El 21 de mayo del año 427 aC. Nació Aristocles en Atenas quien sería conocido debido a su enormes espaldas con el apodo de Platón.
filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 aC. fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
Santo Tomás de Aquino asimilo el sistema aristotélico a la teología cristiana, porque los principios filosóficos de Aristóteles eran verdaderos y la verdad es absoluta.
Concluyó que solamente las criaturas racionales pueden poseer a Dios, por el conocimiento y el amor y tienen como fin el perfeccionamiento de sus naturalezas subordinado a la gloria de Dios.
El alma unida al cuerpo constituye la sustancia completa que es el hombre.
Por lo tanto, para que la inmortalidad del alma sea posible es necesaria la resurrección del cuerpo.
La teología natural de Santo Tomás explica la aristotélica, porque según este filósofo, Dios, que es causa eficiente, crea según inteligencia y voluntad, plasmando su divina esencia en la materia. Aquí está la explicación del diseño inteligente, que se opone a la evolución, que predican los paganos
Platón había llegado a la conclusión del Justo crucificado en su Obra la república que es una visión de Jesús escrita 380 años antes de su nacimiento, también era profeta? ¿O la lógica nos hace intuir a Dios?
El hombre de la caverna sale, ve la verdad y es asesinado por sus pares cuando les da su testimonio de ella.
Donde termina la filosofía empieza la teología, la filosofía abarca lo finito, la teología lo infinito, aunque algunos protestantes tratando de hacer teología filosófica hayan parido la herejía, poniendo la razón por encima de la revelación.
El hombre por encima de Dios.