Categorías
Arte Sacro

AD BEATISSIMI APOSTOLORUM 

AD BEATISSIMI APOSTULORUM

POR LA PAZ ,en una guerra producida por el odio racial y la envidia de clases.

Hermanos venerables,
saludo y bendición apostólica.

Criado por el inescrutable consejo de la Divina Providencia sin ningún mérito propio para el Presidente del Príncipe de los Apóstoles, escuchamos aquellas palabras de Cristo Nuestro Señor dirigidas a Pedro: «Alimenta a mis corderos, alimenta a mis ovejas» ( Juanxxii. 15-17) como hablamos a nosotros mismos, y de inmediato, con amor cariñoso, echamos los ojos sobre el rebaño comprometido a nuestro cuidado, un rebaño innumerable, que comprende de diferentes maneras a toda la raza humana. Porque toda la humanidad fue liberada de la esclavitud del pecado por el derramamiento de la sangre de Jesucristo como su rescate, y no hay nadie que esté excluido del beneficio de esta Redención: por lo tanto, el Pastor Divino tiene una parte de la humanidad. La raza ya se encuentra felizmente protegida dentro del redil; a los demás, Él declara que lo hará con amor para entrar en ella: «y otras ovejas que tengo, que no son de este redil; ellas también debo traer, y oirán mi voz» ( Juan x . dieciséis).

2. No ocultamos, venerados hermanos, que el primer sentimiento que sentimos en nuestro corazón, incitado ciertamente por la bondad de Dios, fue el inexpresable anhelo de un amoroso deseo por la salvación de toda la humanidad, y al asumir el Pontificado nuestro sincero El deseo era el de Nuestro Señor Jesucristo mismo, cuando estaba a punto de morir en la Cruz: «Santo Padre, guárdalos en tu nombre, a los que me diste» ( Juan 14: 11).

3. Pero tan pronto como pudimos, desde el apogeo de la dignidad apostólica, examinar a simple vista el curso de los asuntos humanos, nuestras tristes condiciones se encontraron con las tristes condiciones de la sociedad humana, y no pudimos dejar de sentirnos tristes. Porque lo que pudo evitar que el alma del Padre común de todos se sintiera profundamente afligido por el espectáculo presentado por Europa, es más, por todo el mundo, tal vez el espectáculo más triste y triste del que haya algún registro. Ciertamente, esos días parecen haber llegado a nosotros, de los cuales Cristo nuestro Señor predijo: «Oirás acerca de guerras y rumores de guerras, porque la nación se levantará contra la nación y el reino contra el reino» ( Matt. xxiv, 6, 7). Por todas partes, el terrorífico fantasma de la guerra domina: hay poco espacio para otro pensamiento en la mente de los hombres. Los combatientes son las naciones más grandes y más ricas de la tierra; qué maravilla, entonces, si, bien provistas de las armas más terribles que ha ideado la ciencia militar moderna, se esfuerzan por destruirse mutuamente con refinamientos de horror. No hay límite a la medida de la ruina y de la matanza; Día a día la tierra se empapa de sangre recién derramada, y se cubre con los cuerpos de los heridos y de los muertos. ¿Quién se imaginaría, como los vemos, así llenos de odio los unos a los otros, que todos son de un mismo tipo, todos de la misma naturaleza, todos miembros de la misma sociedad humana? ¿Quién reconocería a los hermanos, cuyo Padre está en el cielo? Sin embargo, mientras que con innumerables tropas se libra la batalla furiosa, las tristes fuerzas de la guerra, el dolor y la angustia se abalanzan sobre cada ciudad y cada hogar; Día a día aumenta el número de viudas y huérfanos, y con la interrupción de las comunicaciones, el comercio se encuentra estancado; la agricultura está abandonada; las artes se reducen a la inactividad; los ricos están en dificultades; los pobres se reducen a la miseria abyecta; todos están en apuros.

4. Movidos por estos grandes males, pensamos que era nuestro deber, desde el comienzo de nuestro Sumo Pontificado, recordar las últimas palabras de nuestro Predecesor de la memoria ilustre y santa, y repitiéndolas una vez más para comenzar nuestro propio Ministerio Apostólico; e imploramos a los reyes y gobernantes que consideraran el torrente de lágrimas y de sangre ya derramada, y que nos apresuremos a restaurar a las naciones las bendiciones de la paz. Dios conceda, por Su misericordia y bendición, que las buenas nuevas que trajeron los Ángeles al nacer el divino Redentor de la humanidad pronto puedan hacer eco cuando nosotros, su Vicario, entremos en Su Obra: «en la tierra paz para los hombres de buena voluntad» ( Lucasii. 14). Imploramos a aquellos en cuyas manos están colocadas las fortunas de las naciones para escuchar nuestra voz. Seguramente hay otras formas y medios por los cuales los derechos violados pueden ser rectificados. Que sean juzgados honestamente y con buena voluntad, y que las armas se dejen a un lado. Es impelido por el amor de ellos y de toda la humanidad, sin ningún interés personal, que pronunciamos estas palabras. Que no permitan que estas palabras de un amigo y de un padre sean pronunciadas en vano.

