Categorías
Musica

Platón y la Musica

Ya Platón en la Republica había tocado el tema, intuyendo quizá, en su tiempo iluminado por las matemáticas, que la Música de las Esferas es mas que una frase rimbombante y es algo que nos susurra literalmente al oído, es el tono quizás en “mi” por ser el tercer planeta desde el sol. De fondo toda una melodía en esta sinfonía de planetas soles y galaxias que con su movimiento e interacción producen la música de la creación como una alabanza y una fiesta que define lo que somos.

Decía Platón que la melodía se compone de tres elementos las palabras, la armonía y el número. Que la armonía y el número corresponden a las palabras y Que las melodías lastimeras es preciso suprimirlas para todo aquel que se precie de sabio y moderado. Mientras que las melodías fuertes y vivaces dan firmeza y fuerza frente al abatimiento y las melodías tranquilas se acomodan al estado espiritual del hombre que invoca a Dios o instruye y aconseja a los demás.
Sin importar el tipo de instrumento utilizado pues vemos que hay melodías que incitan a los vicios y melodías que convienen a las virtudes.
Así pues que si conociendo el tipo de melodías que convienen y las que no, depende de los guías de las sociedades el escoger lo que mas le convenga a sus jóvenes en su proceso de formación.
Con casi 2500 años estos pensamientos deberían haber marcado ya alguna diferencia?

San Agustin dice que, únicamente, aquella música que hace accesible al espíritu, las enseñanzas cristianas y los pensamientos sagrados, es digna de ser escuchada. La música sin palabras, no es capaz de ello, motivo por el cual la música instrumental fue condenada en la era cristiana o edad media. La costumbre de cantar salmos en la iglesia, hace que los más débiles de espíritu puedan ascender al trance de la devoción mediante la satisfacción de sus oídos. (Confesiones, X cap. 33)

Mientras tanto, hoy vivimos todo lo contrario, con la música electrónica o Melodías como «Helter Skelter», escrita por Paul McCartney, que quedó asociada a los crímenes cometidos en el verano de 1969 por la familia Manson. «Stairway to Heaven», considerado un himno a Belcebú. O «Gloomy Sunday», que, según la leyenda urbana, provocó cientos de suicidios».

Llenaos del Espíritu, siempre en salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y salmodiando al Señor en vuestros corazones, dando siempre gracias por todas las cosas a Dios Padre, en nombre de nuestro Señor Jesucristo. Efesios 5 18,20

Descripción de la Música Gregoriana.

Y tu, que escuchas?

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s