Categorías
Arte Sacro

Inquisición

https://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/el-mito-de-la-inquisicion-espanola/?fbclid=IwAR0XuqlgiK2AOBkCQ83sYkOvAUolrQVZ9xoDZB-ujGp4f8alw7spsP7Nz-g

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://videopress.com/v/0nAHhJyj» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
<script src=»https://videopress.com/videopress-iframe.js»></script>

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://videopress.com/v/3XIZ6aIy» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
<script src=»https://videopress.com/videopress-iframe.js»></script>

 
Henry Arthur Francis Kamen. Historiador británico. Estudió en la Universidad de Oxford y ha sido profesor en distintas universidades de España, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona. Es miembro de la Royal Historical Society. (Wikipedia)
 
Jaime Contreras. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares. Es uno de los máximos especialistas mundiales sobre la Inquisición y la sociedad de la Contrarreforma. (el Mundo)
 
José Álvarez-Junco. Escritor y catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Ocupó la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Tufts (Boston), y dirigió el seminario de Estudios ibéricos del centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. Fue director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, hasta mayo de 2008 y por virtud de este cargo, Consejero de Estado. (Wikipedia)
 
Stephen Haliczer. Historiador judío estadounidense especializado en España, Italia y la Iglesia Católica durante la edad moderna temprana. Es profesor de historia en Northern Illinois University. (Wikipedia)

https://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/el-mito-de-la-inquisicion-espanola/?fbclid=IwAR0XuqlgiK2AOBkCQ83sYkOvAUolrQVZ9xoDZB-ujGp4f8alw7spsP7Nz-g

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s