5. Pero no es solo el presente conflicto sanguíneo lo que angustia a las naciones y nos llena de ansiedad y cuidado. Hay otro mal que rabia en el corazón de la sociedad humana, una fuente de temor para todos los que realmente piensan, en la medida en que ya ha traído y traerá muchas desgracias a las naciones, y puede ser considerado como la causa principal. de la terrible guerra actual. Desde que los preceptos y las prácticas de la sabiduría cristiana dejaron de observarse en el gobierno de los estados, se desprendió que, dado que contenían la paz y la estabilidad de las instituciones, los cimientos de los estados empezaron a ser sacudidos. Tal, además, ha sido el cambio en las ideas y la moral de los hombres, que a menos que Dios venga pronto en nuestra ayuda, el fin de la civilización parece estar cerca. Así vemos la ausencia de la relación de los hombres de amor mutuo con sus semejantes; la autoridad de los gobernantes es despreciada; La injusticia reina en las relaciones entre las clases de la sociedad; El esfuerzo por las cosas transitorias y perecederas es tan agudo, que los hombres han perdido de vista los otros bienes más valiosos que tienen que obtener. Es bajo estos cuatro títulos que se pueden agrupar, consideramos, las causas de la grave inquietud que impregna a toda la sociedad humana. Entonces, todos deben combinarse para deshacerse de ellos al volver a honrar los principios cristianos, si tenemos algún deseo real de paz y armonía en la sociedad humana. que los hombres han perdido de vista los otros y más bienes dignos que tienen que obtener. Es bajo estos cuatro títulos que se pueden agrupar, consideramos, las causas de la grave inquietud que impregna a toda la sociedad humana. Entonces, todos deben combinarse para deshacerse de ellos al volver a honrar los principios cristianos, si tenemos algún deseo real de paz y armonía en la sociedad humana. que los hombres han perdido de vista los otros y más bienes dignos que tienen que obtener. Es bajo estos cuatro títulos que se pueden agrupar, consideramos, las causas de la grave inquietud que impregna a toda la sociedad humana. Entonces, todos deben combinarse para deshacerse de ellos al volver a honrar los principios cristianos, si tenemos algún deseo real de paz y armonía en la sociedad humana.

6. Nuestro Señor Jesucristo bajó del cielo con el único propósito de restaurar entre los hombres el Reino de la Paz, que la envidia del diablo había destruido, y era su voluntad que no descansara en otro fundamento que el del amor fraternal. . Estas son sus propias palabras repetidas a menudo: «Un mandamiento nuevo que les doy: que se amen unos a otros ( Juan xiv. 34);» Este es mi mandamiento de que se amen unos a otros «( Juan xv. 12); cosas que les mando, que se amen unos a otros «( Juan xv. 17); como si su único cometido y propósito fuera llevar a los hombres al amor mutuo. Usó todo tipo de argumentos para lograr ese efecto. Nos pide a todos que miremos hasta el cielo: «Porque uno es tu padre que está en el cielo» ( Matt. xxiii 9); Enseña a todos los hombres, sin distinción de nacionalidad o de lenguaje, o de ideas, a orar con las palabras: «Padre nuestro, que estás en el cielo» ( Mat . Vi. 9); más aún, Él nos dice que nuestro Padre Celestial al distribuir las bendiciones de la naturaleza no hace distinción de nuestros desiertos: «Quien hace que su sol salga sobre lo bueno y lo malo, y llueva sobre el justo y el injusto» ( Mat . v. .45). Él nos pide que seamos hermanos los unos con los otros, y nos llama a Sus hermanos: «Todos ustedes son hermanos» ( Mat . Xxiii. 8); «para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos» ( Rom. vii 29). Con el fin de estimularnos más al amor fraternal, incluso hacia aquellos a quienes nuestro orgullo natural desprecia, es Su voluntad que reconozcamos la dignidad de Su propio yo en el más malo de los hombres: «Siempre y cuando lo hagas a uno. de estos, hermanos míos míos, me lo hicisteis «( Mt. xxv. 40}. Al final de su vida, Él no rogó fervientemente a su Padre, que todos los que deberían creer en Él deban ser todos uno en el ¿El vínculo de la caridad? «Como tú, padre, en mí y yo en ti» ( Juan xvii. 21). Y finalmente, mientras colgaba de la cruz, derramó su sangre sobre todos nosotros, por lo que es como si fuera compactados y unidos adecuadamente en un cuerpo, deberíamos amarnos unos a otros, con un amor como el que un miembro lleva a otro en el mismo cuerpo.

