Categorías
Arte Sacro

La Biblia

La biblia es el conjunto de revelaciones que, el Espíritu Santo a través de los patriarcas, jueces, profetas, reyes y por último los apóstoles. Ha legado al mundo para el conocimiento de la voluntad divina y los premios y castigos del pueblo que busca la salvación y es elegido por ello, se escribe desde unos 1300 años antes de Jesucristo, las Sagradas Escrituras (Mateo 21:42; Hechos 8:32) contienen la Palabra Viva de Dios y narran la «Historia de Salvación», nos revela las verdades necesarias para conocerle, amarle y servirle y consta de 73 libros.

Con el establecimiento del imperio de Alejandro Magno y en la biblioteca de Alejandría, un grupo de 6 sabios de cada una de las 12 tribus de Israel, fue reunido para que, cada grupo, tradujera su conocimiento de las escrituras y luego confrontar las 12 «versiones», encontraron que todas coincidían. Tolomeo le pidió al Sumo Sacerdote en Jerusalén, esta traducción de las Escrituras al griego, que era el idioma que prevalecía en ese entonces. Fueron enviados a Alejandría, capital del Imperio Tolomeo, 70 sabios de las escrituras, bilingües en griego y arameo ya que la lengua hebrea desapareció completamente para el año 135 a.C. Por esta razón Jesús y sus contemporáneos en Palestina hablaban arameo, un dialecto del hebreo.
A esto se le dio el nombre de biblia, “Libro” y a esta biblia se le llamo la septuaginta, la biblia de los 70.

Luego del crimen de Jesús, los judíos empezaron a buscar cada profecía que hablara del mesías, a quien habían asesinado, y, a eliminarla de la biblia, a esto se le conoce como el código jamnia que fue seleccionado después que se cumplió la profecía de Jesús «no quedara piedra sobre piedra» y así quedo el templo de Herodes, destruido, junto con toda Jerusalén.
En el año 382 San Jerónimo tradujo la septuaginta al latín que se había constituido en la lengua universal cristiana, trabajo que concluyo en el año 405, contribuyendo a hacer del latin la lengua de la iglesia, tanto para la liturgia como para la comunicación entre todos los sacerdotes del mundo, a esta biblia se le conoce como la vulgata y es la biblia que se distribuyó en todo el mundo, más de 8.000 antiguos manuscritos se han conservado de la “Vulgata” latina.

Esta biblia no estaba dividida en capítulos y versículos ya que estaba destinada a personas letradas que conocían los libros en su totalidad, luego se dividió en capítulos para facilitar la búsqueda ya que más gente con menos experiencia clerical aprendía a leer, esto lo hizo Esteban Langton, arzobispo de Cantourbery, profesor en la Universidad de París, en el año 1214 d.C.

Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas, que preceden a la denominada Biblia Alfonsina (1260-1280).
La división del Antiguo Testamento en versículos fue establecida por estudiosos judíos de las Escrituras, llamados masoretas. Con hábitos monásticos y ascéticos, los masoretas dedicaban sus vidas a la recitación y la copia de las Escrituras, los mismos que durante más de mil años trataron de negar la ya acontecida venida del mesías, dedicados a la formulación de la gramática hebraica y las técnicas didácticas de la enseñanza del texto bíblico. Fueron ellos los primeros que –entre los siglos IX y X– dividieron el texto hebraico (del Antiguo Testamento) en versículos. Los Masoretas también agregaron puntos vocales al texto (llamados niqud), ya que el texto original solo contenía consonantes. Este proceso a veces requería la elección de una denominada interpretación, dado que algunas palabras solo se diferenciaban por sus vocales, su significado cambia, dependiendo de cuales vocales se utilicen. En la antigüedad, existían varias lecturas o interpretaciones en hebreo, algunas de las cuales han sobrevivido en el Pentateuco Samaritano, los pergaminos del Mar Muerto, y otros fragmentos antiguos, además de existir referencias a ellas en versiones antiguas en otros idiomas.

En 1521 un fraile alemán la «tradujo» Él solo, en 3 meses (un trabajo que les había tomado a los 70 de Alejandría 100 años, tal ves no estaba solo?) y adaptó el código jamnia de quienes niegan la venida del mesías, era Lutero, excomulgado en 1521 y declarado prófugo y hereje, poco después se fue a vivir con una monja y tuvo 9 hijos con ella, para ese entonces ya habían sido catalogadas no menos de 18 traducciones; 14 traducidas al alto alemán y 4 al bajo alemán, así que este señor no fue el primero en traducirla pero si el primero en publicar una versión libre…

Para justificar su vida eliminó varios libros de la biblia, por ejemplo al eliminar libros de los Macabeos, le fue más fácil negar el Purgatorio, ya que 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte. Luego añadió la palabra «solo» a Romanos 3:28 de manera controvertida, de manera que se lee: «Porque pensamos que el hombre es justificado “solo” por la fe, sin las obras de la ley» La palabra «solo» no aparece en el texto griego original, así justificaba la fe sin obras y sin clero y sin iglesia y sin sacramentos, de modo que quedan Dios y “yo” y se borra la entrega de los mandamientos a Moisés, los levitas, jueces, reyes, sumos sacerdotes, etc, incluso quiso eliminar los libros de Ester, hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Llamaba a la Epístola de Santiago una «epístola de paja». También tuvo palabras duras hacia el Libro del Apocalipsis, diciendo que él no podía «detectar de ninguna manera que fuera producción del Espíritu Santo». ““Sé un pecador, y peca fuertemente, pero que tu confianza esté aún más fuerte en Cristo… Ningún pecado puede separarnos de Él, incluso si cometemos asesinato o adulterio miles de veces cada día.”
—MARTÍN LUTERO
(Saemmtliche Schriften, Carta no. 99, 1 Agosto de 1521. Traducido por E. F.)”

