Categorías
Arte Sacro

Barbarroja, Piratería Sarracena

El 4 de Septiembre de 1535, ocurre el saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja. Violaron y asesinaron a todos sus habitantes, los 600 que no murieron fueron vendidos como esclavos.

Las autoridades menorquinas se preocuparon enseguida de la redención de los infelices cautivos que habían sido vendidos como esclavos en Turquía. Consiguieron que el rey Felipe II concediera franquicia de diezmos por espacio de diez años y que el papa Pío IV autorizara un jubileo extraordinario, extensivo a toda España, para conseguir limosnas con que pagar los numerosos y cuantiosos rescates.

Entre los siglos XVI y XIX millones de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados, trasladados en barcos a tierras desconocidas y vendidos como esclavos. Como denuncia Adam Nichols, de la Universidad de Maryland.

Al no poseer el conocimiento del uso de las velas, los corsarios musulmanes usaban galeras de remo, así saquearon metódicamente el Mediterráneo a lo largo del siglo XVI al XIX.

En las incursiones esclavistas musulmanas, conocidas como razzias, los piratas berberiscos capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, en Italia, Francia, España, Portugal, las Islas Británicas, los Países Bajos, y tan lejos como Islandia.

«En el verano de 1544  Barbarroja tomó seis mil cautivos  de las costas de Italia y de los mares colindantes. En su regreso los barcos de su flota estaban tan peligrosamente sobrecargados de aquel cargamento humano  que las tripulaciones  lanzaron a cientos de los cautivos más débiles por la borda»  Historiador inglés Roger Crowley, 1951

Los esclavos soportaban condiciones miserables, condenados a una vida de trabajos forzados y torturas, capturaron y esclavizaron millones de europeos. Es difícil evaluar el costo de los bienes que robaron, destruyeron, así arruinaron Europa. Los montos mínimos de los secuestros eran equivalentes a 8 años de trabajo de un artesano de Londres calificado en el siglo XVII.

Los corsarios de Berbería no fueron eliminados nunca por completo, aun hoy siguen practicando la piratería y la trata de blancas.

Hizir o Hair Barbarroja 1475-1546 fue un pirata otomano, y corsario turco bajo las órdenes del sultán otomano Suleimán I.

El cronista Luis del Mármol señala como madre a una cristiana de origen español, secuestrada por corsarios, su padre era Yakup un alfarero que tenía un bote para comerciar sus productos. Sus cuatro hijos varones lo ayudaban con su negocio, pronto se convirtieron en corsarios, era más rentable que trabajar.

Su hermano mayor había construido una reputación atacando galeras españolas, que Hizir heredó al igual que su nombre, Barbarroja.

Al mando del ejército turco del sultán otomano, Barbarroja conquistó Tremecén en diciembre de 1518. Capturó Bona y en 1519 derrotó a quienes intentaban recuperar Argel, atacó Provenza, Tolón y las islas de Hyères, en el sur de Francia. En 1521 atacó las islas Baleares y luego capturó varias naves españolas que regresaban del Nuevo Mundo a Cádiz.

 

En 1522 participo en la conquista de Rodas, Crotone, Mesina, Toscana, Campania, Andalucía, las islas Baleares y Marsella, Calabria y Apulia, asaltó Trípoli.

Crowley,  relata  la suerte que corrieron los habitantes de la isla de Lipari , frente a la costa de Sicilia
«Los habitantes de Lipari, avisados de la llegada de la flota, reforzaron sus defensas  y se retiraron a su bien pertrechada fortaleza. Jeireddín desembarcó cinco mil hombres y dieciséis cañones  e inició el asedio. Mientras el corsario bombardeaba , los defensores trataron de negociar y le ofrecieron 15.000 ducados. Jeireddín exigió  30.000 ducados y 400 niños. Al final creyeron que habían llegado a un trato y le entregaron las llaves del castillo.  Pero Jeireddín  los tomó a todos por esclavos . excepto a los más ricos, que pagaron cuantiosos rescates. A la gente ordinaria se le ordenó que desfilaran delante de Jeireddín. Los viejos e inútiles fuero golpeados con bastones  y puestos en libertad. El resto fueron encadenados  y enviados a las galeras. Unos pocos de los más ancianos encontraron refugio en la catedral . Los corsarios los prendieron , los desnudaron y los abrieron en canal cuando todavía estaban vivos»

En 1532, durante la expedición de Solimán I al Imperio austríaco, Barbarroja atacó Cerdeña, Bonifacio, Montecristo, Elba y Lampedusa; capturó 18 galeras cerca de Mesina, y se dirigió a Préveza, conquistó Koroni, Patras y Lepanto, destruyó el puerto de Cetraro saqueó las islas de Capri y Procida, antes de bombardear los puertos del golfo de Nápoles, hasta llegar a Ostia cerca del río Tíber, luego capturo Ponza, Sicilia y Cerdeña, antes de tomar Túnez en agosto de 1534, hizo incursiones por los pueblos costeros de España, destruyendo los puertos de Mallorca y Menorca; capturó muchísimas galeras españolas y genovesas, reduciendo a la esclavitud las tripulaciones, desembarcó en Otranto y capturó la ciudad de Ugento en Apulia, arrasó Niza y se dirigió a Cannes, saqueó San Remo, Liguria, Mónaco y La Turbie.

Durante aquel invierno de 1543  Tolón parecía una ciudad otomana
«La catedral se convirtió en mezquita y sus tumbas fueron profanadas. Se impuso la moneda otomana y la llamada del muecín sonaba en la ciudad cinco veces al día»

Venecia pidió al papa Paulo III que organizara una «Liga Santa» en contra de los otomanos, que culmino en la batalla de Lepanto en 1571.

Barbarroja se retiró en Estambul en 1545, dejando a su hijo Hasas Pasha como su sucesor en Argel, murió en 1546 en su palacio de Estambul. Está enterrado en Estambul. La Marina Otomana solía visitar el mausoleo y realizar ceremonias y ofrendas antes de las grandes expediciones. Hoy, la Armada turca continúa con esta “tradición”.

La Piratería Morisca y la trata de Blancas nunca pudo ser abolida totalmente.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s