7. Muy diferente de esto es el comportamiento de los hombres hoy. Tal vez nunca hubo más personas hablando de la hermandad de hombres que hoy; de hecho, los hombres no dudan en proclamar que luchar contra la fraternidad es uno de los mayores dones de la civilización moderna, ignorando las enseñanzas del Evangelio y dejando de lado la obra de Cristo y de su Iglesia. Pero en realidad nunca hubo menos actividad fraternal entre los hombres que en el momento presente. El odio racial ha alcanzado su clímax; Los pueblos están más divididos por los celos que por las fronteras; dentro de una y la misma nación, dentro de la misma ciudad se libra la envidia ardiente de clase contra clase; y entre los individuos es el amor propio, que es la ley suprema que rige todo.

8. Verán, venerados hermanos, cuán necesario es esforzarse de todas las maneras posibles para que la caridad de Jesucristo vuelva a gobernar entre los hombres. Ese será siempre nuestro propio objetivo; Esa será la tónica de Nuestro Pontificado. Y los exhortamos a que también hagan el final de sus esfuerzos. Nunca dejemos de escuchar en los oídos de los hombres y exponer en nuestros actos el dicho de San Juan: «Amémonos unos a otros» (I Juan iii. 23). Nobles, en verdad, y loables son las múltiples instituciones filantrópicas de nuestros días: pero es cuando contribuyen a estimular el verdadero amor de Dios y de nuestros vecinos en el corazón de los hombres, que se encuentran para conferir una ventaja duradera; si no lo hacen, no tienen ningún valor real, porque «el que no ama, permanece en la muerte».iii. 14).

9. La segunda causa del descontento general que declaramos es la falta de respeto a la autoridad de quienes ejercen los poderes gobernantes. Desde que se buscó la fuente de los poderes humanos aparte de Dios el Creador y Gobernante del Universo, en el libre albedrío de los hombres, los lazos del deber, que deberían existir entre superior e inferior, se han debilitado tanto que casi han cesado. existir. El esfuerzo desenfrenado después de la independencia, junto con el orgullo sobrecogedor, poco a poco ha encontrado su camino en todas partes; ni siquiera ha salvado el hogar, aunque el origen natural del poder gobernante en la familia es tan claro como el sol de mediodía; más aún, aún más deplorable, no se ha detenido en los escalones del santuario. De aquí viene el desprecio por las leyes, la insubordinación de las masas, la crítica sin sentido de las órdenes emitidas, por lo tanto, innumerables formas de socavar la autoridad; De ahí, también, los terribles crímenes de hombres que, alegando no estar sujetos a ninguna ley, no dudan en atacar la propiedad o las vidas de sus semejantes.

10. Ante tal perversidad del pensamiento y de la acción, subversivo a la constitución misma de la sociedad humana, no sería correcto para Nosotros, a quienes se adhiere divinamente la enseñanza de la verdad, guardar silencio: y recordamos a los pueblos de la tierra de esa doctrina, que ninguna opinión humana puede cambiar: «No hay poder sino de Dios: y los que son, son ordenados por Dios» ( Rom. xiii 1). Cualquiera que sea el poder que se ejerce entre los hombres, ya sea el del Rey o el de una autoridad inferior, tiene su origen en Dios. Por lo tanto, San Pablo establece la obligación de obedecer los mandatos de los que están en autoridad, no de ninguna manera, sino religiosamente, es decir, a menos que sus mandatos estén en contra de las leyes de Dios: «Por lo tanto, no estén sujetos a la necesidad, no solo por ira, pero también por causa de la conciencia «( Rom . xiii. 5). En armonía con las palabras de San Pablo están las palabras del Príncipe de los Apóstoles mismo: «Sed sujetos de toda criatura humana por el amor de Dios: ya sea que el Rey sea tan sobresaliente, o a los gobernadores enviados por él» (Yo Peterii. 13-14). A partir de este principio, el apóstol de los gentiles infiere que el que resiste contumentemente el ejercicio legítimo de la autoridad humana, resiste a Dios y se prepara para el castigo eterno: «Por lo tanto, el que resiste el poder, resiste la ordenanza de Dios, y los que resisten, comprándose a sí mismos la condenación «( Rom . xiii. 2).

11. Deje que los príncipes y gobernantes de los pueblos recuerden esta verdad, y permítales considerar si es una idea prudente y segura que los gobiernos o los estados se separen de la religión santa de Jesucristo, de la cual su autoridad recibe tanta fuerza y ​​apoyo. . Permítales considerar una y otra vez, si es una medida de sabiduría política buscar divorciarse de la enseñanza del Evangelio y de la Iglesia de la autoridad de un país y de la educación pública de los jóvenes. La triste experiencia demuestra que la autoridad humana falla cuando la religión es dejada de lado. El destino de nuestro primer padre después de la Caída también vendrá sobre las naciones. Como en su caso, tan pronto como su voluntad se apartó de Dios, sus pasiones no activadas rechazaron el dominio de la voluntad; así también, cuando los gobernantes de las naciones desprecian la autoridad divina, a su vez, la gente suele despreciar a su autoridad humana. Queda, por supuesto, el recurso de usar la fuerza para reprimir los levantamientos populares; ¿Pero cuál es el resultado? La fuerza puede reprimir el cuerpo, pero no puede reprimir las almas de los hombres.

