En la Grecia antigua los ilotas eran los siervos de Esparta, más específicamente eran los esclavos de los lacedemonios. El ilotismo se refiere a las personas desposeídas de sus derechos ciudadanos.
Los ilotas ocupaban una situación muy inferior a los ciudadanos Eran esclavos públicos, propiedad del Estado espartano, y formaban parte integrante de los bienes rurales de los espartanos, también conocidos como los homoioi. Los cobardes que no entraban en guerra.
Platon había propuesto que los filósofos no deben trabajar sino dedicarse a pensar en lo que debe ser el bien de la República. Los Espartanos podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material
Sócrates había advertido sobre los populistas, demagogos o políticos, que engañarían, en la republica o en la democracia, para hacerse elegir comprando votos con los bienes de los ciudadanos, de la república y por eso fue asesinado, al demostrar que el estado perfecto es la monarquía.
Los ilotas estaban adscritos a la tierra, que era propiedad del Estado espartano, no podían ser vendidos fuera de Esparta ni liberados por los particulares.
Cuanto mayor era su número, más crecía la desconfianza y crueldad con que los espartanos los trataban, hasta el punto que había un ritual, la Krypteia, organizado a propósito para la persecución y el exterminio de los ilotas, para que no se sublevaran.
Los ilotas eran los campesinos de Esparta. Eran descendientes de las comunidades campesinas mesenias sometidas a la fuerza por los dirigentes, pertenecen al Estado, están adscritos a la propiedad que cultivan, no son objeto de comercio, pueden casarse y tener hijos y se quedan con los frutos de su trabajo una vez deducida la renta que corresponde al titular de la hacienda. Es decir, son pagadores de Impuestos, mientras Jesús, en la biblia, nos enseña que los que pagan Impuestos son los extranjeros. Tucídides dirá que «la mayor parte de los ilotas la constituyen los descendientes de los antiguos mesenios reducidos a la esclavitud».
Los ilotas le regalan su nombre a lo que hoy llamamos idiotas,
Mucho más numerosos que los ciudadanos, estaban al margen de la vida social. Los “Iguales”, que temían su rebelión, les declaraban solemnemente la guerra cada año, los humillaban y aterrorizaban (en la Krypteia). Se llegaba a ser Ilota por «ser capturado, o caer prisionero». Antíoco de Siracusa escribe: «[ellos] fueron decretados esclavos y llamados ilotas».
Heródoto llama «ilotas» a los mesenios. Que fueron derrotados y reducidos a la esclavitud.
Se esperaba que un ciudadano participara en política, por lo que quien no lo hacía era el idiota que se ocupaba solo de lo suyo y no de lo público, era considerado, “un hombre común”, “una persona carente de habilidad profesional, o laico”. Aquel que puede participar, no lo hace y no tiene un sentido perfecto de la libertad para preocuparse de los asuntos públicos. Mas aún, aquel que no tenía clara su Fé y no podía entender que el mundo tiene un origen sobrenatural, lo que llevaba algunas veces al panteísmo, pero que para los sabios, como el mismo Sócrates, 400 años antes de cristo, antes de la revelación, lo presintió y lo esbozó en el justo martirizado de la República.
Hoy el idiota es el que padece idiocia, es poco inteligente o molesta con lo que hace o con lo que dice. El que vive ensimismado.
La raíz idios, en griego significa “de uno mismo, privado, particular, personal”. Es decir que no se preocupa de los asuntos públicos, solo ve por sí mismo, otros sustantivos como «idiosincrasia» o «idioma» muestran la calidad particular del idios o el ilota.
‘Idiota’ se convirtió en el término técnico en contextos legales y psiquiátricos para algunos tipos de discapacidad intelectual profunda donde la edad mental es de dos años o menos. La idiotez moral se refiere a una incapacidad moral. en latín pasó a significar ‘grosero, analfabeto, ignorante’ o ‘estúpido’. En inglés, añadió el significado de ‘mentalmente deficiente’