enero de 1793. Muy pronto Napoleon daría la ciudadanía Francesa a todos los Masones y Judios del mundo…

El cinco por ciento de la población francesa en el periodo anterior a la Revolución eran hugonotes protestantes.

Como Jean bon Saint-André, pastor, revolucionario y político francés. Masón activo, fue el primer Venerable Maestro de la logia «Amigos de la Unión Europea», En reconocimiento a sus servicios, Napoleón lo nombró caballero de la Legión de Honor en 1804 y Baron d’Empire  y Baron de «San Andrés», fue  promotor y defensor de la creación del Tribunal Revolucionario, para acelerar la eliminación de 300.000 hombres. El rango naval fue reorganizado bajo su orden de tal manera que “el más bajo marinero aspire al rango de Almirante”

Protestantes como él se hicieron al poder y promulgaron leyes anti cristianas:

  • La confiscación de las tierras de la Iglesia que servirían como garantía seguridad para la nueva moneda revolucionaria, el asignado.
  • Remoción de estatuas, altares y cualquier clase de iconografía de los lugares de culto.
  • Destrucción de cruces, campanas y otros signos externos de culto.
  • Institución de un credo revolucionario y cívico que incluía el Culto a la Razón y el subsiguiente Culto al Ser Supremo.
  • La promulgación de una ley el 21 de octubre de 1793 condenando a muerte a todos los sacerdotes que no prestasen juramento de fidelidad al régimen.
  • Implantación del calendario republicano francés que eliminaba las referencias religiosas; el año comenzaba el 22 de septiembre, coincidiendo con el equinoccio de otoño en el Hemisferio norte. Contaba los años a partir de la revolución, tenía 12 meses de 30 días cada uno. Los meses se dividen en tres décadas de 10 días (desaparecen las semanas, referencia religiosa al día del señor).Cada uno de los diez días de las décadas se llaman sencillamente: primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi, década. contaba los meses con el inicio astronómico de las estaciones, como lo se hace el zodiaco griego. Al día que correspondería al 24 de diciembre se le designa como el día del perro, porque en lugar de asociarse un santo a cada día, como ocurre en el calendario de la Iglesia católica, cada día se asocia con una planta o mineral, un animal…

Joseph Fouché ordeno la ejecución de miles de sacerdotes, otros eran deportados o condenados a realizar trabajos forzados otros fueron enviados a prisión y los demás eran perseguidos, la revolución capturó Roma y encarceló al Papa Pío VI, que murió preso en territorio francés. 40.000 personas fueron asesinadas durante el Reinado del Terror, la mayoría por la Fe…

Veinte mil sacerdotes se vieron obligados a dimitir y entregar sus cartas de ordenación, y entre seis y nueve mil de ellos fueron obligados a casarse, secretamente algunos de ellos continuaron oficiando, treinta mil sacerdotes fueron obligados a salir de Francia. La mayoría de las parroquias francesas se quedaron sin sacerdote y privadas de sacramentos. Muchas de las personas que abandonaron sus prácticas religiosas tradicionales no las reanudarían jamás. Cualquier sacerdote no asesinado era deportado a la Guayana Francesa.

De las cuarenta mil iglesias de Francia, solo unas pocas se salvaron por su valor artístico, regiones enteras fueron arrasadas por la Fe, como La Vandee defendida por el Marqués Henri de la Rochejaquelein (1772-1794) que encabeza este articulo.

¡Si avanzo, seguidme; si retrocedo, matadme; si muero, vengadme! Comandó la reacción campesina en defensa del altar y del Rey de la modesta provincia de La Vendeé contra la Revolución Francesa. Héroe católico digno de admiración.

 

REVOLUCIONARIO RELIGIÓN
MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE Deísmo (Culto de la razón y del Ser supremo) Protestante
Jean Paul Marat Masón, Protestante, su padre había sido sacerdote
Georges-Jacques Danton Ex seminarista, Masón
Honoré Gabriel Riquetti Mirabeau Francmasonería
MARQUÉS DE LA FAYETTE  Masón
DIDEROT  Ateismo fuerte y Mason, compiló la enciclopedia, trasfondo de la Revolucion.
Montesquieu Francmason: teórico propagandista División de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Pastor Luterano pietista
Rousseau Calvinista

Ilustrados de Baviera, una sociedad secreta de la época de la Ilustración, fundada el 1 de mayo de 1776, fue financiada por el banquero alemán Mayer Amschel Bauer fundador de la dinastía Rothschild, fueron miembros,Schiller, Kant, Lessing, Lavater, etc

La división de poderes impuesta por la Revolución, se basa en que las distintas tareas de la  autoridad pública están repartidas en órganos distintos y separados.

Los tres poderes básicos de un sistema político serían el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Locke y, Montesquieu plantearon esta división. El poder y las decisiones no debían concentrarse, un punto básico de las Revoluciones liberales porque ataca de lleno los pilares de la Monarquía.

En la práctica existen graves riesgos de concentración de poder en los sistemas políticos occidentales, tanto en los presidencialistas como en los parlamentarios. Se trata del protagonismo y primacía de los ejecutivos frente a los legislativos.

Por eso se han creado organismos de control, compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

Cada vez más ministerios y funciones a costa del erario público, con un sistema ejecutivo que termina repartiendo mermelada para que le dejen gobernar. Como profetizó Sócrates.

 

 

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s