Muchos protestantes creen que el cristianismo celebra el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre porque los padres de la Iglesia se apropiaron de la fecha de un festival pagano. Lo que convierte a la Navidad en un festival pagano.
Fue al contrario, ya que el festival pagano del «Nacimiento del Sol Invicto», fue instituido por el emperador romano Aurelio, el 25 de diciembre de 274 Después de Cristo, para crear una alternativa pagana a una fecha importantísima para los Cristianos romanos, ya que todo el imperio se estaba convirtiendo, a pesar de las persecuciones..
Hasta el Edicto de Milán del 313 d.C. los cristianos estuvieron perseguidos. No pudieron hacer un concilio hasta el de Nicea en el 325, en esas condiciones hacer celebraciones públicas como la Navidad, era castigado con la pena de muerte. Pero eso no quiere decir que no supieran la fecha del nacimiento de Jesús. La sabían desde su Nacimiento…
Swinglio se oponía a cualquier celebración que no fuese explícitamente mencionada en el texto bíblico, principio regulativo que llevó a los presbiterianos escoceses y a los puritanos ingleses a prohibir la Navidad. De hecho, Oliver Cromwell, como Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda, prohibió la Navidad. Los pasteles navideños y llevar anillo matrimonial en la mano derecha.
Calvino se oponía a la Navidad, el protestante escribió dos cartas específicas (enero 1551 y marzo 1555) para aclarar su postura al respecto, se negaba a celebrarla por no ser bíblica y ser el eje central del papismo. Su sermón predicado en Ginebra, el jueves 25 de dic de 1551 lo dice claramente.
Cada uno interpreta la Biblia a su gusto, maravilloso ejemplo de la genesis de la babel religiosa del protestantismo, lo que hace preguntarse, el orgullo no es acaso el pecado original?.
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por las Iglesias protestantes, denominándola “Trampa de los papistas” por su relación con el catolicismo. Tras la Guerra civil inglesa de 1647, que supuso el derrocamiento del rey católico Carlos I y su decapitación, los gobernantes que se hacían llamar “puritanos” prohibieron la celebración de la Navidad. Los iconoclastas destruyeron infinidad de imágenes, entre ellas todas las representaciones de la Natividad, pesebres cuadros gobelinos etc. Ante ello el pueblo se amotinó, pegando en las puertas de los edificios carteles alusivos a la santidad de la fiesta.
En los Estados Unidos, en la época colonial, los “puritanos” de Nueva Inglaterra también rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal de 1659 a 1681.
La Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos tras su Declaración de Independencia en 1776. Solo hasta 1870, se permitió celebrar la Navidad y que fuera declarada día festivo de los Estados Unidos, en una ley firmada por el presidente Grant.
El odio hacia la navidad se puede ver en los carteles de la época en los que se asocia a san Nicolas con el diablo.
La navidad es actualmente prohibida en los países musulmanes, aunque es tolerada en algunos. Brunei castiga su celebración con penas de cinco años de cárcel y 20.000 dólares de multa. No está permitido exhibir símbolos cristianos, velas, árboles navideños, cantar villancicos o enviar felicitaciones. Los cristianos, que suponen cerca del 9 por ciento del medio millón de súbditos de Brunei, pueden celebrar la natividad de Jesucristo si lo hacen en privado. Como curiosidad, los hoteles de la Dorchester Collection, propiedad del sultán y repartidos por Europa y Estados Unidos, sí están decorados con las luces y colores de la Navidad.
Somalia prohibe las celebraciones de Navidad. «Todos los acontecimientos ligados a celebraciones de Navidad y Año Nuevo son contrarios a la cultura islámica y podrían dañar la fe de la comunidad islámica», Explica el Cheikh Mohamed, director general del Ministerio de Asuntos Religiosos.
La catedral de Mogadiscio la capital, fue construida en 1928. Su último obispo fue asesinado mientras decía misa en 1989, y el templo fue destruido por los fundamentalistas musulmanes en 2008.
Tayikistán, prohíbe los «fuegos artificiales, los árboles de Navidad -tanto artificiales como naturales-, las comidas de celebración y los regalos en los colegios». En 2013 prohibieron a Santa, en el año nuevo de 2012, un hombre vestido de Santa murió apuñalado en Dusambé, la capital.
La represión religiosa contra cristianos provocó en Inglaterra más muertos que la inquisición en España, donde «murieron acusados de herejía menos personas que en cualquier país de Europa».