El calendario lunar se rige por el ciclo de 29 y medio días, de la luna.
Los egipcios optaron por el calendario solar, de 365 días y un cuarto, siendo así, los precursores directos del calendario moderno.
El año solar es el tiempo de traslación de la tierra alrededor del sol y en este plazo, se suceden las cuatro estaciones.
El Emperador Romano Julio César adaptó el calendario egipcio.
A este calendario se le llamo Calendario Juliano y tenía tantos errores que el Papa Gregorio solicitó un estudio, realizado en 1515 por Sacerdotes de la Universidad de Salamanca, y de allí surgió el actual calendario mundial.
Los primeros países en adoptar el calendario actual fueron España, Italia y Portugal en 1582. Sin embargo, Gran Bretaña y sus colonias protestantes no lo hicieron hasta 1752, poco antes de las revoluciones americana y francesa, que además propuso el cambio de las semanas a 10 días para eliminar los domingos y cambio los nombres de los meses para evitar nombres que evoquen al cristianismo, pero el 24 de diciembre lo nombró la revolución francesa el día del Perro.
Año Nuevo chino
La fecha de comienzo del Año Nuevo Chino viene determinada por el calendario lunisolar, utilizado tradicionalmente en China y sus satelites, como coreanos, japoneses o vietnamitas.
El Año Nuevo Chino comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal,es decir, entre el 21 de enero o el 21 de febrero. Lo impuso el Emperador de Jade quien seleccionó animales verdaderos y mitológicos como el dragón para su horóscopo.
Año Nuevo islámico
El calendario lunar es usado actualmente en el mundo del Islam, y se nota en sus símbolo de la media luna y en la kaaba un meteorito lunar negro que adoraban los antiguos pueblos árabes. En estricta obediencia al camellero Mohamed: “La luna nueva, fijará el tiempo para el peregrinaje”.
Como el calendario lunar islámico es 11 o 12 días más corto que el año solar, la fecha de inicio de Muharram en el calendario gregoriano varía.
Año Nuevo judío
Se denomina Rosh Hashaná que significa «cabeza del año».
Es la fecha de la Fiesta de las Trompetas, establecida en Levítico 23:24.6 el día de expiación
La festividad inicia desde la puesta del Sol del día en referencia hasta la tarde del siguiente día.
Para los Católicos el año nuevo empieza con la celebración del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Esta fecha siempre se celebra el 25 de diciembre.
Esta fiesta se comienza preparar con el Tiempo de Adviento que comienza cuatro domingos antes. El primer domingo de este tiempo, marca el inicio de todo el Año Litúrgico. Que es el domingo después de Cristo Rey.
La Pascua se celebra conforme a la luna, pues el viernes santo es la primera luna llena, siguiente del equinoccio de primavera, la fecha de la Crucifixión del Mesías y su consecutiva Resurrección.











































































