Categorías
Criterio

América, por Caponnetto

Extracto de un artículo sobre América, por Antonio Caponnetto

El odio anticatólico alimenta la injuria, ciega a la justicia y obnubila el orden de la razón, y se expanden con fuerza el resentimiento y la mentira.

Se dice en primer lugar, que España se apropió de las tierras indígenas en un acto típico de rapacidad imperialista.

Llama la atención el celo manifestado en la defensa de la propiedad privada individual. Si el marxismo lo que busca es el despojo.

Antes de la llegada de los españoles, los indios concretos y singulares no eran dueños de ninguna tierra, sino siervos, esclavos de un Estado idolatrado y de unos caciques despóticos tenidos por divinidades supremas o Dioses, el abuso y la explotación eran la norma, y el saqueo y el despojo las prácticas habituales. Impuestos, cargas, retribuciones forzadas, exacciones virulentas y pesados tributos, sus propios cuerpos eran moneda corriente, para los sacrificios humanos, antes de la llegada de los españoles. El más fuerte sometía al más débil y solían llevar como estigmas de su triste condición, mutilaciones evidentes y distintivos oprobiosos. Una “justicia” claramente discriminatoria, distinguía entre caciques y esclavos según estudios del mismo Carlos Marx en sus “Formaciones Económicas Precapitalistas y Acumulación Originaria del Capital”.

Los principales dueños de la tierra que encontraron los españoles —mayas, incas y aztecas— lo eran a expensas de otros dueños a quienes habían invadido y desplazado. Y que fue ésta la razón por la que una parte considerable de tribus aborígenes —carios, tlaxaltecas, cempoaltecas, zapotecas, otomíes, cañarís, huancas, etcétera— se aliaron naturalmente con los españoles, procurando su protección. Asi, los indios conocieron el sentido personal de la propiedad privada y la defensa jurídica de sus obligaciones y derechos.

Es a España a quien se le debe un reparto equitativo de precios, la que atiende sobre abusos y querellas, la que no dudó en sancionar duramente a sus mismos funcionarios descarriados.

Por eso, sólo hubo repartos en tierras despobladas. Porque pese a tantas fábulas ignorantes, la encomienda fue la gran institución para la custodia de la propiedad y de los derechos de los nativos.

Por la encomienda, el indio poseía tierras particulares y colectivas sin que pudieran arrebatárselas impunemente. Por la encomienda organizaba su propio gobierno local y regional, bajo un régimen de tributos que distinguía ingresos y condiciones, y que no llegaban al Rey —que renunciaba a ellos— sino a los evangelizadores.

A quienes no les significó ningún enriquecimiento descontrolado y si en cambio, bastantes dolores de cabeza, como surgen de los testimonios de Antonio de Mendoza o de Cristóbal Alvarez de Carvajal y de innumerables jueces de audiencias

Es España la que les inculca el derecho de propiedad, la que les restituye sus heredades asaltadas por los poderosos y sanguinarios caciques.

No se encontrará robando a los Reyes Católicos, ni a Carlos V, ni a Felipe II. Ni a los conquistadores, ni a los encomenderos, ni a los adelantados, ni a los frailes. Sino a los libertarios borbones iluministas y a sus compañeros revolucionarios, que vienen desarraigando a América y reduciéndola a la colonia que no fue nunca en tiempos del Imperio Hispánico.

No hay razón para ocultar los propósitos económicos de la conquista española. No sólo porque existieron sino porque fueron lícitos.

Los fabricantes de leyendas negras, que vuelven y revuelven constantemente sobre la sed de oro como fin determinante de la Conquista, deberían explicar, también, por qué España llega, permanece y se instala no solo en zonas de explotación minera, sino en territorios inhóspitos y agrestes. Porque no se abandonó rápidamente la empresa si recién en la segunda mitad del siglo XVI se descubren las minas, como las de Potosí, Zacatecas o Guanajuato. Por qué la condición de los indígenas americanos era notablemente superior a la del proletariado europeo, por que y como solo 50 años después del descubrimiento ya había 4 universidades y multiples monast4rios, carreteras y  porque América fue beneficiada por la Minería, y no así la Corona Española. Por qué, si sólo contaba el oro, no es únicamente un mercado negrero o una enorme plaza financiera lo que ha quedado como testimonio de la acción de España en América, sino un conglomerado de naciones ricas en Fe y en Espíritu. Al contrario de Norteamerica donde sacrificaron a prácticamente toda la población nativa.

Por eso, no escribimos estas líneas desde una Cartago sudamericana amparada en Moloch y Baal, sino desde la Ciudad nombrada de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, por las voces egregias de sus héroes fundadores. Y cuyos nombres católicos de las ciudades sur americanas, provienen de algún santo.

España no planeó ni ejecutó ningún plan genocida; el derrumbe de la población indígena —y que nadie niega— no está ligado a los enfrentamientos bélicos con los conquistadores, sino a una variedad de causas, entre las que sobresale la del contagio microbiano.

Como lo ha demostrado la historia y se ha corroborado con investigaciones serias de autores como Nicolás Sánchez Albornoz, José Luís Moreno, Angel Rosemblat o Rolando Mellafé, etc..

La Hispanidad de Isabel y de Fernando, no llegó a estas tierras con el morbo del crimen y el sadismo del atropello de norteamerica. No se llegó para hacer víctimas, sino para ofrecernos, en medio de las peores idolatrías, a la Víctima Inmolada, que desde el trono de la Cruz reina sobre los pueblos de este lado y del otro del océano temible.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s