Categorías
Arte Sacro

Sincretismo?

 

“No digas: “He pecado, ¿y qué me ha sucedido?” porque el Señor es paciente. No vivas confiado en el perdón y no añadas pecados a pecados”. Eclesiástico 5:4

“Porque si voluntariamente pecamos después de recibir el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados, sino un temeroso juicio, y el ardor vengativo del fuego que devora a los enemigos…¿de cuánto mayor castigo pensáis que será digno el que pisotea al Hijo de Dios y reputa por inmunda la sangre de la alianza, con la que fue santificado, e insulta al Espíritu de la gracia?” Heb 10:26-29

Contrariamente a la creencia popular el eslogan » odiar al pecado pero amar al pecador » no es de origen bíblico, y hay que tener precaución por sus connotaciones . La tendencia es que a menudo conduce hoy a ver al pecador como una víctima de su pecado , y no el autor del pecado que comete.

En verdad , hay enseñanzas bíblicas que contradicen el tópico anterior, por ejemplo el siguiente :

– y Dios igualmente aborrece al impío y su impiedad; ambos, obra y artífice, serán igualmente castigados. ( Sab. 14:9-10) .

– » No estarán los locos que se gobiernan por afecto o consejo de la carne delante de tus ojos; aborreces a todos los que obran iniquidad.

Destruirás a los que hablan mentira. Al varón de sangre y de engaño abominará el SEÑOR.. » (Salmos 5:6-7 ) .

– » El buen hombre del buen tesoro de su corazón saca bien; y el mal hombre del mal tesoro de su corazón saca mal; porque de la abundancia del corazón habla su boca. » ( Lucas 6:45 ) .

Una enseñanza que va más lejos la encontramos en este Proverbios instructivo :

«16 Seis cosas aborrece el SEÑOR, y aun siete abomina su alma:

17 Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente,

18 el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal,

19 el testigo falso que habla mentiras, y el que enciende rencillas entre los hermanos. » ( Prov 6:16-19 ) .

Tengan en cuenta que las «cosas «que se enumeran que «el Señor aborrece» son los pecadores que cometen los delitos enumerados . No es una lista de los pecados en abstracto. El pecador alcanza la ira y el rechazo de Dios por los pecados que comete a través de su propia y libre voluntad.

Si no te gusta el pecado del malhechor, no se puede amar al pecador que es su autor.  No se puede separar al pecador de su pecado. El pecador es odioso cuando comete el pecado y esto debe ser claramente entendido.

Los pecados no están condenados aisladamente al infierno por toda la eternidad, sino que es el pecador que no se arrepiente.

» Odia el pecado pero amar al pecador » es una frase aparentemente compasiva que se ha fabricado a medida para el entorno actual en el que la conducta humana ya no es juzgada por el criterio de lo correcto o incorrecto, sino más bien de los caprichos del medio ambiente o la psicofisiología ( una pseudo- ciencia que ha tenido éxito en el enmascaramiento de la psicosis y la cordura como si fueran lo mismo ).

En nuestra era del psicoanálisis, la frase » odia el pecado pero amar al pecador » tiene objetivos muy extraños. Nuestros ‘doctores’ modernistas han invertido su sentido para condescender con el pecador y disipar su justa responsabilidad y el castigo.

“No admitas a cualquiera en tu casa, que son muchas las asechanzas de la astucia. Como reclamo de perdiz en su jaula es el corazón del soberbio, y como lobo que acecha la presa;» pues pagando el bien con mal, pone asechanzas, y a las cosas mejores les pone tacha. Una chispa enciende las brasas, y el malvado acecha la sangre. Guárdate del astuto que maquina maldades, no sea que te eche una mancha imborrable. Mete en tu casa al pecador, y te la revolverá y te enajenará el ánimo de los tuyos”. Eclesiástico 11:31-36

“Si pecare tu hermano (contra ti), ve y repréndele a solas. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma contigo a uno o dos, para que por la palabra de dos o tres testigos constate toda palabra. Si los desoyere, comunícalo a la Iglesia, y si a la Iglesia desoye, sea para ti como pagano o publicano”. Mat 18:15-17 Straubinger

http://www.gloria.tv/?media=548814

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s