San Ignacio, patriarca de Constantinopla, negó públicamente la comunión a un tío del emperador bizantino Miguel III el Borracho, porque vivía en ADULTERIO con su nuera. “No te es lícito tener esa mujer”. El emperador lo depuso y desterraron el 23 de noviembre de 858 y nombraron a un escritor laico de su corte, Focio. El papa excomulgó al emperador y a Focio, estos rompieron con el papa, de forma que el ilegítimo patriarca excomulgó también al papa Nicolás I y le depuso teóricamente de la silla de Pedro. Así empezó es cisma que en 1054 fue definitivo.
En 1051 se usó como excusa, acusar a la Iglesia occidental de herejía judaica por utilizar pan ácimo en la Eucaristía, y no adoptar el rito griego.
Dicho rito consiste en :“Comulgar sólo cuatro veces al año, en Navidad, Pascua, Pentecostés, y la Dormición de la Madre de Dios (15 de Agosto).
El Santísimo Sacramento se reserva para los enfermos en el Tabernaculo más o menos bajo ambas especies, es decir que ha sido bañado en el cáliz y se puede beber, como una sopa, que da a los enfermos con una cuchara.
El papa León IX mandó, en 1054, una embajada a Constantinopla encabezada por, el cardenal Humberto de Silva Candida
El patriarca Cerulario se negó a recibir a los legados y, Humberto responde excomulgando a Cerulario mediante una bula que depositó el 16 de julio de 1054 sobre el altar de Hagia Sofía; tras lo cual abandonó la ciudad.
Ambas excomuniones permanecieron vigentes hasta la declaración conjunta realizada el 7 de diciembre de 1965 por el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras I, en la que se decide «borrar de la memoria y de la Iglesia las sentencias de excomunión del año 1054».
Diferencias doctrinales:
La Iglesia ortodoxa rechaza la adición del “Filioque” que significa: «y del Hijo» en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, aprobada por la Iglesia católica romana, por lo que no admite la procedencia del Espíritu Santo del Padre y el Hijo, sino únicamente del Padre.
La Iglesia ortodoxa sostiene que la Virgen María fue concebida en pecado original como las demás criaturas, pero concibió virgen, parió virgen y murió virgen , mientras que la Iglesia católica, por definición del Papa Pío IX, en el año 1854, proclamó dogma de fe la Inmaculada Concepción, o sea, que ella desde el primer instante de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.
La Iglesia ortodoxa niega la existencia del purgatorio por considerar insuficientes para aprobarlo las indicaciones bíblicas puestas como una base de la aserción por los católicos romanos. Sin embargo, se reza por las almas de los difuntos al igual que en la Iglesia católica.
- La Iglesia ortodoxa no admite la supremacía universal de derecho del Papa de Roma sobre toda la iglesia cristiana. Todos los obispos son iguales.
- En la Iglesia ortodoxa se pueden ordenar hombres casados con una mujer de buena reputación, de tal forma que hay diáconos y presbíteros casados, Una vez ordenados no se pueden casar.
- La Iglesia ortodoxa no tiene (y no admite) órdenes, ni congregaciones. La forma de que un feligrés desee hacer votos de vida consagrada es por medio de los monasterios o los sketes.
- En la Iglesia ortodoxa no se admiten las imágenes tridimensionales para veneración, como las estatuas de santos, sino únicamente imágenes planas, o bidimensionales, tales como pinturas o mosaicos, tradicionalmente llamados iconos.
- La liturgia ortodoxa no utiliza instrumentos musicales, sólo la voz humana, no se practica el canto gregoriano, como se da en el catolicismo romano.
No reconocen el rosario, aceptan el divorcio, los anticonceptivos, no tienen confesión privada, niegan el purgatorio, etc





















