Categorías
Arte Sacro

UNE FOIS ENCORE

ENCÍCLICA DEL PAPA PIUS X
La guerra  declarada contra la Iglesia

Venerables hermanos y amados hijos, salud y bendición apostólica.

Una vez más, los graves acontecimientos que se han precipitado en su noble país nos obligan a escribir a la Iglesia de Francia para sostenerla en sus pruebas y consolarla en su dolor. Cuando los niños están sufriendo, el corazón del Padre debería más que nunca salir con ellos. Y así, ahora que lo vemos sufrir, desde lo más profundo de nuestro corazón paternal, inundaciones de ternura brotan más copiosamente que nunca y fluyen hacia usted con el mayor confort y dulzura.

2. Estos sufrimientos, venerados hermanos y amados hijos, ahora encuentran un doloroso eco en toda la Iglesia católica; pero los sentimos aún más profundamente y simpatizamos con una pena que crece con sus pruebas y parece aumentar día a día.

3. Pero con estas penas crueles que tiene el Maestro, es cierto, ha mezclado un consuelo que nadie puede ser más querido para nuestro corazón. Surge de su inquebrantable apego a la Iglesia, de su fidelidad inquebrantable a esta Sede apostólica, y de la unidad firme y profundamente fundada que reina entre ustedes. En esta fidelidad y unión, desde el principio consideramos con confianza, porque éramos muy conscientes de la nobleza y generosidad del corazón francés para temer que en el campo de batalla la desunión encontraría su camino en sus filas. Igualmente grande es la alegría que Sentimos ante el magnífico espectáculo que ahora estás dando al mundo; y con nuestro gran elogio de ustedes ante toda la Iglesia, damos gracias desde lo más profundo de nuestro corazón al Padre de las misericordias, el Autor de todo bien.

4. El recurso a Dios, tan infinitamente bueno, es aún más necesario porque, lejos de abatir, la lucha se vuelve más feroz y se expande sin cesar. Ya no es solo la fe cristiana que desarraigarán a toda costa del corazón de la gente; es cualquier creencia que elevar al hombre sobre el horizonte de este mundo traería sobrenaturalmente sus ojos cansados ​​al cielo. La ilusión sobre el tema ya no es posible. La guerra se ha declarado contra todo lo sobrenatural, porque detrás de lo sobrenatural está Dios, y porque es Dios quien quiere arrancar la mente y el corazón del hombre.

5. La guerra será amarga y sin tregua por parte de quienes la pagan. Que a medida que avanza las pruebas más duras que las que hasta ahora has conocido te espera es posible e incluso probable. La prudencia común llama a cada uno de ustedes a prepararse para ellos. Y esto lo harás de manera simple, valiente y llena de confianza, seguro de que, por más feroz que sea la lucha, la victoria quedará en tus manos.

6. La promesa de esta victoria es su unión en primer lugar entre ustedes, y en segundo lugar con esta Sede apostólica. Esta doble unión te hará invencible, y contra ella todos los esfuerzos se romperán.

7. Nuestros enemigos han estado en esto sin malentendidos. Desde el principio, y con la mayor claridad de visión, se decidieron por su objetivo; primero para separarte de Nosotros y la Cátedra de Pedro, y luego sembrar desorden entre vosotros. Desde entonces hasta ahora no han hecho ningún cambio en sus tácticas; han perseguido su fin sin descanso y por todos los medios; algunos con fórmulas integrales y atractivas; Otros con el cinismo más brutal. Las promesas engañosas, los sobornos deshonrosos ofrecidos al cisma, las amenazas y la violencia, todo esto ha sido puesto en juego y empleado. Pero tu clara fidelidad ha arruinado todos estos intentos. Ahí, pensando que la mejor manera de separarnos de Nosotros era destruir su confianza en la Sede apostólica, no han dudado, ni del tribuno ni de la prensa.