12. Cuando el doble principio de cohesión de todo el cuerpo de la sociedad se ha debilitado, es decir, la unión de los miembros entre sí por la caridad mutua y su unión con la cabeza por su reconocimiento obediente de la autoridad, es para ¿Se preguntarán, venerados hermanos, que la sociedad humana debería verse dividida en dos ejércitos hostiles, amargados y sin cesar en la lucha? Diseñados contra quienes poseen propiedades, ya sea por herencia o por la industria, están los proletariados y los trabajadores, inflamados de odio y envidia, porque, aunque por naturaleza son iguales, no ocupan la misma posición que los demás. Una vez que hayan sido imbuidos de las falacias de los agitadores, a quienes les parece que son más dóciles, que alguna vez les harán ver que eso no se sigue porque los hombres son iguales por su naturaleza, ¿Todos deben ocupar un lugar igual en la comunidad? Y, además, ¿quién les hará ver que la posición de cada uno es la que cada uno mediante el uso de sus dones naturales, a menos que se lo impida por la fuerza de las circunstancias, puede hacerse por sí mismo? Y así, los pobres que luchan contra los ricos como si hubieran tomado parte de los bienes de otros, no solo actúan en contra de la justicia y la caridad, sino que también actúan de manera irracional, particularmente porque ellos mismos, por una industria honesta, pueden mejorar su suerte si así lo desean. No es necesario enumerar las muchas consecuencias, no menos desastrosas para el individuo que para la comunidad, que se desprenden de esta clase de odio. Todos vemos y deploramos la frecuencia de las huelgas, que de repente interrumpen el curso de la ciudad y de la vida nacional en sus funciones más necesarias,

13. No es nuestra intención repetir aquí los argumentos que exponen claramente los errores del socialismo y de doctrinas similares. Nuestro predecesor, León XIII, lo hizo más sabiamente en encíclicas verdaderamente memorables; y ustedes, Hermanos Venerables, cuidarán mucho de que esos preceptos graves nunca se olviden, pero que cuando las circunstancias lo requieran, deberían ser explicados e inculcados claramente en asociaciones y congresos católicos, en sermones y en la prensa católica. Pero más especialmente, y no dudamos en repetirlo, con la ayuda de cada argumento, proporcionado por los Evangelios o por la naturaleza del hombre mismo, o por la consideración de los intereses del individuo y de la comunidad, luchemos para exhortar a todos los hombres, para que, en virtud de la ley divina de la caridad, se amen unos a otros con amor fraternal.

14. Pero todavía hay, Venerable Hermanos, una raíz más profunda de los males que hasta ahora hemos estado lamentando, y a menos que los esfuerzos de los hombres buenos se concentren en su extirpación, esa estabilidad tranquila y paz de las relaciones humanas que tanto deseamos, nunca puede ser alcanzado El mismo apóstol nos dice lo que es: «El deseo de dinero es la raíz de todos los males» (I. Tim . 10). Si alguien considera los males bajo los cuales la sociedad humana está trabajando actualmente, se verá que todos brotan de esta raíz.

15. Una vez que las mentes plásticas de los niños han sido moldeadas por escuelas sin Dios, y las ideas de las masas sin experiencia se han formado por una mala prensa diaria o periódica, y cuando por medio de todas las otras influencias que dirigen la opinión pública, ha habido inculcó en la mente de los hombres el error más pernicioso de que el hombre no debe esperar un estado de felicidad eterna; pero que es aquí, aquí abajo, que él debe ser feliz en el disfrute de la riqueza, el honor y el placer: qué maravilla que aquellos hombres cuya naturaleza misma fue hecha para la felicidad deberían con toda la energía que los impulsa a buscar esa muy buena. , descomponer cualquier retraso o obstaculizar su obtención. Y como estos bienes no están igualmente divididos entre los hombres, y como es deber de la autoridad en el Estado evitar que la libertad que disfruta el individuo vaya más allá de sus límites e invada lo que pertenece a otro, se da cuenta de que la autoridad pública es odiada y la envidia de los infortunados se inflama. Contra los más afortunados. Así surge la lucha de una clase de ciudadano contra otra, la que intenta por todos los medios obtener y tomar lo que quiere tener, la otra esforzándose por mantener y aumentar lo que poseen.

