Categorías
Criterio

Apocalipsis y Hechiceros

Lo bueno y lo correcto deriva del justo obrar y de la conciencia recta, de la capacidad de las potencias del alma, entendimiento, memoria y voluntad para dirigir nuestros actos.

El Mal, solo se hace cuando, el recto juicio y los estados alterados de la conciencia, incapaces de discernir entre el bien y mal se desatan causando lo que podríamos traducir en “locura momentánea”, que, cuando es producida por agentes externos, como el consumo de enteógenos, del tipo que sean, podrían ser comparados a una posesión, no en vano el común decir de quienes cometen estos actos es, “no sé lo que hice”.

La historia de la Humanidad, trazable hasta la desobediencia de los primeros padres y el crimen cometido por Caín, o la borrachera de Noe, cuyo hijo Cam vio su desnudez y por esto fue maldito y cuyos descendientes poblaron africa y que, al igual que Caín tienen una marca. En un continente que ha sido particularmente proclive al uso de drogas, la esclavitud y la magia. Recordemos que en Egipto, las mujeres luego de sacarles el veneno a las Aspid, se dejaban morder, para lograr un “viaje”.

La idolatría fue el terrible pecado practicado por la tribu de Dan. Jue 18:30 nos narra que Los hijos de Dan se erigieron la imagen tallada de Mica. Quien gastó doscientos siclos de plata en una imagen que es un símbolo e instrumento de apostasía. El demonio aprovecha la piedad de la gente buena para inspirarles exageraciones piadosas, que son peores que la apostasía inmediata, pues desplaza el centro de la religión, trastornan la jerarquía de los valores y mezclan la superstición con la adoración del Dios verdadero.

Llevado a cabo por los estados alterados, los llevo a adorar el becerro de Oro. Es de esta tribu de donde procederá el anticristo según Gén 49:17  Dan será serpiente junto al camino, víbora junto al sendero, que muerde el jarrete del caballo y hace caer hacia atrás a su jinete.

 Alrededor del año 3.000 a.C ya se utilizaban algunos opiáceos: en Asia el cáñamo, en América hojas de coca y en la sociedad Azteca algunos hongos como el peyote.

El opio es el jugo de un tipo de amapola. Utilizada como alimento, forraje o aceite, fue extendiéndose desde Oriente Medio hacia la India llegando en el siglo IX a China. A Europa Occidental no llegó hasta el siglo XVI de la mano del brujo suizo Paracelso, que difundió el uso de la «piedra de la inmortalidad» en forma de láudano. En el siglo XIX llega a ser un gran problema sanitario en Occidente ya que la popularización en consumir opio, para el ocio, incrementó su adicción.

Los taínos en el Caribe se valían, durante el rito de la cohoba, del uso de una sustancia alucinógena derivada del tamarindo macho y de una mezcla de caracoles. Este ritual es muy similar al practicado por grupos indígenas de las selvas de Venezuela, donde esta sustancia se conoce como ebena o yopo.

En las islas del caribe usan el pez globo para drogarse y para producir los famosos zombies del Vudú, como vemos, las drogas y las creencias religiosas idolátricas van estrechamente unidas a la curiosidad.

En 1874 se creó el primer opiáceo semisintético, la heroína, que fue comercializado por Bayer. Su alta adicción hizo que en Estados Unidos y en Inglaterra generase una fuerte adicción que fue extendiéndose por el resto del mundo.

¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 1 Corintios 6:19-20

Comer mucha miel no es bueno, así también es dañoso escudriñar la Majestad divina. Ciudad abierta y sin muro es el hombre que no sabe refrenarse. Proverbios 25 27,28 He aquí los límites de la sabiduría humana. “Quien quiere escudriñar con su razón lo que es incomprensible, podrá cegarse con la grandeza de aquel divino resplandor”. Refiriéndose al hombre que no sabe dominarse.     Minuto 5;28 primera

El año 1906, los Estados Unidos aprobaron la primera ley, Pure Food and Drug Act, orientada a controlar la venta de cocaína cuyo abuso se hacía cada vez más masivo, y algo más tarde, en 1914, entró en vigor la Harrison Narcotics Tax.

Poco después se impuso la prohibición al alcohol, pero estas fueron guerras perdidas, como lo es la del narcotráfico en los años recientes, toda vez que el canabidol y las ahora llamadas drogas recreativas, han sido legalizadas y para el año 2022 varios expresidentes suramericanos claman por su legalización, de este modo, ya cotizan en Nasdaq y las grandes corporaciones hacen anuncios de empaquetar y distribuir masivamente todo tipo de drogas liquidas, para fumar, inhalables o en vapeadores.

Así, la crisis de los opiáceos que impuso multas por mas de 4300 millones de dólares a las farmacéuticas y todas las guerras contra las drogas, han sido en vano, entramos de lleno a la era de las drogas legales, y es aquí donde recordamos que en la biblia:

«Los cobardes, los infieles, los abominables, los homicidas, los fornicadores, los hechiceros (Narcotraficantes), los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el estanque que arde con fuego y azufre, que es la segunda muerte». Apo 21:8

El término «hechiceros», utilizado en el capítulo 21 del libro del Apocalipsis, corresponde al vocablo griego que significa medicamento, droga, fármaco, que es una idolatría.

El término significa narcotraficante. Y no importa que sea legal, la droga lleva a la idolatría y al apocalipsis.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s