8. Dijeron que la Iglesia está tratando de despertar la guerra religiosa en Francia, y está convocando para ayudarla a la violenta persecución que ha sido objeto de sus oraciones. ¡Qué extraña acusación! Fundada por Aquel que vino para traer paz al mundo y para reconciliar al hombre con Dios, un Mensajero de paz en la tierra, la Iglesia solo pudo buscar una guerra religiosa al repudiar su alta misión y desviarla ante los ojos de todos. A esta misión de paciente dulzura y amor descansa y permanecerá siempre fiel. Además, todo el mundo ahora sabe que si se rompe la paz de conciencia en Francia, eso no es obra de la Iglesia sino de sus enemigos. Los hombres justos, aunque no sean de nuestra fe, reconocen que si hay una lucha por la cuestión de la religión en su querido país, no es porque la Iglesia fue la primera en desplegar la bandera. sino porque la guerra fue declarada contra ella. Durante los últimos veinticinco años ha tenido que someterse a esta guerra. Esa es la verdad y la prueba de ello se ve en las declaraciones hechas y repetidas una y otra vez en la Prensa, en las reuniones, en los congresos masónicos e incluso en el Parlamento, así como en los ataques que han sido dirigidos progresiva y sistemáticamente. contra ella. Estos hechos son innegables, y ningún argumento puede deshacerse de ellos. La Iglesia entonces no desea la guerra, y la guerra religiosa, menos que nada. Afirmar lo contrario es una calumnia escandalosa. e incluso en el Parlamento, así como en los ataques que se han dirigido progresivamente y sistemáticamente contra ella. Estos hechos son innegables, y ningún argumento puede deshacerse de ellos. La Iglesia entonces no desea la guerra, y la guerra religiosa, menos que nada. Afirmar lo contrario es una calumnia escandalosa. e incluso en el Parlamento, así como en los ataques que se han dirigido progresivamente y sistemáticamente contra ella. Estos hechos son innegables, y ningún argumento puede deshacerse de ellos. La Iglesia entonces no desea la guerra, y la guerra religiosa, menos que nada. Afirmar lo contrario es una calumnia escandalosa.

9. Tampoco ella tiene ningún deseo de persecución violenta. Ella sabe qué es la persecución, porque la ha sufrido en todos los tiempos y en todos los lugares. Los siglos pasados ​​en el derramamiento de sangre le dan el derecho de decir con una audacia santa que no lo teme, y que con la frecuencia que sea necesaria, podrá enfrentarlo. Pero la persecución es en sí misma un mal, porque es una injusticia y evita que el hombre adore a Dios en libertad. Entonces, la Iglesia no puede desearlo, incluso con vistas al bien que la Providencia en su sabiduría infinita jamás saque de ella. Además, la persecución no solo es mala, también es sufrimiento, y aquí tenemos una nueva razón por la cual la Iglesia, que es la mejor de las madres, nunca la buscará.

10. Esta persecución que se le reprocha por haberla provocado, y que declaran que se han negado, ahora se está infligiendo sobre ella. ¿No han sido expulsados ​​de sus casas en estos últimos días, incluso los obispos más venerables por su edad y virtudes, han expulsado a los seminaristas de los seminarios de granados y petits, y han iniciado la expulsión de las curas de sus presbiterios? Todo el mundo católico ha visto este espectáculo con tristeza y no ha dudado en dar el nombre que merecían a tales actos de violencia.

11. En cuanto a la propiedad eclesiástica que se nos acusa de haber abandonado, es importante señalar que esta propiedad fue en parte el patrimonio de los pobres y el patrimonio, aún más sagrado, de los muertos. No estaba permitido a la Iglesia abandonarla o entregarla; Ella solo podía dejar que se la quitara por medio de la violencia. Nadie creerá que ha abandonado deliberadamente, excepto bajo la presión de los motivos más abrumadores, lo que se le confió a su custodia y lo que era tan necesario para el ejercicio de la adoración, para el mantenimiento de edificios sagrados, para la instrucción de su clero. , y por el apoyo de sus ministros. Fue solo cuando se colocó de manera pérfida en la posición de tener que elegir entre la ruina material y el consentimiento a la violación de su constitución, que es de origen divino, que la Iglesia se negó, a costa de la pobreza, para permitir que la obra de Dios sea tocada por ella. Su propiedad, entonces, ha sido arrebatada de ella; No fue ella quien lo abandonó. En consecuencia, declarar la propiedad eclesiástica como no reclamada en una fecha dada, a menos que la Iglesia haya creado entonces un nuevo organismo dentro de sí misma; someter a esta creación a condiciones en rango de oposición a la constitución divina de la Iglesia, la cual se vio obligada a rechazarlas; transferir esta propiedad a terceros como si se hubiera convertido en «sans maitre», y finalmente afirmar que al actuar así no hubo despojo de la Iglesia sino solo una disposición de la propiedad abandonada por ella, esto no es solo un argumento transparente. Sofisma pero añadiendo insultos a la más cruel crueldad. Esta expoliación es innegable a pesar de los vanos intentos de paliarla declarando que no existía una persona moral a quien se le pudiera entregar la propiedad; porque el estado tiene el poder de conferir personalidad civil a quienquiera que el bien público exija que se le otorgue a los establecimientos, tanto católicos como a otros. En cualquier caso, hubiera sido fácil para el estado no haber sometido la formación de asociaciones cultuelles a condiciones en directa oposición a la constitución divina de la Iglesia a la que se suponía debían servir.

