Categorías
Criterio

Mal por Bien, el cambio de paradigmas


Platón enseña que un desorden del alma, especialmente en las almas de los talentosos y atractivos, si no se corrigen, terminan eventualmente en un desorden del gobierno en general.
Aristóteles era consciente de la probabilidad de que aquellos que escogían el mal en sus propias almas corromperían al resto de la sociedad.

El proceso de convertir el bien en mal es la “cultura del mal”.

El proceso hace que lo que originalmente es visto como vicio, con el tiempo llegue a ser llamado “virtud” o “derecho”.
Los pasos generales del proceso son estos:
1) La solidaridad-compasión. No se reconoce una ley natural en las cosas erradas, se busca la compasión para alguien que practica los vicios.

2) La tolerancia, se considera que se está ante un caso excepcional pero lo pasamos por alto. Tenemos “derecho” a practicar nuestro vicio y aprovechamos que la palabra “derecho” es confusa pero poderosa en nuestra cultura. Quienes insisten en que algo está mal “discriminan”.

3) El vicio es ley y la ley tiene que garantizar nuestro “derecho” a practicar lo que definimos como «bueno». De esa forma nuestra libertad termina por referirse al “derecho” a moldearnos a nosotros mismos para ser cualquier tipo de ser que queramos ser. Entonces ya no existe estándar de lo humano.

Nadie puede cuestionar la legitimidad del vicio-convertido-en-virtud.
Toda la estructura de la educación, el trabajo, el ejército, el gobierno y la religión tiene que adaptarse a la “nueva ley” que rige ahora para todos.

El cristianismo instruye, que los pecados puramente “privados” no existen.

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo».

Para Platón, los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales las cosas terrestres están hechas.

Un «paradigma dominante» se refiere al sistema de pensamiento dominante en una sociedad, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes son compartidos por el trasfondo cultural de la comunidad y por el contexto histórico del momento.

JESÚS ES PARÁMETRO o paradigma UNIVERSAL PORQUE ATRAE A TODOS.

Un prototipo que es el ejemplo original o el primer molde, o también el ejemplar más perfecto, que por serlo sirve de modelo, de causa ejemplar, arquetipo que sirve de parámetro, y, en ese sentido, ideal que inspira y norma; y modelo ideológico,

La creación es un despliegue del amor de Dios, y el verbo se hizo hombre y es Jesús y es perfecto, es el amor de Dios que se hace hombre, un personaje histórico, Jesús de Nazaret, es paradigma absoluto de humanidad.

Platón enseña que un desorden del alma, especialmente en las almas de los talentosos y atractivos, si no se corrigen, terminan eventualmente en un desorden del gobierno en general.

Aristóteles era consciente de la probabilidad de que aquellos que escogían el mal en sus propias almas corromperían al resto de la sociedad.

El proceso de convertir el bien en mal es la “cultura del mal”. Llamado el cambio de Paradigmas.

El proceso hace que lo que originalmente es visto como vicio, con el tiempo llegue a ser llamado “virtud” o “derecho”.

Los pasos generales del proceso son estos:

1) La solidaridad-compasión. No se reconoce una ley natural en las cosas erradas, se busca la compasión para alguien que practica los vicios.

2) La tolerancia, se considera que se está ante un caso excepcional pero lo pasamos por alto. Tenemos “derecho” a practicar nuestro vicio y aprovechamos que la palabra “derecho” es confusa pero poderosa en nuestra cultura. Quienes insisten en que algo está mal “discriminan”.

 

3) El vicio es ley y la ley tiene que garantizar nuestro “derecho” a practicar lo que definimos como “bueno”. De esa forma nuestra libertad termina por referirse al “derecho” a moldearnos a nosotros mismos para ser cualquier tipo de ser que queramos ser. Entonces ya no existe estándar de lo humano.

Nadie puede cuestionar la legitimidad del vicio-convertido-en-virtud.

Toda la estructura de la educación, el trabajo, el ejército, el gobierno y la religión tiene que adaptarse a la “nueva ley” que rige ahora para todos.

El derecho positivo, que no es absoluto , verdadero y bueno, sino “consensuado” se impone, lo que originalmente es visto como vicio, con el tiempo llega a ser llamado “virtud” o “derecho”.

El cristianismo instruye, que los pecados puramente “privados” no existen. El pecado es colectivo y por eso existe en la biblia un libro llamado apocalipsis, que instruye lo que sucederá cuando el pecado se generalice y no se combata.

Si no nos ejercitamos en la imitación de Cristo, estamos cambiando el paradigma y el que no esta conmigo esta contra Mí, el que no es de Cristo es anticristo, ese es el nuevo paradigma, la imitación del mal.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s