Categorías
Arte Sacro

El verdadero «valor» de los «Títulos»

 

Un título es una distinción dada por alguna institución educativa de rango universitario.

Consiste en el reconocimiento de la formación educativa o profesional que una persona posee tras realizar los estudios, exámenes y pruebas pertinentes.

Los términos, Maestría y doctorado significan niveles diferentes de logros académicos.

La Universidad de Bolonia, fundada por la iglesia en el año 800 para enseñar teología, considerada la primera y más antigua, fue la primera institución en otorgar un Título.

La idolatría alrededor de la educación y los diplomas o títulos que se puedan presentar, ha disparado el negocio de los títulos falsos o conseguidos de manera fraudulenta, desde el amenazar a los docentes para obtener el «pase», ofrecer favores sexuales o sobornarlos con dinero, hasta simplemente comprar títulos en el mercado negro o directamente en instituciones dudosas en otros países.

Hacer trampa es práctica común.

Los cuestionados títulos de los alcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa y  Gustavo Petro, el plagio por parte del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de sus tesis de grado, la tesis también plagiada de Pedro Sánchez, primer presidente de España sin ser elegido, o el plagio del PhD por parte del presidente de Irán Hassan Rouhani, demuestran que la trampa está servida en todas las latitudes.

La información que ofrecen las personas en sus hojas de vida es un verdadero fraude, sea por haber plagiado, amenazado u obtenido títulos de los que No son merecedores.

El problema de la sociedad actual es que el conocimiento, la verdad y los absolutos mismos, están siendo cuestionados, el cambio de paradigmas permite que se sostengan mentiras a punta de gritos sin argumentos y los primeros en notarlo han Sido los políticos, que sin ningún escrúpulo, representan una sociedad que bien se los merece…

Escándalos recientes en Colombia y otros países han destapado redes del «saber», que representan el papel del que tenga con qué pagar, a la hora de presentar exámenes, hacer trabajos, tesis, maquetas, etc, no de otra forma se explica que se estén cayendo puentes en Italia (donde aún se pueden encontrar redes del acueducto romano, de 2000 años en funcionamiento) USA, Colombia, etc.

Lo grave del asunto es que están apareciendo falsos médicos luego de efectuar operaciones, falsos abogados y jueces, luego de aplicar fallos, falsos embajadores, como sucediera con el famoso caso del embajador de la India en Neiva, Colombia, etc.

Inglaterra es actualmente el líder de ventas de títulos falsos, que incluyen certificados e incluso Professional Cards, pero se consiguen en todo el mundo, por un precio razonable y con la garantía de que estas redes parten de las universidades, y  las bases de datos quedan cargadas, de tal manera que los diplomas figuren y sea «legales».

El problema de fondo es la falta de educación moral en la sociedad actual, no en vano se suspendieron los pensums de religión, cívica, ética y moral, en el mundo entero, como también materias afines, como la historia, que en Colombia hace 30 años no se enseña, convirtiendo a los individuos en unos «ignorantes ilustrados».

Ignorantes titulados en los negocios a que sus familias tienen acceso, esto recuerda un poco las patentes de corzo que Inglaterra vendía a los criminales, el derecho a piratear a nombre de la Reina Isabel, hoy el título es menos pomposo, el derecho a construir edificios que se van a caer, operar clínicas abortistas y otros igualmente rentables…

Esto como decimos se ha impulsado desde el mismo estado, los derechos a la educación y no repetición…

Es realmente extraño hoy el caso de alguien que pierda un año o un semestre, hay que evitar que el joven se frustre y hay otros métodos que, aunque costosos, permiten salvar el tiempo y la «inversión».

Para hacerse una idea en USA un año de universidad ronda los 100.000 dólares con Tuition, pero los jóvenes están muy ocupados haciendo amigos y disfrutando del campo de «diversiones» que es su cuerpo, así que de estudio poco, no es extraño ver el cambio en el espíritu de los jóvenes, solo pocos meses después de iniciar «clases».

Empiezan a apoyar ideas radicales en todos los campos y a verse tan «avanzados», que uno entiende que en vez de estudiar compren los exámenes, en instituciones que se han convertido en centros de consumo de toda clase de vicios.

Según las proyecciones de Meryll Lynch , el número de jóvenes que seguirán estudios superiores en el mundo, llegará a más o menos 160 millones alrededor del año 2025. Actualmente son 85 millones de los cuales 40 millones están ya matriculados en universidades virtuales con nombres tales como; “Barkley” o “Columbia”, lo cual también es parte de la trampa, son nombres similares a los de universidades acreditadas y la tendencia indica el aumento de un sistema de educación organizado sobre una base individual, vía Internet.

También está el problema de enseñar teorías,  haciéndolas pasar por hechos, práctica tan común en nuestros tiempos, que se enseña en todas las instituciones.

En colombia hay ofertas así de atractivas; Ofrecemos diplomas «Como respuesta a las necesidades de miles de trabajadores de toda Colombia que poseen los conocimientos necesarios para desempeñarse en cualquier campo, pero que no cuentan con los documentos que avalan su preparación”, denunciaba hace poco un estudio.

Como finalmente es un Negocio y hemos visto que uno bastante jugoso, la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre de 1999,  impidió que los principios del libre comercio se apliquen también a la educación, mientras las universidades regulan la forma legal, a través de la IBE-UNESCO que desde 1970, ha editado la revista académica Prospects, que se centra en el currículo, el aprendizaje y la evaluación, en particular en los dominios de cultura, desarrollo, economía, ética, género, inclusión, política, sociología, sostenibilidad y educación, publicado por Springer Netherlands y disponible en inglés, árabe y chino mandarín. Como vemos, centrado en las nuevas formas de familia y de nuevos individuos, que deconstruye el mundo anterior y genera uno «nuevo». Inspirado en la escuela de Frankfurt o el marxismo cultural, que define la nueva forma de sociedad.

La sociedad del Conocimiento, hoy injertada en la sociedad con el nombre de Economía Naranja es el paradigma ilustrado de estos tiempos de la post verdad y el nuevo eje, en sociedades que no aprendieron a dar las gracias, a pedir un favor, o algo tan simple como saludar, o hablar, pero que se conectan perfectamente y virtualmente con personas al otro lado del mundo a través de lo que se conoce como internet 2.0. solo se necesita escribir en ingles y saber manejar la aplicación.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s