16. Cristo nuestro Señor, al prever el estado actual de las cosas, definitivamente declarado en su sublime Sermón del Monte, ¿cuáles son las verdaderas «bienaventuranzas» del hombre en el mundo? y, por lo tanto, se puede decir que sentó las bases de la filosofía cristiana. Incluso a los ojos de los adversarios de la fe, están llenos de una sabiduría incomparable y forman un sistema religioso y moral muy completo; y ciertamente todos admitirían que antes de Cristo, que es la Verdad, ninguna de esas enseñanzas en esos asuntos se había pronunciado con tanto peso y dignidad, ni con tanta profundidad de amor.

17. Ahora, todo el secreto de esta filosofía divina es que lo que se llama los bienes de esta vida mortal tiene ciertamente la apariencia de bueno, pero no la realidad; y, por lo tanto, que no es en el disfrute de ellos que el hombre pueda ser feliz. En el plan divino, hasta el momento están las riquezas, la gloria y el placer de traer felicidad al hombre que, si realmente desea ser feliz, debe más bien, por el amor de Dios, renunciar a todos: «Bienaventurados, pobres … Benditos sean ustedes que lloran ahora … Bendito serás cuando los hombres te odien y cuando te separen, y te reprochen y echen tu nombre como mal «( Lucasvi. 20-22). Es decir, que es a través de las tristezas y sufrimientos y las miserias de esta vida, soportados pacientemente, como es correcto que deban ser, que entremos en posesión de esos bienes verdaderos e imperecederos que «Dios ha preparado para los que le aman «(I. Cor . ii. 9). Esta enseñanza más importante de nuestra fe es pasada por alto por muchos, y no por pocos ha sido completamente olvidada.

18. Por eso es necesario, Venerables hermanos, revivirlo una vez más en la mente de todos, porque de ninguna otra manera los individuos y las naciones pueden alcanzar la paz. Pidamos, entonces, a los que están sufriendo angustia de cualquier tipo, que no pongan sus ojos en la tierra en que somos peregrinos, sino que los elevemos al Cielo al que vamos: «Porque no tenemos aquí una ciudad duradera, pero buscamos una que venga «( Heb . xiii. 14). En medio de las adversidades por las cuales Dios prueba su perseverancia en su servicio, que piensen a menudo en la recompensa que se prepara para ellos si salen victoriosos en el juicio: «Por lo que es en este momento momentáneo y la luz de nuestra tribulación funciona mejor para nosotros». miden sobremanera un eterno peso de gloria «(II Cor.. iv. 17). Debemos esforzarnos por todos los medios posibles para revivir entre los hombres la fe en las verdades sobrenaturales y, al mismo tiempo, la estima, el deseo y la esperanza de los bienes eternos. Sus principales esfuerzos, venerados hermanos, la del clero y de todos los buenos católicos, en sus diversas sociedades, deben ser promover la gloria de Dios y el verdadero bienestar de la humanidad. En proporción al crecimiento de esta fe entre los hombres será la disminución de ese esfuerzo febril por los bienes vacíos del mundo, y poco a poco, a medida que aumenta el amor fraternal, cesarán los disturbios sociales y las luchas.

19. Pasemos ahora nuestros pensamientos de la sociedad humana a los asuntos inmediatos de la Iglesia, porque es necesario que Nuestra alma, afectada por los males de los tiempos, busque consuelo al menos en una dirección. Más allá de esas pruebas luminosas del poder divino y la indefectibilidad que disfruta la Iglesia, encontramos una fuente de no poco consuelo en los frutos notables de la previsión activa de nuestro predecesor, el Papa Pío X, quien derramó sobre la Cátedra Apostólica el lustre de una vida santísima. Para Vemos como resultado de sus esfuerzos un renacimiento del espíritu religioso en el clero en todo el mundo; la piedad del pueblo cristiano revivió; Actividad y disciplina estimuladas en las asociaciones católicas; El fundamento y aumento de las sedes episcopales; provisión para la educación de estudiantes eclesiásticos en armonía con los requisitos canónicos y en la medida de lo necesario con las necesidades de los tiempos; la salvación de la enseñanza de la ciencia sagrada de los peligros de innovaciones imprudentes; El arte musical traído para ministrar dignamente la dignidad de las funciones sagradas; la Fe se extendió por todas partes por nuevas misiones de heraldos del Evangelio.

20. Bien, de hecho, nuestro predecesor se ha merecido de la Iglesia, y la posteridad agradecida conservará la memoria de sus obras. Como, sin embargo, con el permiso de Dios, el campo del «hombre bueno de la casa» está siempre expuesto a las prácticas malvadas del «enemigo», nunca sucederá que no será necesario ningún trabajo para impedir el crecimiento de » el berberecho «de dañar la buena cosecha; y aplicándonos a nosotros mismos las palabras de Dios al profeta: «He aquí te he puesto sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y derribar … para construir y para plantar» ( Jerem . i. 10), Será nuestro esfuerzo constante y extenuante, en la medida en que esté en nuestro poder, prevenir el mal de todo tipo y promover todo lo que sea bueno.

