El apóstol S. Andrés, predicó el Evangelio a Scytia, remontó el Dnieper hasta el lugar en que fue edificada Kiev, erigió allí una cruz y predijo la gloria de la futura ciudad.
A principios de 867, el patriarca Focio de Constantinopla anunció a otros patriarcas cristianos que la Rus , bautizada por su obispo, se había acogido al cristianismo.
Cirilo y Metodio los apóstoles de los eslavos, se convirtieron en misioneros del cristianismo primero en Quersoneso que formaba parte del Imperio bizantino y después en el Imperio de la Gran Moravia. Se los considera inventores del alfabeto glagolítico o cirilico, difundiendo el Evangelio en la «tierra de Rus». Evangelizaron Crimea.
S. Olga, abuela de S. Vladimiro el Grande, fue bautizada en Constantinopla en el 954. Olga estaba en relación con el emperador alemán Otón I (962-973) y recibió en Kiev al obispo Adalberto de Tréveris en el 959.
S. Vladimiro, lo mismo que sus hijos, fue bautizado en el 988 y la mayoría del pueblo de Kiev lo fue en la primavera del 989 por sacerdotes búlgaros, S. Vladimiro entró triunfalmente en Kiev en el 990, con un gobierno inspirado en la fe cristiana. Ésta no sólo transformó la vida del príncipe, sino que influyó en toda la vida del país.
La Virgen de Vladímir es un icono pintado por san Lucas, que llegó a Ucrania a principios del siglo XII, el más antiguo venerado en Rusia.
En 1131, el icono fue trasladado de Constantinopla (Bizancio) a Kiev donde reinaba Mstislav I de Kiev, que había sido la residencia favorita de Olga de Kiev. En 1155, el príncipe Andréi Bogoliubski se lo llevó a Vladímir, capital del Principado de Vladímir-Súzdal, a lo que se debe su nombre, donde se conservó durante mucho tiempo en la Catedral de la Dormición.
En 1395, durante el reinado de Basilio I de Moscú, ante la amenaza de invasión por las tropas de Tamerlán, el icono fue trasladado a la Catedral de la Asunción del Kremlin de Moscú. Según la leyenda, Tamerlán decidió no atacar Moscovia gracias a la protección de la Virgen.
Así, llego el cristianismo a Rusia, cosa que parece que los rusos no le perdonan a Ucrania a juzgar el trato que le han dado.
El Imperio ruso, fue un Estado soberano que existió entre 1721 y 1917. Desde la caída de Constantinopla en manos del islam, hasta la caída Rusa, en manos de los comunistas, Abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y americano, hasta la caída de Nicolás II y el comienzo de la Revolución bolchevique de 1917.
La capital del imperio fue San Petersburgo.
A finales del siglo xix, el imperio comprendía 22,8 millones de km². De acuerdo al censo de 1897, su población alcanzaba 125 millones de personas,
La religión oficial del imperio era el cristianismo ortodoxo, controlado por el monarca a través del Santísimo Sínodo Gobernante. Es decir, que luego del sisma de oriente, el estado controlaba la iglesia. Desobedeciendo la Orden de Cristo de dar a Dios lo de Dios y al cesar lo del cesar.
De hecho, el sisma de oriente se dio en el fondo, por problemas con el celibato y el divorcio, que están prohibidos por la iglesia que cristo fundó. Pero que los llamados ortodoxos practican.
El término Tercera Roma describe la idea de que una ciudad, estado o país europeo es la sucesora del legado del Imperio romano (la «Primera Roma») y su estado sucesor, el Imperio bizantino (la «Segunda Roma»). Así los Rusos se autoproclamaron como la “tercera Roma” luego de la caída de Constantinopla. Inicialmente, la noción de la Tercera Roma no era necesariamente de naturaleza imperial, sino más bien apocalíptica. Su propósito era destacar el rol de Rusia como el último bastión de la civilización cristiana, Moscú se encuentra emplazada sobre siete colinas, al igual que Constantinopla y Roma. Y en su momento era el país mas rico del Mundo y también el más grande. Rusia se asocia con el Gog y Magog Biblicos, del apocalipsis.
En 1702, Pedro I invitó a los extranjeros a ir a Rusia y les prometió libertad de religión. En 1710, Peter Van der Gar regaló a la comunidad católica de San Petersburgo un terreno en el barrio griego, donde se construyó una pequeña iglesia de madera.
El Icono original de la virgen de Kazan tuvo que ser sacado de Rusia en la segunda década del siglo XX escapando así de los comunistas, quienes convirtieron la catedral de la Madre de Dios, de Kazán, en el museo del ateísmo.
En el Imperio Ruso zarista en 1917 había 1.240 capillas y parroquias católicas. Y unos 1.650.000 católicos.
En Fátima, la virgen advirtió que los errores de Rusia se regarían por el mundo.
Los bolcheviques dejaron solo 3 templos católicos: uno ligado a la embajada francesa en Moscú, la famosa iglesia de san basilio en la plaza roja y otro, en San Petersburgo. El resto fueron demolidos o reconvertidos en almacenes, locales e incluso lavabos públicos.
Fueron martirizados 442 sacerdotes católicos (asesinados o torturados hasta la muerte) y 962 monjes y religiosas.
En la Gran Purga de 1937-1938, antes de anexionarse los países bálticos y Polonia oriental, los comunistas hicieron matar a 106.000 clérigos ortodoxos. Otros 200.000 líderes ortodoxos fueron deportados o apresados en estos dos años. En la época zarista había habido 60.000 iglesias ortodoxas (casi siempre templos pequeños, de cruz griega). En 1939 apenas quedaban cien templos, siempre bajo vigilancia. Para entonces solo quedaban 4 obispos ortodoxos vivos.
El actual patriarca Kiryl, es un compañero de la KGB elegido por Putin de quien fue compañero como patriarca, allí la iglesia es controlada por el estado
La guerra soviético-ucraniana tuvo lugar entre 1917 y 1921, se produjo poco después de la Revolución de Octubre, fue una guerra de independencia fallida de la República Popular de Ucrania contra los bolcheviques. En la cual los soviéticos mataron de hambre 20 millones de Ucranianos. Ucrania perdió una guerra contra Polonia. Quedó partida en dos: una parte fue anexionada por Polonia, y la otra por la URSS.
La central atómica de Chernobil queda en Ucrania y fue construida por los rusos sin medidas de seguridad.
Stalin liquidó a la élite intelectual ucraniana y asesinó a los altos mandos militares.
En 1991, Ucrania aprovechó la debilidad de la URSS para independizarse.
Desde entonces, Rusia ha tratado de influir en este vasto territorio de 46 millones de habitantes. Unas veces cortando el suministro de gas. Apropiándose de su territorio y ahora invadiendo…














































