San Lucas apóstol patrono de los cirujanos -era Médico- pero también de los artistas, ya que fue quien pintó la imagen de la virgen del Perpetuo Socorro cuya contraparte rusa u ortodoxa es la virgen de Vladimir, o, en todo caso la imagen original y de las cuales se desprenden estas dos imágenes de la Virgen cargando el niño.
Incluso hay otra imagen que se le atribuye ubicada en Roma en las catacumbas de Priscilla, La Virgen de la Leche.
También talla una virgen que se cree es la virgen de Guadalupe que esta en España y de la cual hay una reproducción en la iglesia de Monserrate en Bogotá, Colombia.
En el arte que se ha conservado, representa a la Virgen con jesús en sus brazos, como queriendo mostrarnos a Dios encarnado en un hombre, es decir que uno de los 72 escogidos por Jesús y que hizo milagros en su nombre, -”Yo veía caer al demonio» les dijo el mismo jesús a su regreso,- representó la imagen del verbo encarnado, como testimonio de que este es un nuevo testamento, que ha venido a dar verdadero cumplimiento a la Ley, la imagen de Dios vivo para salvarnos.
En su evangelio narra el nacimiento e infancia de Jesús desde el punto de vista de María, por narración que ella misma le hizo, de esta narración atesoramos el cántico de María o Magnificat.
Era un hombre culto no judío sino griego, que acompaño a San Pablo y vivió sus mismas peripecias.
Salus Populi Romani Protectora del Pueblo Romano, Santa María la Mayor, Roma.
Antiguo Icono de la Virgen y el Niño, pintado por San Lucas, en madera de la mesa del comedor de la sagrada familia, construida por el propio Redentor.
San Lucas escribió dos libros muy famosos: el tercer Evangelio y Los Hechos de los apóstoles. En su evangelio narra el nacimiento e infancia de Jesús desde el punto de vista de María, por narración que ella misma le hizo, de esta narración atesoramos el cántico de María o Magníficat. Se cree que estuvo entre los 72 primeros discípulos…
Era médico. San Pablo lo llama “Lucas, el médico muy amado”.
Compañero de viajes de San Pablo. En los Hechos de los apóstoles, al narrar los grandes viajes del Apóstol, habla en plural diciendo “fuimos a… navegamos a…” Y va narrando con todo detalle los sucesos que sucedieron a San Pablo en sus 4 famosos viajes. Lucas acompañó a San Pablo cuando éste estuvo prisionero, primero dos años en Cesarea y después otros dos en Roma. Es el único escritor del Nuevo Testamento que no es israelita. Era griego.
También talla la virgen de Guadalupe de España y que tuvo que ser escondida para que los musulmanes no la profanaran, estuvo 600 años en una cueva y fue encontrada milagrosamente.
Imagen que San Agustín tuvo en su escritorio desde su conversión.
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.
Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos.
Amen.