El pastor EDWARD JENNER miembro de la Royal Society decidió NO inyectar a su segundo hijo con la viruela, ya que en 1791 inoculó a su primer hijo de 18 meses y “se convirtió en un niño enfermizo y con signos de retraso mental”, muriendo joven, por lo que un sacerdote dijo que es una costumbre impía inyectar la enfermedad de un animal enfermo a un niño sano.
Durante décadas, la inyección contra la polio se produjo en células tomadas de riñones de monos, el macaco Rhesus. Más tarde se descubriría que estaban infectadas con el papovirus SV40, lo que produjo un aumento en la incidencia de cáncer como resultado de la inoculación, y aun se discute sobre el VIH. Fueron cientos de millones de dosis.
Leonard Hayflick, descubrió que las células ordinarias humanas solo se dividen entre 40 y 60 veces antes de entrar en una violenta muerte predeterminada. De hecho, si multiplicas el número de células del organismo por el tiempo aproximado en que estas alcanzan el límite de Hayflick, acabas viviendo 120 años. Algunas líneas celulares pueden inmortalizarse; es decir, las células pueden sufrir alguna mutación que les permite reproducirse indefinidamente. Un ejemplo es la llamada línea celular HeLa, que inició con células cancerígenas cervicales tomadas de una mujer llamada Henrietta Lacks durante la década de 1950.
y dijo Yahvé: “No permanecerá por siempre mi espíritu en el hombre, porque no es más que carne. Ciento veinte años serán sus días.” Genesis 6, 3
En 1962, Hayflick incubó células humanas de un feto abortado en botellas de cristal a 37° C. Agregó una enzima para romper la proteína que unificaba las células y añadió una solución con los nutrientes necesarios para dividirlas. Nunca se investigó el motivo del aborto, ni, si ese niño, tenía enfermedades hereditarias, que se pudieran propagar en los cultivos.
A los pocos días, tenía múltiples células, lo que se convirtió en la línea celular «WI-38”, en los años siguientes, se enviaron como viales congelados por todo el mundo y actualmente se siguen produciendo, es allí donde se incuban las enfermedades y de allí se obtienen todas las inyecciones que se aplican, de las células de ese niño asesinado, una de las líneas celulares más antiguas y disponibles del planeta. Se usa rutinariamente para fabricar inyecciones contra la poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, varicela, herpes zóster, adenovirus, rabia, hepatitis A. etc.
La enzima luciferasa cataliza la oxidación de un sustrato de la proteína luciferina y con el nucleótido trifosfato de adenosina ATP, se obtiene la energía celular que permite producir emisión de luz. En combinación con la proteína de choque térmico 104, en combinación con HSP 70 y HSP 40, evita que las células conservadas en frio criogénico se degraden, es el primer paso a la inmortalidad.
Las nanopartículas pueden transportar medicinas al interior del cuerpo, capaces de detectar las células cancerosas y provocar su muerte (necrosis) «estas estructuras parecidas a células tienen núcleos sólidos recubiertos de proteínas que detectan y destruyen las células, por ejemplo del cáncer», según explica Dr. Guenter Tovar, del Fraunhofer Institute de Biotecnología.
El Grafeno, es un alótropo del carbono que consiste en una sola capa de átomos, un semimetal líquido, con propiedades electrónicas inusuales, llamado «el Santo Grial de la Ciencia», es doscientas veces más resistente que el acero y su dureza supera a la de los diamantes, conduce el calor y la electricidad de manera muy eficiente, y absorbe la luz de todas las longitudes de onda visibles. Consiste en 6 electrones 6 neutrones y 6 protones, un inquietante 666.
31/07/2019 Un parche similar a un colmillo de serpiente administra rápidamente medicamentos líquidos. Científicos de Corea del Sur han creado un parche de microagujas basado en el colmillo de las serpientes, capaz de administrar líquidos terapéuticos y vacunas a través de la piel de los roedores en menos de 15 segundos, según publican en ‘Science Translational Medicine’. El dispositivo evita los sistemas de bombeo y los pasos adicionales de preparación del medicamento asociados a los parches de microagujas existentes hasta la fecha, lo que lo convertiría en una plataforma de administración flexible y fácil de usar. SALUD W.-G. BAE ET AL., SCIENCE TRANSLATIONAL MEDICINE (