En el siglo 5to. las cruces, como escribe San Juan Crisóstomo, estaban difundidas por doquier: en las casas, en las plazas, en el desierto, en los caminos, en las montañas, en los barcos y las islas, en las habitaciones, sobre la vajilla. Constantino el Grande puso una cruz de oro puro sobre el sepulcro del apóstol Pedro en Roma «Con esta señal Venceras» le había anunciado el cielo, su triunfo sobre los paganos, y así fue, pero veremos mas señales en el cielo. En aquella época trataban de tener cruces en todos lados: sobre el pecho, en las casas, sobre las tumbas de los seres queridos.
La forma inicial de la cruz y la más difundida era la cruz equilátera.
San Agustín y San Irineo de Lyon afirman que Cristo fue crucificado sobre una cruz romana o latina (crux imissa).
La Cruz es el fundamento de toda la vida de la Iglesia. Al construirse un templo primero se bendice el lugar donde esta previsto erigir el nuevo templo. La bendición la realiza un obispo o un sacerdote. Los cimientos del templo se hacen en forma de cruz, de círculo (símbolo de la eternidad) o de nave(símbolo de la Iglesia). El edificio del templo se corona con una o varias cruces.
Una cruz simboliza a Cristo; tres, a la Santísima Trinidad; cinco, a Cristo y los cuatro evangelistas; trece, a Cristo y los apóstoles. La cruz se alza sobre el templo como símbolo de triunfo y victoria.
San Juan Crisóstomo dice: La Cruz está en todos lados y resplandece más que el sol.»
En tiempos de los apóstoles se comenzaba todo acto con la señal de la cruz. Al entrar al templo, los cristianos se persignan, lo mismo al comenzar y al finalizar las oraciones. El sacerdote se persigna al comenzar el sermón. Con la señal de la cruz se comienza cualquier oficio de la Iglesia: la bendición, la santificación, etc.
Tertuliano anota que los cristianos se persignaban durante todas sus ocupaciones, ante cada movimiento: cuando salían o volvían a su casa, cuando se vestían y se calzaban, al entrar al baño, al sentarse a la mesa, al encender las lámparas, al comenzar una conversación, al acostarse, etc.
Notese que san Benito bendijo los alimentos y una serpiente que estaba en la copa la rompió y la medalla de San Benito es una Cruz.
Incluso Platón habla del Justo crucificado, siglos antes de cristo en La República.
Por eso es tan llamativo que en el siglo VI se haya documentado una cruz roja sobre el cielo. Estudiosos han llegado a la conclusión, que se trato de una súper nova ubicada detrás del sol, -desde nuestro punto de vista- y por esta razón esta cruz roja gigantesca en el cielo se vio al atardecer y al amanecer en aquel siglo.
Estas observaciones están soportadas por estudios realizados en Japón en árboles milenarios cuyos anillos revelan en el citado siglo una actividad inusual de radiación, comprobada con carbono 14, que solo pudo provenir de una explosión enorme o de erupciones solares inauditas, pero los estudiosos se inclinan por la súper Nova debido a los documentos que atestiguan el hecho originarios de china y de observadores árabes del recién fundado islam.
Señales maravillosas se vieron en el cielo el día del nacimiento de Jesus.
El día de su crucifixión – se oscureció el sol y en la noche se vio la luna roja como sangre además de los terremotos, etc- fue peor y están debidamente soportadas por observadores desde china hasta grecia, que documentaron con dibujos sus observaciones.
Incluso en la biblia esta el relato de los reyes que siguieron una estrella que los condujo al portal de Belen.
Una señal en el cielo se vio el día 11 de febrero , un rayo cayo en la basílica de san pedro en Roma el día de la abdicación de Benedicto XVI no fue una cruz, pero si fue una señal.
http://www.youtube.com/watch?v=iq-aY0J8G0I
Mas de 1.000 personas resultaron heridas o contusionadas el viernes 15 de febrero por una explosión en el cielo, a causa de la caída de un meteorito.
http://www.reuters.com/article/2013/02/15/us-russia-meteorite-idUSBRE91E05Z20130215
«Que cada cual tome su cruz y me siga».