La iglesia en China tuvo en Gengis Khan y en sus hijos y nietos, como Kublai khan -dinastía Yuan- también favorables al cristianismo y casados con cristianas, unos grandes favorecedores, luego fueron sucedidos por la dinastía Ming que era liderada por un monje Budista y que persiguió sanguinariamente el cristianismo hasta casi erradicarlo del imperio.
San Francisco Javier murió a las puertas de china y dejo la semilla del cristianismo en aquellas tierras, de una manera tal, que se dice que los cristianos de Asia son los descendientes a los que Él evangelizó.
Con Mao las cosas fueron peores y la persecución implacable.
Sin embargo en china hay mas de 50 millones de cristianos, a pesar de que oficialmente solo aparecen registrados 12 millones de Católicos, más de 22 mil bautizos fueron celebrados el pasado Domingo de Pascua en China (2013). Algo que es ya una tradición que aumenta a lo largo de los años, El 75 por ciento de los bautizados, adultos, pertenecen a 101 diócesis católicas. Estadísticas elaboradas por el “Study Center of Faith” de la provincia china de He Bei indicaron que fueron un total de 22.104 los bautizados.
Hong Kong, cuenta con 360 mil fieles y un cardenal.
En China va más gente a misa que en toda Europa.
Hay un florecimiento cristiano tal, que la policía por las calles se acerca a los occidentales a preguntarles si son cristianos.
Aun hay mucha reubicación de los pobladores de las ciudades cristianas, buscando eliminar su Fe, pero los efectos son contrarios a los esperados,las cosas no son faciles pero la fe florece, hay obispos que han pagado penas de carcel de 16 y 17 años por el hecho de ser católicos.
Mons. Jia, de 73 años de edad, estuvo preso de 1963 a 1978. Desde 1989 vive bajo un estricto control de las autoridades chinas. En todos estos años fue detenido al menos 11 veces. El Vaticano, sin éxito alguno, ha pedido repetidamente su total libertad.
Ponemos en nuestras oraciones Diarias a los cristianos chinos, para que esta semilla germine y oriente se acerque a Dios.
La Navidad pasada, la pequeña comunidad cristiana de Bijie, en la provincia suroccidental de Guizhou, recibió la inesperada visita de la Policía. “Estábamos en misa. Entraron de pronto y se llevaron todo: los crucifijos, el altar, los libros… También arrestaron a dos personas, acusadas de reunirse ilegalmente y los tuvieron veinte días detenidos, aunque no sufrieron malos tratos”.
Lo cuenta por teléfono la señora Su, Los vecinos de Bijie se han puesto en contacto con abogados de Pekín para llevar a los tribunales lo que ellos consideran un abuso, reclamando de paso que se les devuelva todo el material confiscado.
A finales de 2009, la Policía Militar arrasó 17 edificios pertenecientes a un grupo cristiano en la ciudad de Linfen, al sur de Pekín.
Las llamadas “iglesias patrióticas”, controladas por la oficina de Asuntos Religiosos del Gobierno, no son percibidas como reales porque obedecen a las órdenes del Partido y no a la voluntad de Dios. «Por eso los fieles prefieren permanecer en la clandestinidad”,la Iglesia Patriótica entra también en conflicto directo con la Santa Sede, ya que ninguna de las dos instituciones reconoce a la otra como una autoridad superior.
Hay iglesias donde se celebran misas en varios idiomas a las que solo tienen acceso los extranjeros. En la entrada se exige mostrar un pasaporte extranjero válido (de cualquier país). Todo con tal de evitar que ciudadanos chinos asistan a una misa pública y multitudinaria que no puede controlar el Gobierno.
En korea del norte hay mas de 50.000 cristianos en la cárcel a causa de su Fe.