21. Como por primera vez nos dirigimos a todos ustedes, venerados hermanos, parece un momento apropiado para mencionar ciertos puntos importantes a los que nos proponemos prestar especial atención, de modo que, mediante la pronta unión de sus esfuerzos con los nuestros, el Los buenos resultados deseados pueden alcanzarse más rápidamente.

22. El éxito de cada sociedad de hombres, sea cual sea el propósito con el que se forme, está ligado a la armonía de los miembros en interés de la causa común. Por lo tanto, debemos dedicar nuestros fervientes esfuerzos a apaciguar la disensión y la lucha, de cualquier carácter, entre los católicos, y para evitar que surjan nuevas disensiones, para que pueda haber unidad de ideas y de acción entre todos. Los enemigos de Dios y de la Iglesia son perfectamente conscientes de que cualquier disputa interna entre los católicos es una verdadera victoria para ellos. Por lo tanto, es su práctica habitual cuando ven a los católicos fuertemente unidos, esforzándose por sembrar inteligentemente las semillas de la discordia, para romper esa unión. ¡Y si el resultado no hubiera justificado con frecuencia sus esperanzas, en detrimento de los intereses de la religión! Por lo tanto, por lo tanto, cada vez que una autoridad legítima haya dado una orden clara, no permita que nadie transgreda esa orden, porque no sucede que se le encomiende a él; pero deje que cada uno someta su propia opinión a la autoridad de quien es su superior, y le obedezca como un asunto de conciencia. Nuevamente, ningún individuo privado, ya sea en libros o en la prensa, o en discursos públicos, asuma la posición de un maestro con autoridad en la Iglesia. Todos saben a quién se le ha dado la autoridad de enseñanza de la Iglesia por parte de Dios: él, entonces, posee el derecho perfecto de hablar como lo desee y cuando lo considere oportuno. El deber de los demás es escucharlo con reverencia cuando habla y llevar a cabo lo que dice. pero deje que cada uno someta su propia opinión a la autoridad de quien es su superior, y le obedezca como un asunto de conciencia. Nuevamente, ningún individuo privado, ya sea en libros o en la prensa, o en discursos públicos, asuma la posición de un maestro con autoridad en la Iglesia. Todos saben a quién se le ha dado la autoridad de enseñanza de la Iglesia por parte de Dios: él, entonces, posee el derecho perfecto de hablar como lo desee y cuando lo considere oportuno. El deber de los demás es escucharlo con reverencia cuando habla y llevar a cabo lo que dice. pero deje que cada uno someta su propia opinión a la autoridad de quien es su superior, y le obedezca como un asunto de conciencia. Nuevamente, ningún individuo privado, ya sea en libros o en la prensa, o en discursos públicos, asuma la posición de un maestro con autoridad en la Iglesia. Todos saben a quién se le ha dado la autoridad de enseñanza de la Iglesia por parte de Dios: él, entonces, posee el derecho perfecto de hablar como lo desee y cuando lo considere oportuno. El deber de los demás es escucharlo con reverencia cuando habla y llevar a cabo lo que dice. Todos saben a quién se le ha dado la autoridad de enseñanza de la Iglesia por parte de Dios: él, entonces, posee el derecho perfecto de hablar como lo desee y cuando lo considere oportuno. El deber de los demás es escucharlo con reverencia cuando habla y llevar a cabo lo que dice. Todos saben a quién se le ha dado la autoridad de enseñanza de la Iglesia por parte de Dios: él, entonces, posee el derecho perfecto de hablar como lo desee y cuando lo considere oportuno. El deber de los demás es escucharlo con reverencia cuando habla y llevar a cabo lo que dice.

23. En lo que respecta a asuntos en los que sin daño a la fe o disciplina, en ausencia de una intervención autorizada de la Sede apostólica, hay lugar para opiniones divergentes, es claramente el derecho de cada uno expresar y defender su propia opinión. Pero en tales discusiones no se deben usar expresiones que puedan constituir violaciones graves de la caridad; que cada uno defienda libremente su propia opinión, pero que se haga con la debida moderación, para que nadie se considere con derecho a fijar en aquellos que simplemente no están de acuerdo con sus ideas el estigma de la deslealtad a la fe o la disciplina.

