Categorías
Criterio

Juramento Antimodernista Numeral 5

Juramento antimodernista

Yo N. N. abrazo y recibo firmemente todas y cada una de las verdades que la Iglesia por su magisterio, que no puede errar, ha definido, afirmado y declarado, principalmente los textos de doctrina que van directamente dirigidos contra los errores de estos tiempos.

5*     En quinto lugar: mantengo con toda certeza y profeso sinceramente que la fe no es un sentido religioso ciego que surge de las profundidades del subconsciente, bajo el impulso del corazón y el movimiento de la voluntad moralmente informada, sino que un verdadero asentimiento de la inteligencia a la verdad adquirida extrínsecamente, asentimiento por el cual creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios cuya veracidad es absoluta, todo lo que ha sido dicho, atestiguado y revelado por el Dios personal, nuestro creador y nuestro Señor. Más aún, con la debida reverencia, me someto y adhiero con todo mi corazón a las condenaciones, declaraciones y todas las prescripciones contenidas en la encíclica Pascendi y en el decreto Lamentabili, especialmente aquellas concernientes a lo que se conoce como la historia de los dogmas.

Ser creyente significa aceptar una forma de vida, o mejor, entrar en una nueva forma de ser. Por eso la fe supone la conversión, un nuevo nacimiento. La fe es, pues, principio de vida. No se cree con la mente o con el corazón, se cree con todo el ser.

Israel expresó su fe en Credos históricos como dice en Deu 6:20  Cuando un día te pregunte tu hijo, diciendo: “¿Qué son estos mandamientos, estas leyes y preceptos que Yahvé, nuestro Dios, os ha prescrito?,” tú responderás a tu hijo: “Nosotros éramos en Egipto esclavos del faraón, y Yahvé nos sacó de allí con su potente mano.; ó le puedes contar la Historia de Cristo, el Mesias

El Salmo 78 dice:  Shema Israel. Atiende, pueblo mío, a mi enseñanza, dad vuestros oídos a las palabras de mi boca. Abriré en sentencias mi boca, evocaré los arcanos del pasado: lo que hemos oído y sabemos, lo que nos contaron nuestros padres, No lo encubriremos a los hijos.

Esto, es algo que el mundo de hoy, manda a hacer a los padres, ocultar su Herencia Divina.

La fe Original confiesa, ante todos los pueblo,s al Dios que ha creado el cielo y la tierra, libró a su pueblo de Egipto y lo condujo a la tierra prometida, sobresale el Shemá. Un Credo no ideológico, sino histórico; sus artículos de fe están formados por la cadena de actos salvíficos desde Abrahán.

Jesús, proclamó esa misma confesión de fe en el único Dios, cuando le preguntaron, en Marcos 12:29 

 ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?

Jesús respondió: -El primero es: «Escucha, Israel, el Señor Dios nuestro, es el único Señor»; Y Se refiere a los fundamentos principales de la Fe, es decir, el hecho de transmitir a cada hijo que «amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza»; pero revelándonos, qué es el Padre, en Mt 11,25. “Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a los sabios y discretos y las revelaste a los pequeñuelos”.  

La iluminación de la fe, permite a la mirada del creyente ver símbolos, donde el hombre natural sólo ve fenómenos; para el creyente, las cosas creadas, reflejan la realidad invisible de Dios Creador y la historia, se hace resplandor de su presencia salvadora.

La fe no es únicamente una cavilación, en la que el yo, llega al convencimiento racional de una verdad. Es el resultado de un diálogo, expresión de la escucha, de la recepción y de la respuesta a la palabra oída (Rm 10,17). No en Vano, Dios se revela a lo largo de la Historia, La fe, al contrario de la idea, entra en el hombre desde fuera; desde fuera me es anunciada, me interpela, me implica y exige una respuesta, la respuesta de la fe, a la predicación aceptada.

Si un hombre llega a la fe mediante la predicación del Evangelio, esta fe no puede quedarse encerrada en el corazón (Jn 12,42ss), sino que se debe manifestar en una confesión pública ante Dios, ante la comunidad y ante los hombres (1Tim 6,12-14). El creyente no puede olvidar la memoria de Jesús ni callar su fe en Dios. El recuerdo agradecido en el amor, se manifiesta en testimonio para el mundo, en esperanza viva de salvación para todos los hombres. «Ay de mí si no anunciara el Evangelio!» (1Cor 9,16), grita Pablo.

No basta, pues, creer; es necesario confesar la fe. No basta la fe interior del corazón; es necesaria la confesión pública con la boca. El creyente se hace confesor de la fe: «¡Creemos, por eso hablamos!» (2Cor 4,13).

Si alguien dice: «creo en ti», entonces expresa: «confío en ti de tal manera, que me va en ello toda mi vida»,esa, es la Fe.

Los cristianos tenemos en la fe, la certidumbre de que Dios, no guarda silencio, Dios está ahí para los hombres, Dios habla, se manifiesta, se revela. La alegría de saber que esto es así es una alegría que no cesa jamás.

La Biblia cuenta de muchas maneras cómo Dios habla y actúa, se da a conocer, llama a los hombres y los conduce, y manifiesta su voluntad; y cómo los hombres tienen noticia de él. A todo esto, la Iglesia lo llama «revelación»: Dios «habla» a los hombres (en la creación, por medio de sucesos y experiencias; por medio de personas con vocación divina y, sobre todo, por medio de Jesucristo). La Iglesia ha recibido el encargo de conservar, transmitir e interpretar lo que Dios ha revelado. La Iglesia enseña que la revelación ha concluido, es decir, que Dios ha revelado todo lo que es necesario para la salvación del hombre.

Prometo que he de sostener todos estos artículos fiel, entera y sinceramente, y que he de guardarlos inviolados, sin desviarme de ellos en la enseñanza o en ninguna otra manera de escrito o de palabra. Esto prometo, esto juro, así me ayude Dios, y estos santos Evangelios.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s