Categorías
Criterio

Aborto, derecho positivo.

 

 

El siglo XVIII tuvo repercusión en la práctica del aborto, por la percepción de los sujetos o individuos que pasan de ser Cristianos, habitantes de un reino dirigido por las leyes divinas, a ciudadanos, habitantes de republicas ateas o como dicen, para que suene bonito, Laicas y regidos por el derecho positivo, es decir, por lo que unos parlamentarios acuerden como bueno recto y justo, así no lo sea.

Ejemplo maravilloso es el aborto que bajo la ley divina cae en el mandamiento de No Mataras, pero que incluso algunos pueblos paganos habían llegado a la conclusión, como los Griegos, de no practicarlo, porque desestabilizaba la nación y lo que el estado necesita son soldados para la guerra o comerciantes que paguen impuestos.

Durante dos mil años, la medicina estuvo dominada por una tradición, que se remonta al médico griego Hipócrates (del siglo V a. C.), quien adoptó su forma definitiva de la mano de Galeno, un griego que ejerció la medicina en la Roma imperial en el siglo II.

El juramento llamado juramento Hipocrático decía textualmente:

“Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura”.

Decía, porque los médicos a partir justamente de la revolución contra Dios, decidieron mutilarle este pasaje, ahora simplemente dicen:

NO EMPLEARE mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos.

La separación del derecho absoluto o divino, en los 3 poderes, implantados por Montesquieu, durante la revolución Francesa, cuales son, ejecutivo, legislativo y Judicial, que se sientan a negociar acerca de cosas que son sagradas y pueden llegar, a lo que la biblia llama el cambio de paradigmas, es decir, considerar bueno, lo que es malo. O derecho positivo

Volvamos a los siglos XVII y XVIII cuando gracias a los descubrimientos en el campo de la medicina, el feto adquiere su autonomía, como individuo diferente a la mujer, dicho no ya por la Iglesia, sino por la medicina, que establece la calidad de individuo independiente que se desarrolla en una placenta, de este modo después de 1789, ingresa en la esfera pública, con los derechos del hombre: el derecho del niño No nacido.

Despues de la Revolución Francesa, será el Estado quien decida que hay que privilegiar la vida del futuro ciudadano, trabajador y soldado, con respecto a la de la madre, quien será castigada con severidad por abortar.

Aun la ley se basaba en el derecho natural, pero como se puede legislar al respecto, llego el caso Roe contra Wade, de 1973, por el cual la Corte Suprema de los Estados Unidos despenalizó el aborto inducido. Luego de un juicio lleno de mentiras, patrocinado por los abortistas y la industria pornográfica, con Hugh hefner dueño de Playboy a la cabeza.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s