Categorías
Criterio

Ave, Latín

«Ave, Caesar” Salve, César, es una frase latina citada en las Vidas de los doce césares de Suetonio.

Tres historiadores romanos, Suetonio, Dion Casio y Tácito dan fé de ella. Los evangelios mencionan que, durante el reinado de Tiberio, Jesús de Nazaret fue ejecutado por órdenes del gobernador de Judea, Poncio Pilatos.

Claudio, el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia , gobernó el Imperio Romano después de la muerte de Calígula en el 41 d. C. Su esposa Agripina, logró que Claudio reconociera a su Hijo Nerón como suyo, con lo que más tarde, este seria Emperador entre el 54 y el 68. La esposa de Nerón, Popea, al igual que Agripina, eran Prosélitas Judías, y ejercieron enorme presión en los acontecimientos de aquellos tiempos.

La frase “Ave”, solo podía ser usada para saludar al emperador, so pena de Muerte, pues se consideraba al emperador como un Dios.

“Sucedió que en aquellos días salió un decreto de César Augusto para que se empadronara todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar siendo Quirino procurador de Siria. Marchaban todos a empadronarse, cada uno a su propia ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazareth, a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, por ser él de la casa y de la estirpe de David, para empadronarse con su esposa María que estaba encinta” (Evangelio según San Lucas, 2,1-5. El resultado de este Censo fue de 4.233.000, en todo el imperio Romano.

Poco antes había ocurrido un hecho trascendental en la historia, un Ángel se puso de rodillas frente a una jovencita de unos 14 años y le había dicho.

“Ave Maria gratia plena Dominus tecum benedicta tu in mulieribus” Lucas 1,28

Con este saludo, ponía el ángel, a la señorita, por encima del emperador y de todos los mortales.

Dios te salve, ¡oh llena de gracia!, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres.

En griego 5463 Ave, chairó, Jaire, traduce ¡Regocijaos!” (Filipenses 4:4). El diccionario define el regocijo como “Alborozo. Contento. Jubilo” Lucas 1:28-29

En toda la vulgata este saludo solo aparece en el nuevo testamento, fue utilizado por judas cuando “acercándose a Jesús, le dijo: Salve, Rabí. Y le besó”. También la usaron los romanos cuando lo coronaron de espinas y le decían ¡Salve, Rey de los judíos!»

 “Llena de gracia” en griego kejaritomene es una expresión aramea, que traduce: “objeto del favor divino”. La alegría y la gracia provienen de una misma raíz. Allí donde irrumpe la gracia salvadora de Dios se encuentra la verdadera alegría, en el sentido de la gracia santificante que ha sido instaurada en el alma de María como una cualidad permanente, la plenitud de gracia indica la dádiva sobrenatural de la que se beneficia María, porque ha sido elegida y destinada a ser Madre de Cristo”

San Gregorio Niseno, enseña que, En contraposición de la voz dirigida a la primera mujer, ahora le dirige la palabra a la Virgen. En la primera se castiga con los dolores del parto la causa del pecado, en ésta se destierra la tristeza por medio del gozo. Así el ángel anuncia con razón la alegría a la Virgen. Esta abundancia de gracias se muestra al esposo como una dote o arras, de las cuales se dice: Estas son de la esposa, aquéllas del esposo.

Y San Jerónimo comenta, en verdad que es llena de gracia, porque a los demás se distribuye con medida, pero en María se derramó al mismo tiempo toda la plenitud de la gracia, el ángel le ha puesto a la jovencita un nombre nuevo, que Lucas nos lo da en griego, “Kejaritoméne”, “La llena de gracia”, desde ese momento “el Verbo de Dios, su Palabra, su Hijo, se hizo hombre, y habitó entre nosotros”.

¡Exulta, hija de Sión! ¡Da voces jubilosas, Sof 3:14 

El paralelismo con el pasaje de Sofonías nos permite identificar a María con la Hija de Sión. En las entrañas de María, se hará presente Dios mismo. Con este saludo comienza el evangelio, y su primera llamada es una llamada a la alegría, la nueva alegría que procede de Dios y es anunciada a la Iglesia naciente, María.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s