Categorías
Criterio

Caída de Roma

La destitución de Rómulo Augústulo en el año 476 por parte de Odoacro un “bárbaro”, que era el jefe del ejército germánico federado con los romanos, marcó la caída del imperio Romano, a pesar que Odoacro no era bárbaro y vivía dentro del imperio, como pacifico ciudadano Romano.

Roma seguía siendo uno de los bastiones del paganismo, dirigido por los aristócratas y senadores. Así que Dios permitió su caída para que se volvieran a Él.

Cuando las puertas de Roma fueron abiertas por los esclavos, el ejército de Alarico entró rápidamente para saquear y robar.

Muchos romanos huyeron a África del Norte por seguridad. Allí, en Hipona, un importante pueblo costero en lo que hoy es Argelia, el obispo local, San Agustín, se inspiró para escribir uno de sus trabajos más conocidos: La Ciudad de Dios.

Alarico tomó Roma por el hambre, saqueada durante tres días aunque hubo relativamente poca destrucción, y en algunos lugares santos cristianos sus hombres incluso se abstuvieron de demolición indiscriminada y violación, e invitó a sus esclavos bárbaros restantes a unirse a él, lo que muchos hicieron.

La ciudad de Roma era la sede de las más ricas familias de la nobleza senatorial y el centro de su patronazgo cultural; para los paganos era el origen sagrado del imperio, y para los cristianos el asiento del heredero de San Pedro, el Papa Inocencio I.

Roma no se había rendido a un enemigo desde la batalla de Alia más de ocho siglos antes. Refugiados extendieron la noticia y sus historias por todo el Imperio, y el significado de la caída se debatió con fervor religioso. Los cristianos y los paganos escribieron tratados amargos, culpando al paganismo del que muchos no se habían convertido, por la pérdida de la protección sobrenatural de Roma.

Fue casi como el Día del Juicio. Agustín en su libro «Ciudad de Dios» rechazó en última instancia, la idea pagana y cristiana de que la religión debe tener beneficios mundanos; desarrolló la doctrina de que la Ciudad de Dios en el cielo, sin daños por desastres mundanos, el verdadero objetivo de los cristianos.

La caída del Imperio Romano de Occidente tuvo graves consecuencias para casi todas sus ciudades. Las turbulencias políticas y las recurrentes invasiones produjeron una inestabilidad generalizada que redujo drásticamente el comercio en el oeste europeo, frenando en seco la prosperidad alcanzada e iniciando un imparable declive urbano. Además, los saqueos se convirtieron en algo habitual y hubo ciudades devastadas por las múltiples luchas mantenidas en aquellos primeros años de la Edad Media.

Algunas ciudades fueron abandonadas, aunque la mayoría resistió, asumiendo importantes degradaciones del tejido urbano anterior.

Estas urbes sufrieron una contracción extrema, como ejemplos tenemos la croata Split (Aspalatum), con la reconversión del gran Palacio de Diocleciano, y la francesa Arlés (Arelate), que reutilizó su anfiteatro, para convertirlo en Muralla.

Muchos habitantes de Roma huyeron porque la ciudad ya no podía abastecerse de cereales de África desde mediados del siglo V en adelante.

A principios del siglo VI, la población de Roma puede haber sido menos de 100.000. Muchos monumentos estaban siendo destruidos por los propios ciudadanos, que quitaban las piedras de los templos cerrados y otros edificios preciosos, e incluso quemaban estatuas para hacer cal, la mayor parte del creciente número de iglesias se construyeron de esta manera. Por ejemplo, la primera basílica de San Pedro se erigió con los despojos del Circo de Nerón.

Este canibalismo arquitectónico fue una característica constante de la vida romana hasta el Renacimiento ..

Esos ataques perduraron durante varios siglos, con las razzias de las tropas musulmanas que habían atravesado primero el mediterráneo y luego los Pirineos, tratando de destruir la debilitada Europa. Y la Pirateria Islámica destruyendo y secuestrando ciudades enteras, Moros en la Costa…

Asi surgieron los castillos que Darian lugar a nuevas ciudades, y al feudalismo, que consistió en unos señores guerreros protectores, contra los saqueos.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s