12. Y sin embargo, eso es precisamente lo que se hizo en materia de asociaciones culturales.. Estaban organizados bajo la ley de tal manera que sus disposiciones sobre este tema eran directamente contrarias a los derechos que, derivados de su constitución, son esenciales para la Iglesia, en particular porque afectan a la jerarquía eclesiástica, la base inviolable dada a su trabajo por el divino maestro mismo. Además, la ley confiere a estas asociaciones poderes que son prerrogativa exclusiva de la autoridad eclesiástica tanto en el ejercicio del culto como de la propiedad y administración de la propiedad. Y, por último, no solo estas asociaciones se retiran de la jurisdicción eclesiástica, sino que también se hacen responsables ante la autoridad civil. Estas son las razones que nos han impulsado en nuestras encíclicas anteriores a condenar estas asociaciones culturales. a pesar de los pesados ​​sacrificios que implicaba tal condena.

13. También hemos sido acusados ​​de prejuicios e inconsistencias. Se ha dicho que nos negamos a aprobar en Francia lo que aprobamos en Alemania. Pero a este cargo le faltan igualmente fundamento y justicia. Porque aunque la ley alemana era culpable de muchos puntos, y ha sido meramente tolerada para evitar males mayores, los casos eran bastante diferentes, ya que esa ley contenía un reconocimiento expreso de la jerarquía católica, lo que la ley francesa no hace.

14. En cuanto a la declaración anual exigida para el ejercicio de la adoración, no ofrecía la plena seguridad jurídica que uno tenía derecho a desear. Sin embargo, aunque en principio las reuniones de los fieles en la iglesia no tienen ninguno de los elementos constitutivos propios de las reuniones públicas, y de hecho sería odioso intentar asimilarlos, la Iglesia podría, para evitar males mayores, haber producido Ella misma para tolerar esta declaración. Pero al establecer que el «sacerdote curado u oficiante ya no», en su iglesia, «sería algo más que un ocupante sin ningún título judicial ni poder para realizar ningún acto de administración», se ha impuesto a los ministros de religión en el el ejercicio de su ministerio es una situación tan humillante y vaga que, en tales condiciones, Era imposible aceptar la declaración. Queda por considerar la ley recientemente votada por las dos Cámaras.

15. Desde el punto de vista de la propiedad eclesiástica, esta ley es una ley de expoliación y confiscación, y ha completado el despojo de la Iglesia. A pesar de que su Divino Fundador nació pobre en un pesebre, y murió pobre en la Cruz, aunque ella misma ha conocido la pobreza desde su cuna, la propiedad que vino a ella era, sin embargo, suya, y nadie tenía derecho a privarla de ella. Su propiedad, indiscutible desde todos los puntos de vista, había sido, además, oficialmente sancionada por el estado, que por lo tanto no podía violarla. Desde el punto de vista del ejercicio del culto, esta ley ha organizado la anarquía; Es la consagración de la incertidumbre y el capricho. La incertidumbre de si los lugares de culto, siempre susceptibles de ser desviados de su propósito, se colocará, o no se colocará, a disposición del clero y los fieles; la incertidumbre de si serán reservados de ellos o no, y por cuánto tiempo; Mientras que un administrativo arbitrario regula las condiciones de su uso, lo que se hace eminentemente precario. La adoración pública estará en tantas situaciones diversas como la otra. Por otro lado, existe la obligación de cumplir con todo tipo de cargos pesados, mientras que al mismo tiempo existen restricciones draconianas sobre los recursos con los que se deben cumplir. Así, aunque de ayer, esta ley ya ha provocado críticas múltiples y severas de hombres que pertenecen indiscriminadamente a todos los partidos políticos y todos los matices de creencias religiosas. Solo estas críticas son juicio suficiente de la ley. Lo que se hace eminentemente precario. La adoración pública estará en tantas situaciones diversas como la otra. Por otro lado, existe la obligación de cumplir con todo tipo de cargos pesados, mientras que al mismo tiempo existen restricciones draconianas sobre los recursos con los que se deben cumplir. Así, aunque de ayer, esta ley ya ha provocado críticas múltiples y severas de hombres que pertenecen indiscriminadamente a todos los partidos políticos y todos los matices de creencias religiosas. Solo estas críticas son juicio suficiente de la ley. Lo que se hace eminentemente precario. La adoración pública estará en tantas situaciones diversas como la otra. Por otro lado, existe la obligación de cumplir con todo tipo de cargos pesados, mientras que al mismo tiempo existen restricciones draconianas sobre los recursos con los que se deben cumplir. Así, aunque de ayer, esta ley ya ha provocado críticas múltiples y severas de hombres que pertenecen indiscriminadamente a todos los partidos políticos y todos los matices de creencias religiosas. Solo estas críticas son juicio suficiente de la ley. esta ley ya ha evocado críticas múltiples y severas de hombres que pertenecen indiscriminadamente a todos los partidos políticos y todos los matices de creencias religiosas. Solo estas críticas son juicio suficiente de la ley. esta ley ya ha evocado críticas múltiples y severas de hombres que pertenecen indiscriminadamente a todos los partidos políticos y todos los matices de creencias religiosas. Solo estas críticas son juicio suficiente de la ley.