Stephen Langton, también citado en español como Esteban Langton ( 1150 – 1228), fue un teólogo y cardenal católico

Fue nombrado arzobispo de Canterbury por el papa Inocencio III, compuso el texto Veni, Sancte Spiritus,[1] que más adelante se convertiría en la secuencia de Pentecostés.

Stephen Langton introdujo la división de la Biblia en capítulos, tal como la conocemos hoy.[2] La subdivisión en versículos fue introducida en el siglo XVI, mediante el trabajo de Sanctes Pagnino y de Robert Estienne.

En 1551 Robert Estienne quien tenía conocimiento del griego, el latín y el hebreo y trabajaba en la imprenta encargado de corregir el texto de un Nuevo Testamento, también separó en versículos los libros para su fácil ubicación, usando el sistema masorético, curiosamente, luego se hizo protestante. Es interesante anotar que la Biblia Gutenberg, la primera Biblia impresa, es la Biblia latina (Vulgata). Y que cuando se imprimió existían millones de copias escritas a mano en todas las lenguas. Que costaban verdaderas fortunas por el arduo trabajo que representaba.

La Iglesia Cristiana (Universal/Católica) existió durante el imperio romano antes de que se escribiese ni un solo libro del Nuevo Testamento.

«El evangelio procede de la Iglesia y no la Iglesia del evangelio” según voluntad de su fundador: Cristo Jesús.

CRONOLOGÍA BÍBLICA

Hacia el 1850 ABRAHAM, emigra de Mesopotamia a la tierra de Canaán (Palestina). Su descendencia: Isaac, Jacob, José.

Hacia el 1700 Se establecen en Egipto, por invitación de José, los primeros hebreos. Esclavitud.

Hacia el 1250 MOISÉS sale de Egipto por la ruta del desierto. La Alianza del Sinaí.

Hacia el 1220 JOSUÉ entra y conquista la Tierra prometida (Canaán). Los “Jueces» gobiernan.

Hacia el 1030 SAMUEL Y SAÚL primeros reyes de Israel.

Hacia el 1010 DAVID Conquista Jerusalén.

Hacia el 970 SALOMÓN: Rey hijo de David que construye el Templo de Jerusalén.

Hacia el 931 Asamblea de Siquem. El cisma entre el Israel (Norte) y Judá (Sur), dos reinos.

Hacia el 721 Conquista de SAMARIA por Sargón II de Asiria. Fin del Reino del Norte (Israel).

Hacia el 622 Josías, rey de Judá. Hallazgo de la Ley y reforma religiosa. Primera redacción de los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes.

Hacia el 587 Conquista de Jerusalén por los babilonios y deportación de los israelitas.

DESTIERRO A BABILONIA (587-538). El profeta Ezequiel. El Libro de la Consolación de Israel (Oráculos de Isaías 40-55).

Hacia el 539 PERÍODO PERSA. El rey Ciro de los medos y persas conquista Babilonia. (539-333).

Hacia el 538 Edicto de Ciro concede la libertad a los deportados. Primeros retornos de judíos a Palestina. (otros judíos se van a ALEJANDRIA y otros lugares como EGIPTO)

Hacia el 515 DEDICACIÓN DEL SEGUNDO TEMPLO. Los profetas Ageo y Zacarías (1-8). Tal vez Isaías 56-66.

Posiblemente aparecen los libros de Job, Proverbios, Cantar de los Cantares, Rut. Numerosos Salmos.

Hacia el 400 Unificación de la legislación del Pentateuco.

Hacia el 333 ALEJANDRO MAGNO. Comienzos del PERÍODO GRIEGO o HELENÍSTICO (333-63).

Después del 300 Comienzo de la traducción griega de la Biblia por encargo del Rey TOLOMEO II, llamado de los “SEPTUAGINTA O SETENTA”. EN ALEJANDRIA.

Hacia el 166 Rebelión de los Macabeos.

Hacia el 63 Conquista de Jerusalén por Pompeyo. Comienzo del PERÍODO ROMANO (63 a.C. – 135p.C.).

Hacia el 37 HERODES EL GRANDE. Los procuradores romanos en Palestina.

Hacia el 6 NACIMIENTO DE JESÚS.

Hacia el 4 Muerte de Herodes el Grande, a quien suceden sus hijos Arquelao, Herodes Antipas y Filipo.

Hacia el 8 Nacimiento de Pablo en Tarso.

Hacia el 14 TIBERIO, emperador romano.

Hacia el 26 Poncio Pilato, procurador (26-36).

Hacia el 27 Predicación de JUAN EL BAUTISTA.

Bautismo de Jesús. Comienzos del ministerio de Jesús.

Hacia el 30 Viernes, 7 de abril. MUERTE DE JESÚS.

Hacia el 34 Martirio de Esteban.

Hacia el 48 La asamblea (o “Concilio”) de Jerusalén (Hechos 15).

Hacia el 51 Primeras epístolas de Pablo: a los Tesalonicenses.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s