24. Además, es nuestra voluntad que los católicos se abstengan de ciertas denominaciones que recientemente se han utilizado para distinguir a un grupo de católicos de otro. Deben evitarse no solo como «novedades profanas de las palabras», en armonía con la verdad y la justicia, sino también porque dan lugar a grandes problemas y confusión entre los católicos. Tal es la naturaleza del catolicismo que no admite más o menos, sino que debe considerarse como un todo o como un todo rechazado: «Esta es la fe católica, que a menos que un hombre crea fiel y firmemente, no puede ser salvado». (Atanas. Credo). No hay necesidad de agregar términos calificados a la profesión del catolicismo: es suficiente para que cada uno proclame «Cristiano es mi nombre y Católico mi apellido»

25. Además, la Iglesia exige de aquellos que se han dedicado a promover sus intereses, algo muy diferente de la morada sobre cuestiones sin provecho; ella exige que dediquen toda su energía a preservar la fe intacta y sin mancha por cualquier soplo de error, y sigan muy de cerca a aquel a quien Cristo ha designado para ser el guardián e intérprete de la verdad. Hoy se pueden encontrar, y en un número pequeño, los hombres, de los cuales el Apóstol dice que: «teniendo oídos que pican, no soportarán la sana doctrina: pero de acuerdo a sus propios deseos se amontonarán a sí mismos maestros, y de hecho, desvíen su oído de la verdad, pero serán convertidos en fábulas «(II Tim. iv. 34). Encantados y arrastrados por una idea elevada del intelecto humano, mediante la cual el buen don de Dios ciertamente ha hecho un progreso increíble en el estudio de la naturaleza, confiados en su propio juicio y desdeñosos de la autoridad de la Iglesia, han alcanzado tal grado. de la imprudencia como para no dudar en medir según el estándar de su propia mente, incluso las cosas ocultas de Dios y todo lo que Dios ha revelado a los hombres. De ahí surgieron los errores monstruosos del «Modernismo», que nuestro predecesor correctamente declaró como «la síntesis de todas las herejías», y condenó solemnemente. Por la presente renovamos esa condena en toda su plenitud, venerados hermanos, y como la plaga aún no ha sido eliminada por completo, pero acecha aquí y allá en lugares ocultos, Exhortamos a todos a ser cuidadosamente aquí y allá en lugares ocultos,Trabajo xxxi. 12). Tampoco simplemente deseamos que los católicos se alejen de los errores del Modernismo, sino también de las tendencias o lo que se llama el espíritu del Modernismo. Aquellos que están infectados por ese espíritu desarrollan un agudo disgusto por todos los sabores de la antigüedad y se convierten en ávidos buscadores de novedades en todo: en la forma en que desempeñan funciones religiosas, en el gobierno de las instituciones católicas, e incluso en ejercicios privados. piedad. Por lo tanto, es nuestra voluntad que la ley de nuestros antepasados ​​aún se considere sagrada: «Que no haya innovación; manténgase en lo que se ha transmitido». En asuntos de fe que deben ser inviolablemente respetados como la ley; Sin embargo, también puede servir como guía incluso en asuntos sujetos a cambios, pero incluso en tales casos la regla se mantendría: «Cosas antiguas, pero de una manera nueva.

26. Como los hombres son estimulados generalmente, Venerables Hermanos, a profesar abiertamente su fe católica, y a armonizar sus vidas con su enseñanza, por la exhortación fraternal y por el buen ejemplo de sus semejantes, nos regocijamos enormemente a medida que más y más asociaciones católicas son formado. No solo esperamos que aumenten, sino que es nuestro deseo que bajo nuestro patrocinio y aliento puedan florecer; y ciertamente florecerán, si se mantienen firme y fielmente las instrucciones que esta Sede apostólica ha dado o dará. Que todos los miembros de las sociedades que promueven los intereses de Dios y su Iglesia recuerden las palabras de la Sabiduría Divina: «Un hombre obediente hablará de victoria» ( Prov.. xxi. 8), porque a menos que obedezcan a Dios al mostrar respeto a la Cabeza de la Iglesia, buscarán en vano la ayuda divina, y en vano también trabajarán.

27. Now, in order that all these recommendations should have the results We hope for, you know, Venerable Brethren, how necessary is the prudent and assiduous work of those whom Christ our Lord sends as «labourers into His harvest,» that is to say the clergy. Remember, therefore, that your chief care must be to foster in the holiness which becomes them the clergy you already possess, and worthily to form your ecclesiastical students for so sacred an office by the very best available education and training. And although your carefulness in this respect calls for no stimulus, nevertheless We exhort and even implore you to give the matter your most careful attention. Nothing can be of greater importance for the good of the Church; but as Our Predecessors of happy memory, Leo XIII and Pius X, have definitely written on this subject, there is no need of further counsels from Us. We only beg of you that the writings of those wise pontiffs, and especially Pius X’s «Exhortation to the Clergy,» should, thanks to your insistent admonitions, not be forgotten, but ever attended to carefully.