16. Es fácil ver, venerados hermanos y amados hijos, lo que acabamos de recordarles de que esta ley es un agravante de la Ley de Separación, y por lo tanto no podemos hacer otra cosa que condenarla.

17. La redacción vaga y ambigua de algunos de sus artículos coloca el final perseguido por nuestros enemigos en una nueva luz. Su objetivo es, como ya hemos señalado, la destrucción de la Iglesia y la descristianización de Francia, pero sin que la gente la preste o se dé cuenta. Si su empresa hubiera sido realmente popular, como lo pretenden, no habrían dudado en continuar con el visor levantado y asumir toda la responsabilidad. Pero en lugar de asumir esa responsabilidad, intentan limpiarse y negarse, y para tener éxito, arrojarla sobre la Iglesia a su víctima. Esta es la prueba más sorprendente de que su trabajo malvado no responde a los deseos del país.

18. Es en vano que, después de llevarnos a la cruel necesidad de rechazar las leyes que se han hecho, ver los males que arrastran al país y sentir la reprobación universal que, como una marea lenta, está aumentando a su alrededor. – buscan desviar la opinión pública y hacer que la responsabilidad de estos males recaiga sobre Nosotros. Su intento no tendrá éxito.

19. En cuanto a Nosotros, hemos cumplido con nuestro deber, como lo habría hecho cualquier otro Romano Pontífice. La alta carga con la que ha complacido al Cielo invirtiéndonos, a pesar de nuestra indignidad, como también la fe cristiana misma, que ustedes profesan con nosotros, nos dictó nuestra conducta. No podríamos haber actuado de otra manera sin pisotear nuestra conciencia, sin ser falsos al juramento que asumimos en la silla de Pedro, y sin violar la jerarquía católica, el fundamento que nuestro Salvador Jesucristo dio a la Iglesia.

Esperamos, entonces, sin miedo, el veredicto de la historia. La historia dirá cómo Nosotros, con Nuestros ojos fijos de manera inmutable en la defensa de los derechos superiores de Dios, no hemos deseado humillar el poder civil, ni combatir una forma de gobierno, sino salvaguardar la obra inviolable de Nuestro Señor y Maestro Jesús. Cristo. Dirá que te hemos defendido, nuestros amados hijos, con toda la fuerza de nuestro gran amor; que lo que hemos exigido y ahora exigimos para la Iglesia, de la cual la Iglesia francesa es la hija mayor y una parte integral, es el respeto a su jerarquía e inviolabilidad de su propiedad y libertad; que si a Nuestra demanda se le hubiera concedido, la paz religiosa no habría sido problemática en Francia, y que, el día en que se escuche, esa paz tan deseada será restaurada en el país.

20. Y, por último, la historia dirá, eso sí, seguro de antemano de su generosidad magnánima. No hemos dudado en decirles que ha llegado la hora del sacrificio, es para recordar al mundo, en nombre del Maestro de todas las cosas, que los hombres que se encuentran a continuación deben alimentar sus mentes con pensamientos de una clase superior a los de los Maestros. contingencias perecederas de la vida, y que el gozo supremo e intangible del alma humana en la tierra es el deber sobrenaturalmente realizado, que cuesta lo que puede y por lo tanto Dios honró, sirvió y amó, a pesar de todo.

21. Confiado en que la Virgen Inmaculada, la Hija del Padre, la Madre de la Palabra y la Esposa del Espíritu Santo, obtendrán para ustedes los mejores días de la Santísima Trinidad, y como una muestra de la calma que esperamos firmemente. seguiremos la tormenta, desde las profundidades de Nuestro corazón es cuando impartimos Nuestra Bendición Apostólica a ustedes, Venerables Hermanos, así como a su clero y a todo el pueblo francés.

Dado en Roma, en San Pedro en la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero de 1907, cuarto año de nuestro pontificado.

 

  PIUS X


Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s