28. Queda un asunto que no debe pasarse por alto en silencio, y es recordar a los sacerdotes el mundo entero, como Nuestros más queridos hijos, cuán absolutamente necesario es, para su propia salvación y para la fecundidad de su ministerio sagrado, para que estén más estrechamente unidos con su obispo y más leales a él. El espíritu de insubordinación e independencia, tan característico de nuestro tiempo, no ha perdonado por completo a los ministros del Santuario, como lo lamentamos anteriormente. No es raro que los pastores de la Iglesia encuentren pena y contradicción en el sentido de que tienen derecho a buscar consuelo y ayuda. Que aquellos que tan desgraciadamente han fallado en su deber, recuerden una y otra vez que la autoridad de aquellos a quienes «el Espíritu Santo ha colocado como Obispos para gobernar la Iglesia de Dios» ( Hechosxx 28) es una autoridad divina. Que recuerden que si, como hemos visto, los que se resisten a cualquier autoridad legítima se resisten a Dios, actúan de manera mucho más improbable que se nieguen a obedecer al Obispo, a quien Dios ha consagrado con un carácter especial mediante el ejercicio de su poder. «Desde la caridad», escribió San Ignacio Mártir, «no permitas que guarde silencio respecto a ti; por lo tanto, te exhorté a que corras en armonía con la mente de Dios: para Jesucristo también, nuestra vida inseparable, es la mente del Padre, incluso cuando los obispos que se asientan en las partes más lejanas de la tierra están en la mente de Jesucristo. Entonces, conviene que corras en armonía con la mente del obispo «( Ep. ad Ephes. iii.). Estas palabras del ilustre mártir son repetidas por los padres y doctores de la Iglesia.

29. Además, los obispos tienen una carga muy pesada como consecuencia de las dificultades de los tiempos; y aún más pesada es su ansiedad por la salvación del rebaño comprometida a su cuidado: «Porque ellos ven como para rendir cuentas de sus almas» ( Heb . xiii. 17). ¿No deben, entonces, llamarse crueles quienes, por el rechazo de la obediencia debida, aumentan esa carga y su amargura? «Para esto no es conveniente para usted» ( Hebreos xiii. 17), el Apóstol les diría, y eso, porque «la Iglesia es un pueblo unido a su obispo, un rebaño que se adhiere a su pastor» (San Cipriano: Ep. 66 [ al . 69]), de donde se deduce que él no está con la Iglesia que no está con el obispo.

30. Y ahora, venerados hermanos, al final de esta Carta, nuestra mente se dirige espontáneamente al tema con el que comenzamos; e imploramos con nuestras más fervientes oraciones el final de esta guerra tan desastrosa por el bien de la sociedad humana y por el bien de la Iglesia; para la sociedad humana, para que cuando se haya concluido la paz, pueda avanzar en toda forma de progreso verdadero; para la Iglesia de Jesucristo, que liberada por completo de todos los impedimentos, puede avanzar y traer consuelo y salvación incluso a las partes más remotas de la tierra.

31. Durante mucho tiempo, la Iglesia no ha disfrutado de la plena libertad que necesita, nunca desde que el Soberano Pontífice, su Jefe, fue privado de la protección que la Providencia divina había establecido a lo largo de los siglos para defender esa libertad. . Una vez que se eliminó esa salvaguarda, siguieron, como era inevitable, un problema considerable entre los católicos: todos, de lejos y de cerca, que se profesan como hijos del Romano Pontífice, exigen con razón una garantía de que el Padre común de todos debe ser y debe ser Visto como, perfectamente libre de todo poder humano en la administración de su cargo apostólico. Y así, si bien deseamos fervientemente que la paz se concluya pronto entre las naciones, también es nuestro deseo que se ponga fin a la posición anormal de la cabeza de la Iglesia. una posición de muchas maneras muy dañina para la paz misma de las naciones. Por este medio renovamos, y por las mismas razones, las numerosas protestas que nuestros Predecesores han hecho en contra de tal estado de cosas, movidas al mismo no por el interés humano, sino por el carácter sagrado de nuestra oficina, para defender los derechos y la dignidad de la Asamblea Apostólica. Ver.

32. Quedan para nosotros, venerados hermanos, ya que en las manos de Dios están las voluntades de los príncipes y de aquellos que pueden poner fin al sufrimiento y la destrucción de los que hemos hablado, elevar nuestra voz en súplica a Dios, y en nombre de toda la raza humana, para gritar: «Concédeme, oh Señor, la paz en nuestros días». Que el que dijo de sí mismo: «Yo soy el Señor … Yo hago las paces» ( Isaías xli. 6-7) apaciguado por nuestras oraciones, sigue siendo la tormenta en la que la sociedad civil y la sociedad religiosa están siendo arrojadas; y que la Santísima Virgen, que dio a luz al «Príncipe de la Paz», sea propicia para con nosotros; y que ella tome bajo su cuidado y protección materna Nuestra humilde persona, Nuestro Pontificado, la Iglesia y las almas de todos los hombres, redimidas por la sangre divina de su Hijo.

33. Con mucho cariño, les concedemos a ustedes, venerados hermanos, a su clero y a su pueblo, la bendición apostólica, como presagio de los dones celestiales y como promesa de nuestro afecto.

Dado en San Pedro, Roma, en la fiesta de todos los santos, el primer día de noviembre de mil novecientos catorce el primer año de nuestro pontificado.

BENEDICTO XV

       

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s